Qué observar. A un año de su entrada al mercado chileno, Aramco —la petrolera más grande del mundo— ha consolidado una presencia relevante en el país.
Un avance sostenido. El 14 de mayo de 2024, Aramco inauguró su primera estación de servicio en la calle Príncipe de Gales, en Santiago.
El aterrizaje de un gigante energético. Aramco es una de las compañías más grandes e influyentes del planeta. En 2024, la empresa alcanzó una ganancia neta de US$ 106.250 millones, lo que la convierte no solo en la mayor petrolera del mundo en términos de producción y reservas, sino también en una de las compañías más rentables a nivel global.
Apuesta por la conveniencia. Uno de los pilares del despliegue de Aramco ha sido la transformación del canal de tiendas de conveniencia.
ProForce. Hace unas semanas Aramco presentó ProForce, su línea de combustibles premium en Chile, que incluye gasolinas de todos los octanajes y diésel.
Una nueva competencia en el mercado chileno. La irrupción de Aramco también ha provocado movimientos en la industria local.
Movimiento en los activos. Mientras Aramco consolida su expansión, el fondo Southern Cross —dueño de casi un centenar de terrenos donde operan estaciones bajo su marca— inició el proceso de venta de estos activos.
LEA TAMBIÉN
Quién es Mónica Hodor, la nueva CEO rumana de Enel que debutó desafiando al regulador
Quién es Mónica Hodor, la nueva CEO rumana de Enel que debutó desafiando al regulador.https://t.co/IeeFhwK0qa
— Ex-Ante (@exantecl) May 17, 2025
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.