Quién es Mónica Hodor, la nueva CEO rumana de Enel que debutó desafiando al regulador

Vicente Browne R.

En su primera acción relevante desde que asumió en Enel Distribución, la ejecutiva rumana Mónica Hodor presentó un recurso contra la SEC. Su perfil técnico, trayectoria internacional y estilo exigente anticipan una gestión activa en un escenario marcado por la presión del Gobierno y un proceso de caducidad de la concesión.


Qué observar. A poco más de un mes de asumir como gerente general de Enel Distribución, la ejecutiva rumana Mónica Hodor ha protagonizado su primera gran maniobra: un recurso de reposición contra la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

  • El organismo había instruido a la empresa a regularizar la poda de árboles que amenazan el tendido eléctrico, un tema sensible en la antesala del invierno.
  • Hodor, en su estilo directo y técnico, rechazó el oficio y puso en evidencia un conflicto de competencias con los municipios. Es su primera señal de liderazgo firme, y sin temor a enfrentar la regulación local.

Una instalación sin pausa. Rumana, de 58 años y casada, Mónica Hodor solo lleva algunas semanas instalada en Chile.

  • Se trata de una figura con largo recorrido internacional que aterriza en el país para enfrentar uno de los cargos más exigentes y expuestos del sector eléctrico.
  • Con simpatía y exigencia, como describen cercanos, ha comenzado a marcar el tono en Enel Distribución, donde ya genera expectativas.
  • Habla seis idiomas y está aprendiendo un séptimo, esencial para su nuevo rol: el español.
  • Según colaboradores de la empresa, ya entiende el idioma y escribe algunos mails. Cuentan que trabaja en clases para mejorar su comunicación oral.

Una hoja de vida marcada por el sector. Designada el 26 de marzo por el directorio de Enel Distribución, en una decisión unánime que se hizo efectiva el 8 de abril, Hodor asumió con una trayectoria de más de 32 años en cargos de alta dirección en los sectores de energía, comercio minorista e ingeniería.

  • Se unió al Grupo Enel en 2011 y su último rol antes de llegar a Chile fue como directora de Ingeniería y Desarrollo de Redes en Enel Grids.
  • Ahí supervisaba la planificación técnica y económica de redes complejas, gestionaba inversiones y aseguraba el cumplimiento normativo en mercados clave. Italia, España, Argentina, Brasil, Chile y Colombia.
  • Entre 2021 y 2023 lideró Infraestructura y Redes en Enel Rumanía; antes fue directora de Finanzas en Enel São Paulo (2018-2020) y directora de Planificación y Control en Enel Global Infrastructure & Networks (2015-2018).
  • Además, integró el directorio de Enel Distribución en dos períodos. De 2016 a 2019 y de 2020 a 2021.
  • Antes de su ingreso al grupo italiano, fue CEO y CFO de Praktiker Romania, filial del grupo Metro, durante nueve años, y jefa de Control y Administración en ENI Agip Romania durante siete.
  • Posee una maestría en Finanzas y Banca de la Academia de Estudios Económicos de Bucarest, y otra en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Politécnica de Bucarest.
  • No es común encontrar gerentes generales en Chile con una formación de base en ingeniería aeroespacial, lo que destaca su perfil técnico poco habitual en el mercado local.

La primera ofensiva. El 6 de mayo la SEC instruyó a Enel Distribución a regularizar supuestas deficiencias en la poda de árboles cercanos al tendido eléctrico, responsabilizándola de la prevención de interrupciones.

  • La respuesta no tardó, este jueves, Hodor firmó un recurso de reposición rechazando el contenido del oficio, que calificó como ambiguo y fuera de norma.
  • Según el documento firmado por la misma CEO, Enel alega que las especies identificadas por la SEC están fuera de la franja de servidumbre y, por lo tanto, su mantención recae en los municipios.
  • En diciembre de 2024, la empresa había solicitado a 33 comunas colaborar con diagnósticos preventivos; solo 10 respondieron. Por eso, Enel pide ahora que la SEC oficie a los municipios.
  • El gesto de Hodor es doblemente simbólico. Es una defensa técnica y un aviso de que su gestión no esquivará la confrontación regulatoria cuando considere que hay una lectura errada de las reglas.

El poder de las relaciones locales. En Enel hay conciencia de que los vínculos con los municipios y comunidades son fundamentales. Tras los cortes de suministro de hace algunos años, la empresa ha buscado reforzar ese lazo.

  • Ese es uno de los desafíos que le esperan a Hodor. Traducir su experiencia internacional a un ecosistema que exige proximidad territorial.
  • Con una red de 1,9 millones de kilómetros y 69 millones de clientes a nivel global, su enfoque ha sido siempre macro. En Chile, deberá aterrizar esa escala a 33 comunas.

Una gestión marcada por la crisis. La ejecutiva asume en medio de una etapa difícil para Enel Distribución. La empresa enfrenta un proceso de caducidad de su concesión iniciado por el Gobierno, y una multa de casi US$ 19 millones por fallas en el suministro de 2023.

  • Además, existe una investigación penal por las consecuencias de esos cortes en pacientes electrodependientes.
  • El escenario exige una combinación de pericia técnica y gestión política y Mónica Hodor ya mostró su carta de presentación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Lo que hay que saber de Verizon, la gigante estadounidense que alista su llegada al mercado chileno

La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El alto al fuego entre Irán e Israel alivia los mercados, pero analistas ven riesgos por el precio del petróleo

La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.

Vicente Browne R.

Junio 23, 2025

Por qué AES descarta reubicar proyecto de US$ 10.000 millones (y las 659 observaciones en defensa de astronomía)

Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Vicente Browne R.

Junio 22, 2025

Cómo Palo Alto Networks, la mayor empresa de ciberseguridad del mundo, logró trabajar con las principales empresas de Chile

Parte del equipo de Palo Alto Networks en América Latina: Eugenio Rodríguez, Regional Sales Manager; Marcos Pupo, presidente para la región; y Mauricio Ramírez, country manager en Chile.

La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.