Qué observar. A poco más de un mes de asumir como gerente general de Enel Distribución, la ejecutiva rumana Mónica Hodor ha protagonizado su primera gran maniobra: un recurso de reposición contra la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Una instalación sin pausa. Rumana, de 58 años y casada, Mónica Hodor solo lleva algunas semanas instalada en Chile.
Una hoja de vida marcada por el sector. Designada el 26 de marzo por el directorio de Enel Distribución, en una decisión unánime que se hizo efectiva el 8 de abril, Hodor asumió con una trayectoria de más de 32 años en cargos de alta dirección en los sectores de energía, comercio minorista e ingeniería.
La primera ofensiva. El 6 de mayo la SEC instruyó a Enel Distribución a regularizar supuestas deficiencias en la poda de árboles cercanos al tendido eléctrico, responsabilizándola de la prevención de interrupciones.
El poder de las relaciones locales. En Enel hay conciencia de que los vínculos con los municipios y comunidades son fundamentales. Tras los cortes de suministro de hace algunos años, la empresa ha buscado reforzar ese lazo.
Una gestión marcada por la crisis. La ejecutiva asume en medio de una etapa difícil para Enel Distribución. La empresa enfrenta un proceso de caducidad de su concesión iniciado por el Gobierno, y una multa de casi US$ 19 millones por fallas en el suministro de 2023.
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.