Nuevos pilares. Una presentación realizada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel a fines de agosto mostró que de los actuales tres pilares (solidario, contributivo y voluntario) del Sistema de Pensiones de Chile, se pasará a cuatro:
Quién administra el 10% actual. El diseño en que piensa el Ejecutivo plantea la apertura de la gestión de fondos, donde podrán competir las actuales AFP (transformadas en gestores de inversión) y otros actores con giro único. Una entidad pública, sin embargo, quedaría como receptora por defecto de estos recursos, lo que será rebatido por la oposición.
De quién será el 6% extra. El nuevo 6% que pagarán los empleadores será uno de los nudos centrales de la discusión, comentó a Ex-Ante el presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, Alberto Undurraga (DC). El Gobierno propondrá que todo el 6% vaya a una cuenta de capitalización colectiva.
Heredabilidad. Las encuestas reflejan que las personas desean que los ahorros de los trabajadores sean heredables. Fue uno de los aspectos más polémicos de la fallida propuesta de Constitución de la Convención Constitucional.
Rentas vitalicias. El diseño de la propuesta excluye el retiro programado como una modalidad de pensión. Se trata de un esquema mediante el cual la persona asume el denominado riesgo de longevidad; es decir, acepta que los montos sigan administrados por la AFP y recibirá una pensión que se estima decreciente en el tiempo, hasta la total extinción de los recursos. Si fallece y no hay cargas legales, lo que queda de sus fondos constituyen herencia.
Comisiones. Dado que se prevé la transformación de las actuales AFP a gestoras de inversión, y además ingresará un nuevo actor público tanto encargado de invertir como de gestiones las cuentas (que sería el IPS), también hay modificaciones en la manera en que todos los actores cobran por su trabajo.
Compensación a mujeres. El Gobierno presentará un mecanismo de compensaciones a los grupos más vulnerables. El más importante corresponde a las mujeres, que debido a su mayor cantidad de lagunas previsionales, menores salarios promedio y más longevidad, tienen una peor pensión que los hombres.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]