After Office Mercados Globales (cap. 17) – Claudia Torres y los efectos económicos post resultado electoral. Con Catalina Edwards

Javiera Paz González

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards analiza los datos inflacionarios nacionales, la evolución de la política monetaria y los resultados de las elecciones con la gerente general de BCI Asset Management, Claudia Torres.


Una invitación a escuchar el nuevo podcast After Office Mercados Globales, espacio creado junto a Bci Wealth Management, para abordar la actualidad económica y valorar los hitos relevantes de la semana. Conduce Catalina Edwards.

Cifras del INE. La gerente comenta que las tasas nacionales están “históricamente altas” y que durante el año ha sido muy difícil aplacar la inflación. 

  • “Hoy día (las tasas están) ubicadas en un 11,25%, a pesar de eso, no ha sido suficiente, pero los últimos datos que conocimos del IPC del mes de abril nos dan ciertas luces de esperanza”. 
  • Torres explica que los meses de enero a abril son meses de “alta indexación”, “pero ese efecto tiende a desaparecer en mayo, por tanto estamos también más optimistas de que a partir de mayo la inflación que veamos, digamos, esté más libre de esos efectos secundarios de alguna forma”. 

Banco Central. “Yo creo que lo que le molesta al Banco Central es la inflación sin volátiles, que es aproximadamente el 60% de la canasta que mide el INE”, dice Torres.

  • La inflación subyacente o  sin volátiles durante el mes de marzo se mantenía en torno a un 10,8%, “a pesar de que se mantiene alta, cae durante el registro de abril a 10,3% y esa es una buena noticia”.
  • Sobre la modificación de las tasas por parte del Banco Central, Torres afirma que con los datos disponibles, que se sitúan “algo más bajo de lo que estaba esperando el mercado y que dan ciertas luces positivas con respecto a esto que hemos ido conversando, se podría armar un panorama que podría llevar al Banco Central a bajar las tasas en el mes de julio. Nosotros esperamos que esa baja se inicie con 50 puntos base”. 
  • “En la medida que el Banco Central baje las tasas, los portafolios de más larga duración son los que tendrían un impacto positivo”. 

Resultados electorales. La alta ejecutiva comenta que para ver los efectos económicos aún hay que esperar y “ver cómo va a fluir ese diálogo al interior de este nuevo Consejo, pero efectivamente sí hay efectos positivos que podemos conseguir”. Afirma que “lo más importante es la calidad de ese diálogo (constituyente)”. 

  • “Existen algunos sectores en el mundo más accionario que habían estado muy castigados y de alguna manera el resultado de estas elecciones ayuda a ir desapareciendo los riesgos más extremos que se habían avizorado”. 
  • “También pensamos que, en el margen, esta puede ser una buena noticia para la liquidez de los mercados (…) Puede ser por situaciones más puntuales entrar a acciones que a lo mejor habían estado muy castigadas nos ayuda a recuperar algo de esta liquidez perdida durante el último tiempo”. 

Escuche este episodio a continuación:

Para seguir leyendo más de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Con Catalina Edwards

Mayo 9, 2025

Soledad Ramírez y los fondos concursables Santander: “60% de los fondos fueron a regiones”

En un nuevo podcast After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la gerenta de Sostenibilidad de Banco Santander, Soledad Ramírez, sobre la segunda versión de los fondos concursables impulsados por la entidad, que buscan fortalecer el bienestar social y la educación financiera. A continuación lo que implica la nueva edición de esta iniciativa.

Con Catalina Edwards

Marzo 28, 2025

Paula Meléndez y certificación Top Employer de Santander: “Nos exige innovar y mejorar”

En un nuevo podcast After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta ejecutiva de Personas de Banco Santander, Paula Meléndez, sobre el nuevo reconocimiento internacional Top Employer que ha recibido —por séptimo año consecutivo— la empresa. A continuación lo que implica el reconocimiento y los próximos desafíos del banco.

Con Catalina Edwards

Marzo 6, 2025

Fernando Larraín y apuesta de Santander: “Somos la empresa privada que más ha aportado a la educación en Chile”

En un nuevo podcast After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el vicepresidente ejecutivo de comunicaciones, marketing y estudios de Santander, Fernando Larraín, para abordar las distintas iniciativas que el banco impulsa para promover la inclusión financiera, especialmente para quienes residen en las comunas más vulnerables.

Con Catalina Edwards

Enero 23, 2025

Andrés Sansone y reforma de pensiones: “Permitiría fortalecer la confianza de los inversionistas y del mercado de capitales”

En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con Andrés Sansone, economista jefe de Banco Santander Chile, para abordar el panorama económico que dejó el año 2024 en Chile y profundizar en las proyecciones para 2025. Sobre el acuerdo previsional, dice que podría significar “más que escenarios negativos, escenarios positivos”.

Con Catalina Edwards

Diciembre 20, 2024

Josefina García y relanzamiento de “Casas de campo chilenas”: al rescate del patrimonio cultural y arquitectónico

En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la directora de Relaciones Institucionales y Cultura de Banco Santander, la periodista Josefina García, quien lanzó el cuarto volumen de la colección “Casas de campo chilenas”, obra que refleja el compromiso con la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico del país.