Fernando Larraín y apuesta de Santander: “Somos la empresa privada que más ha aportado a la educación en Chile”

Con Catalina Edwards

En un nuevo podcast After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el vicepresidente ejecutivo de comunicaciones, marketing y estudios de Santander, Fernando Larraín, para abordar las distintas iniciativas que el banco impulsa para promover la inclusión financiera, especialmente para quienes residen en las comunas más vulnerables.


Innovación financiera. En esta nueva edición del podcast After Office: Investing, uno de los temas planteados fue la innovación de Santander en productos financieros, como lo son las cuentas digitales Life y Más Lucas, que “ayuden a resolver los problemas de las personas”, como lo señala Fernando Larraín, vicepresidente ejecutivo de comunicaciones, marketing y estudios del banco.

  • Para Larraín, estos productos con foco en innovación, “han podido generar un nuevo tipo de interacción entre personas con la banca […], queremos que el banco sea capaz de abrir las puertas tanto a clientes como a no clientes”.
  • Sumado a lo anterior, Fernando Larraín destaca la labor de los Work Café, espacios de interacción para hacer negocios, emprender y aprender en un ambiente abierto.
  • “Estos espacios que han sido pioneros”, dice el alto ejecutivo, no solo están en Chile, sino también en otros países de las 13 geografías del grupo Santander, como en Polonia, Inglaterra, Brasil, Argentina, entre otros.

Programas y becas. El banco también ha puesto un énfasis importante en la educación. Larraín subraya que Santander lleva más de 25 años apoyando la educación en Chile, convirtiéndose en la empresa privada que más ha invertido en este sector en la última década.

  • Además de becas de intercambio, Santander ofrece Santander Open Academy, una plataforma con cursos gratuitos en temáticas como Excel, Photoshop, liderazgo e inteligencia artificial.
  • “Estamos convencidos de que la educación es un motor de movilidad. A través de nuestras becas y cursos gratuitos, queremos que más chilenos puedan acceder a oportunidades de crecimiento”, asegura Larraín.

Expansión de puntos de atención. Otra de las iniciativas clave de Santander es la creación de puntos de atención en comunas vulnerables con acceso a servicios bancarios limitado. Según Larraín, en sectores con mayores ingresos, hay un punto de atención por cada 3.500 personas, mientras que en las comunas más vulnerables la cifra asciende a un punto de atención por cada 100.000 personas.

  • “Este martes inauguramos un World Café Expreso en Copiapó, y estamos trabajando en abrir más en zonas como Purén, Renca y Alto Hospicio”, indica Larraín, quien también destaca que la comunidad ha recibido estas iniciativas de manera positiva.
  • “Las personas nos dicen que antes tenían que caminar largas distancias para poder hacer un trámite bancario, y ahora lo tienen a menos de cinco minutos”, concluye.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.