Qué observar. El cuarto volumen de “Casas de campo chilenas” —que recopila el patrimonio arquitectónico y cultural en destacadas estancias rurales del país— se lanzó a través de un documento digital gratuito, buscando acercar a la comunidad a un detallado registro visual histórico.
La comunidad como protagonista. Josefina García detalla la participación de propietarios, destacando una alta influencia de migración alemana al sur de Chile, además de la colaboración con investigadores y fotógrafos que fueron esenciales, comenta, para documentar las viviendas.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Tasas de interés más altas y estrés fiscal. Por Carolina Grünwald.https://t.co/pTO9LptezT
— Ex-Ante (@exantecl) December 20, 2024
El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.
La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]
El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.
El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.
La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.