Josefina García y relanzamiento de “Casas de campo chilenas”: al rescate del patrimonio cultural y arquitectónico

Con Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la directora de Relaciones Institucionales y Cultura de Banco Santander, la periodista Josefina García, quien lanzó el cuarto volumen de la colección “Casas de campo chilenas”, obra que refleja el compromiso con la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico del país.


Qué observar. El cuarto volumen de “Casas de campo chilenas” —que recopila el patrimonio arquitectónico y cultural en destacadas estancias rurales del país— se lanzó a través de un documento digital gratuito, buscando acercar a la comunidad a un detallado registro visual histórico.

  • Así lo expresa su gestora, la periodista Josefina García, también directora de Relaciones Institucionales y Cultura de Banco Santander.
  • Sobre el recorrido para concretar esta edición, Josefina García dice que “es un libro de mucho trabajo, sobre todo fotográfico y de mucha investigación, porque hay que llegar con la casa más adecuada con la que queremos representar las zonas”.
  • “Queríamos representar las casas en todas sus facetas, desde la primavera hasta el invierno, porque son testimonios vivos de nuestra arquitectura,” agrega.
  • La periodista enfatiza en que el título “no solo cuenta historias de casas, sino también de familias y comunidades que han trabajado para mantener vivo este legado”.

La comunidad como protagonista. Josefina García detalla la participación de propietarios, destacando una alta influencia de migración alemana al sur de Chile, además de la colaboración con investigadores y fotógrafos que fueron esenciales, comenta, para documentar las viviendas.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.