Qué observar. La comunidad extranjera en Chile hoy en día integra el 8,7% de la población nacional y muchos de ellos realizan envíos de dinero a otros países, mejor conocido como remesas.
El detalle de las remesas a continuación:
Cómo han evolucionado las remesas. Según relata el head de FX Strategy & Digitalization de Banco Santander, el envío de remesas ha aumentado en 40 puntos siendo el "exceso de liquidez" uno de los factores más influyentes. Además detalla que en 2021 " se transaron más de 3.000 millones de dólares".
Desarrollo de la plataforma digital de transferencias. De Aretxabala afirma que tienen más de 240.000 clientes venezolanos, más de 115.000 que son de origen peruano y 65.000 colombianos. Estos clientes les comentaban su necesidad de poder enviar dinero al extranjero de una forma segura, y fue entonces, que se empezó a desarrollar la plataforma.
Funcionamiento y requisitos del servicio. Señala que primero hay que ser cliente del banco para poder acceder al servicio debido a que el tipo de moneda que se utilizan son divisas y existen diferentes controles para que estas puedan ser transferidas al extranjero.
Impacto y recepción del servicio. El servicio de envío de remesas fue lanzado durante el Santander Day, el 31 de mayo, y desde ese momento ha crecido en más de un 70% el número de operaciones, así lo indica De Aretxabala.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Mercados globales: ¿se viene una maldita primavera? Por Felipe Jaque,Mercados globales: ¿se viene una maldita primavera.https://t.co/p6deAxqt1Q
— Ex-Ante (@exantecl) August 6, 2024
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.