Qué observar. Banco Santander ha desarrollado una estrategia enfocada en comprender y abordar los desafíos de las mipymes, tanto para clientes como no clientes. La idea es ofrecer una solución integral que centralice todos los productos financieros que las empresas necesitan en sus etapas de desarrollo.
Tarjeta Semilla. Se trata de una de los productos más innovadores e importantes de nueva estrategia de Santander. Especialmente para micro y pequeñas empresas, esta tarjeta de crédito busca facilitar la gestión financiera de quienes están detrás de las micro y pequeñas empresas.
Cercanía capacitación y redes de colaboración. Sumado a sus productos, Banco Santander complementa su propuesta con una serie de herramientas y programas no financieros. Cauduro ejemplifica con iniciativas como Comunidad Work Café, que fomentan el intercambio de experiencias entre emprendedores, ayudándolos a enfrentar sus desafíos comunes.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Claves económicas: Las miradas sobre la Fed por su reunión del 18 (y el arribo de José Luis Daza).https://t.co/eKXE6YKm31
— Ex-Ante (@exantecl) September 16, 2024
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.