Daniel Ospina entrega las claves para comenzar a invertir: “El interés compuesto es como una bolita de nieve”

Con Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el director de Productos de Inversiones de Santander Asset Management, Daniel Ospina, quien profundiza en las estrategias a considerar para una correcta planificación financiera; sobre cómo aprovechar el interés compuesto y llevar a cabo inversiones sostenibles.


Planificación financiera. Ingeniero comercial con magister en finanzas, Daniel Ospina dirige el área de Productos de Inversiones de Santander Asset Management. Y en esta nueva edición del podcast After Office: Investing, en alianza con Banco Santander, explica los pasos clave para comenzar a invertir.

  • Enumera: ordenar las finanzas personales, identificar los gastos prioritarios y establecer un presupuesto claro que permita holgura mensual.
  • “No se trata solo de cuánto inviertes, sino de hacerlo de manera sostenible”, señala.

El interés compuesto. ¿Por qué hay que aprovechar la fórmula del interés compuesto? Ospina destaca cómo las ganancias de una inversión pueden seguir generando nuevos beneficios, potenciando así el ahorro a largo plazo. Explica que “el interés compuesto es como una bolita de nieve: al principio es pequeña, pero con el tiempo y la constancia crece con más fuerza”.

Ahorrar no es invertir. Según el director de Productos de Inversiones de Santander Asset Management, mientras el ahorro se visibiliza como una acción segura y predecible, la inversión conlleva incertidumbre y requiere de diversificación. Pone de ejemplo los productos como depósitos a plazo y fondos mutuos.

  • “Ahorrar es mantener la estabilidad de tus fondos; invertir implica asumir riesgos para obtener mayores ganancias”, aclara.

Perfil de inversionista y herramientas para comenzar. Daniel Ospina destaca también la importancia de definir plazos a la hora de invertir. Aconseja a quienes se están iniciando en el mundo de las inversiones, sobre todo a los más jóvenes, a comenzar con montos bajos y a aprovechar actividades, como los Open Day, para aprender.

  • “Conocer tu perfil de inversionista es clave para tomar decisiones que se ajusten a tus objetivos y tolerancia al riesgo”, concluye.

Episodio a continuación:

Lea también. Gonzalo Rodríguez explica por qué Banco Santander está “entre las 50 empresas que mejoran el mundo”

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Socio Líder de M&A en Deloitte

Abril 29, 2025

Fusiones y adquisiciones: ¿Qué estrategias adoptar frente a la nueva guerra comercial? Por José Campos

El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]