Paula Meléndez y certificación Top Employer de Santander: “Nos exige innovar y mejorar”

Con Catalina Edwards

En un nuevo podcast After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta ejecutiva de Personas de Banco Santander, Paula Meléndez, sobre el nuevo reconocimiento internacional Top Employer que ha recibido —por séptimo año consecutivo— la empresa. A continuación lo que implica el reconocimiento y los próximos desafíos del banco.


Qué observar. Banco Santander Chile recibió por séptimo año consecutivo el reconocimiento internacional Top Employer, que distingue a las empresas con mejores prácticas en gestión de personas. Para profundizar en ello la vicepresidenta ejecutiva de Personas de Banco Santander, Paula Meléndez, comenta qué implica este logro.

  • “Tenemos distintos tipos de prácticas, pero principalmente vamos adecuando a cómo va cambiando el mundo”, dice Meléndez.
  • Flexibilidad laboral, tiempo libre, formación académica, son parte de las iniciativas.

Desarrollo profesional. El banco ha apostado por el crecimiento profesional de sus colaboradores a través de programas como Santander Impulsa, que fomenta la capacitación en estudios superiores, y Aprende Sin Fronteras, que permite el aprendizaje de inglés con sueldo mantenido.

  • “Formamos a las personas con herramientas concretas, les damos oportunidades para que crezcan profesionalmente y eso también nos hace mejores como organización”, destaca la ejecutiva.

Bienestar integral. Otro de los focos ha sido mejorar la calidad de vida en el entorno laboral. Programas de salud mental, talleres de mindfulness, acceso a gimnasios y actividades deportivas son algunas de las iniciativas promovidas.

  • “Estamos preocupados constantemente de que nuestros colaboradores tengan una vida saludable dentro de la organización. Implementamos programas de bienestar y salud mental porque sabemos que es clave para su desempeño”, menciona Meléndez.

Inclusividad y retención de talento. Paula Meléndez explica que la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales en la estrategia de Santander. El banco cuenta con la certificación de la Norma Chilena 3262, otorgada por el Ministerio de la Mujer, que garantiza igualdad de oportunidades.

  • Además, trabaja en la retención de talento joven a través de iniciativas de employer branding y programas para graduados.
  • “Nuestra cultura está construida con base en la convicción de que todos tenemos las mismas oportunidades. Hemos abierto espacios para que personas de distintas áreas puedan desarrollarse en nuevos roles”, sostiene la vicepresidenta de Personas de Banco Santander.
  • Sobre la retención de talento, agrega que, pese a no tener índices de rotación altos, “igual hacemos detección temprana”, que implica “captar nuevos talentos”.

Desafío constante. El reconocimiento Top Employer es un logro significativo, pero también representa un desafío continuo. “Nos exige innovar y mejorar. La certificación cambia su enfoque cada año, por lo que debemos seguir evolucionando con nuevas prácticas”, concluye Meléndez.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.