Abril 1, 2025

Ad portas de anuncios de Trump: Indicadores de incertidumbre se elevan a su mayor nivel desde la pandemia

Jaime Troncoso R.

A solo un día de los esperados anuncios sobre aranceles que realizará el presidente Donald Trump, la incertidumbre política y económica en Estados Unidos ha alcanzado niveles récord, solo comparables con la turbulencia económica vivida durante la pandemia.


“El día de la liberación”. Trump catalogó el 2 de abril como “el día de la liberación”, una frase que ha desatado especulaciones sobre las medidas radicales que podría tomar, incluyendo la imposición de nuevos aranceles.

  • Aunque los detalles siguen siendo escasos, el Presidente ha prometido iniciativas que apuntarán a proteger la industria estadounidense, lo que ha intensificado las expectativas de un cambio en la política comercial que podría afectar gravemente a las economías globales.

Indecisión y volatilidad. Los índices de incertidumbre política y económica se han disparando a niveles solo comparables a los registrados durante la pandemia.

  • Los inversionistas han comenzado a ajustar sus expectativas, reflejando el temor a una intensificación de la guerra comercial, especialmente con China y otros socios comerciales clave como la Unión Europea.
  • Los mercados bursátiles han registrado fuertes caídas con un S&P 500 retrocediendo en 4,6% en lo que va del año, el tecnológico Nasdaq con una caída de 9,9%, mientras que el dólar y los precios de las materias primas, como el cobre y el petróleo, siguen en alerta ante la posibilidad de que se produzca una desaceleración del comercio global.

Repercusiones globales. La posible implementación de nuevos aranceles podría generar consecuencias inmediatas tanto en los precios de los productos importados como en la estabilidad de las cadenas de suministro internacionales. Además de una probable recesión en Estados Unidos y alzas de la inflación.

  • Los expertos prevén que, en caso de que las tarifas sean aplicadas, se podría ver un aumento de los costos en bienes de consumo, afectando tanto a empresas como a consumidores.
  • Además, las naciones más dependientes de las exportaciones hacia Estados Unidos podrían enfrentarse a una mayor desaceleración económica.
  •  Mientras el mundo se prepara para los anuncios de Trump, los analistas temen que un aumento en los aranceles pueda desencadenar una nueva fase de inestabilidad económica global.
  • Las tensiones comerciales aumentadas podrían repercutir especialmente en los mercados emergentes, cuyo crecimiento ya está siendo afectado por los altos costos de financiamiento y la caída en las inversiones extranjeras.

Publicaciones relacionadas

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]