Noviembre 17, 2022

Las bandas delictuales chilenas se extienden en EEUU con uso fraudulento de Visa Waiver

Ex-Ante
Crédito: Aeropuerto de Nueva York.

Una banda de 3 chilenos fue detenida este mes en Thousand Oaks, en la costa oeste de Estados Unidos, mientras robaban una casa, informó la policía local. La integraban 2 adultos y un adolescente de 14. Los 2 primeros fueron imputados por posesión de documento fraudulento por el mal uso de la Visa Waiver, además de robo. En el otro extremo de Estados Unidos fue aprehendido este mes uno de los 2 chilenos sospechosos de realizar robos en Palm Coast, Florida. La policía advirtió que habían permanecido ilegalmente en el país luego de que expirara su permiso. “La visa waiver no está en peligro”, aseguró este mes el embajador Valdés.


Qué observar. Bandas delictuales chilenas han sido identificadas este mes en las dos costas de Estados Unidos y el sureste del país en medio de la preocupación por la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver.

  • Chile pertenece desde 2014 al programa que permite viajar a ese país por hasta 90 días realizando una solicitud por internet, pero el denominado “turismo delictual” y la demanda de ese país al gobierno chileno de mayor información sobre quienes viajan a Estados Unidos, mantiene el proceso en revisión desde al menos 2021. Durante 2022 Estados Unidos ha usado el sitio web del Poder Judicial para obtener información.
  • “Vemos que salen de Chile las ‘bandas de ladrones sudamericanos’, como se les llama en Estados Unidos; en su mayoría provienen de Chile”, dijo la embajadora Bernadette Meehan el 19 de octubre, en su primera conferencia de prensa en el país. “Es un tema que está atrayendo cada vez más la atención en Estados Unidos y, por lo tanto, es motivo de creciente preocupación”.
  • La embajadora se reunió en noviembre con parlamentarios chilenos, diálogos en que se dijo que funcionarios estadounidenses viajarían al país para ver el caso chileno.
  • La visa waiver no está en peligro”, publicó en Twitter el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, el 11 de noviembre.

El perfil de las bandas. Suelen tener 30 años o menos. Algunos incluso son menores de 18. En Estados Unidos buscan barrios acomodados de ciudades pequeñas o medianas y roban objetos fácilmente comercializables, como joyas o tarjetas de crédito con las que pueden comprar gift-cards de grandes tiendas.

  • Luego pasan a la siguiente ciudad, muchas veces en un estado diferente, para evitar el intercambio de información policial, ya que se especializan en delitos que rara vez se indagan entre estados, informó el diario The Washington Post en enero.
  • Atacan en grupos de hasta 5 pero, de acuerdo con las policías locales, mantienen contactos con otros grupos similares a través de redes sociales.

La costa oeste. A las 7:45 pm del 9 de noviembre de 2022, policías de la ciudad Thousand Oaks, California, respondieron a un llamado por un robo en curso en una casa, informaron sobre el caso de “turismo delictual” conocido más reciente en la costa oeste.

  • El llamado lo hizo James Fitzpatrick, quien vio en su teléfono la señal de la cámara de seguridad mostrando a 3 encapuchados en su patio. “Le dieron impulso a uno de ellos para subir a la ventana del segundo piso y pude escuchar cómo quebraban la ventana”, dijo al canal KTLA.
  • No pudieron entrar por la ventana, por lo que rompieron una puerta corrediza del patio, dijo al canal. Contó que llegaron a la casa tras subir una colina desde una cancha de golf, lo que les llenó los pies de barro. Sus pisadas se veían por toda la casa, que tenía los cajones de los muebles abiertos o en el piso.
  • El reporte policial consignó que los policías establecieron un perímetro en torno a la casa. Los 3 encapuchados intentaron huir, pero fueron apresados.
  • Los 3 eran chilenos. Fueron identificados como Luis Esteban Castillo Vivar, 25, Michael Estéfano Contreras Belmar, 30, y un adolescente de 14 que fue enviado a un centro juvenil.
  • Los adultos fueron imputados por conspiración para cometer robo en un lugar habitado y posesión de un documento gubernamental fraudulento. Ambos habían ingresado a Estados Unidos con la Visa Waiver.

La costa este. Este martes la policía de Bunnell, en Florida, informó que había identificado a los sospechosos de realizar robos a nivel nacional luego de que uno de ellos fuera detenido en el estado de Mariland.

  • Detallaron que el 6 de noviembre detuvieron al ciudadano chileno Fabián Andrés Toro Tobar, sospechoso de haber robado junto a un cómplice la billetera y el celular de una mujer en un supermercado de la ciudad de Palm Coast, el 29 de octubre.
  • La mujer relató a la policía que mientras uno de ellos le hacía una pregunta, el otro sacó los objetos de su cartera, que tenía en el carro del supermercado. Luego intentaron comprar US$ 1.600 en tarjetas de regalo de Wallmart, pero la compra fue rechazada.
  • De acuerdo con la policía, el cómplice del detenido es el ciudadano chileno Francisco Ignacio Urriola González. Ambos, dijeron, “han permanecido en los Estados Unidos ilegalmente”. La visa Waiver permite estar 90 días en ese país. Se investiga su participación en otros robos usando identidades falsas.

El sureste de Estados Unidos. El 8 de noviembre el sitio AL.com del estado de Alabama informó que el ciudadano chileno Rodrigo Ignacio Rivera Lienan, 20, estaba siendo imputado como presunto autor del robo en 4 casas del área de Greystone en el estado de Tennessee, en el sureste del país.

  • Detallaron que los 4 robos ocurrieron en un mes: entre el 9 de septiembre y el 8 de octubre, cuando los residentes estaban fuera de sus casas. Durante la investigación, dijeron, descubrieron que había sido imputado por casos similares en Brentwood, en el mismo estado.
  • También es sospechoso de robar casas en Alabama y otros estados.

Lea también:

Ex embajador Arturo Fermandois y Visa Waiver: “Tengo confianza que EEUU no excluirá a Chile de este programa”

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]