Qué observar: Los disparos perpetrados el jueves por desconocidos a la camioneta en que viajaba Manuel Huenupil, 48, en la Región del Biobío, terminaron con el comunero muerto producto de sus heridas, el Presidente Gabriel Boric lamentando el fallecimiento y las comunidades locales refiriéndose a un tema generalmente evitado: las pugnas internas de los grupos radicales de la Macrozona Sur.
“Actúan como una pandilla”: Las comunidades de Tirúa Sur y Hueñalihuen firmantes afirmaron que detrás del ataque estaría “este grupo autodenominado Weichan Auka Mapu (WAM)”, que opera tanto en el Biobío como en La Araucanía y que se escindió de otro grupo radical: la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). En el Biobío opera también la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).
Los integrantes de Santiago: El origen de los integrantes de los grupos radicales ya había sido advertido en abril por comunidades del lago Lleu LLeu, del Biobío, que optaron por el diálogo para recuperar tierras que demandaban.
El modus operandis para capturar jóvenes: En su declaración, las 11 comunidades firmantes entregaron una pista sobre el posible origen de estos integrantes de los grupos radicales. “Dejamos claro a los winka que vienen desde ciudades como Concepción o Santiago a infiltrarse en territorio mapuche que el hecho de empuñar un arma no los convierte en weichave (combatientes), ni menos en mapuche”, dijeron.
Telón de fondo. En los 2 meses en ejercicio del actual gobierno, los principales grupos radicales que operan en la Macrozona Sur han perpetrado ataques incendiarios y a personas que han puesto en jaque a La Moneda. En medio de la crisis con forestales y camioneros, el Ejecutivo anunció el envío de un proyecto de ley de lo que ha denominado “estado intermedio”, que permitiría el retorno de los militares a la Macrozona Sur, pero sin decretar el estado de excepción constitucional de emergencia al que el Presidente Boric se opuso desde su campaña. Este expiró el 26 de marzo, tras más de 5 meses de aplicación.
LEA TAMBIÉN:
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.