Las pugnas internas entre los grupos radicales de la Macrozona Sur que expuso el baleo a un comunero en Tirúa

Ex-Ante
Imagen extraída del video difundido en noviembre de 2021 por la WAM, mostrando su poder de fuego.

El baleo del jueves pasado a un comunero de 48 años en un camino interior de Tirúa derivó en que comunidades de la zona se refirieran públicamente a un tema generalmente evitado: quiénes están detrás de los atentados y sus luchas internas. Las comunidades afirmaron que tras el homicidio estaría la WAM, que describieron como un grupo “miliciano” no mapuche detrás de la extracción de madera. La presencia de adherentes de Santiago en estas agrupaciones fue advertida en abril por habitantes del Lago Lleu Lleu, en la provincia de Arauco.


Qué observar: Los disparos perpetrados el jueves por desconocidos a la camioneta en que viajaba Manuel Huenupil, 48, en la Región del Biobío, terminaron con el comunero muerto producto de sus heridas, el Presidente Gabriel Boric lamentando el fallecimiento y las comunidades locales refiriéndose a un tema generalmente evitado: las pugnas internas de los grupos radicales de la Macrozona Sur.

  • Comunidades de Tirúa Sur y Hueñalihuen afirmaron en una declaración que el crimen ocurrió cerca del mediodía del 5 de mayo, cuando “miembros de nuestras comunidades, de regreso a su casa pasando por el predio en recuperación en las cercanías de ‘casa piedra’, límite entre las comunas de Carahue y Tirúa, fueron cobardemente atacados por la espalda con armas de fuego a los vehículos de nuestra gente, apuntando a matar”.
  • A Manuel Huenupil lo describieron como “activo miembro de nuestros procesos reivindicativos”, sin precisar si pertenecía a alguna agrupación radical de la Macrozona Sur.
  • La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, también lamentó lo ocurrido. Por tratarse de un caso sin imputados conocidos y que la fiscalía investiga como un caso de delincuencia común, la repartición no se había querellado hasta este martes.

“Actúan como una pandilla”: Las comunidades de Tirúa Sur y Hueñalihuen firmantes afirmaron que detrás del ataque estaría “este grupo autodenominado Weichan Auka Mapu (WAM)”, que opera tanto en el Biobío como en La Araucanía y que se escindió de otro grupo radical: la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). En el Biobío opera también la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).

  • “No es la primera vez que este grupo armado se entromete de manera violenta en las recuperaciones de comunidades actuando como una pandilla que se traslada de un lugar a otro, según la cantidad de plantaciones forestales para extraer y hacer sus negocios”, dijeron.
  • “Denunciamos su calidad antimapuche y componente de milicianos wingka (no mapuches) que lo conforman en una supuesta liberación mapuche pero atacando a mapuches y gente humilde de la zona y contra todo el que se interponga en sus negocios”.
  • “Tenemos un profundo respeto por todas las expresiones reales de resistencia mapuche, tanto comunidades como orgánicas que han decidido asumir el camino del sabotaje directo especialmente al empresariado forestal, entre otras, la CAM y Resistencia Mapuche Lavkenche. Ellos siempre han dejado claro quiénes son sus enemigos y sus objetivos, apuntando a la infraestructura empresarial que destruye el Wallmapu”.

Los integrantes de Santiago: El origen de los integrantes de los grupos radicales ya había sido advertido en abril por comunidades del lago Lleu LLeu, del Biobío, que optaron por el diálogo para recuperar tierras que demandaban.

  • El 11 de abril, 11 comunidades del lago Lleu Lleu difundieron una declaración en que denunciaron que personas de Santiago y Concepción de origen no mapuche se habían sumado a los grupos radicales de la Macrozona Sur, a los que acusaron de hostigamiento.
  • Plantearon que tanto la CAM como la RML buscan imponer un relato en el cual los mapuches que optan por la vía pacífica son supuestamente traidores a las demandas del pueblo.
  • “Movimientos armados como la CAM y Franja Lavkenche insisten en hostigar y estigmatizar a nuestros dirigentes a través de sus comunicados en redes sociales y rayados”, dijeron. “Su interés ideológico occidental, más que propio de la cultura mapuche, les hace pensar que ‘aquellos que no están conmigo, están contra mí”.
  • El hito que los convirtió en blanco de los grupos radicales fue la negociación con las forestales para obtener la entrega de tierras. “Para nosotros, lo importante siempre es nuestro territorio ancestral, pues es lo que define nuestras raíces como mapuche, y por el cual ya hay un acuerdo para su traspaso definitivo a nuestras comunidades con el actual titular del Fundo Choque”.

El modus operandis para capturar jóvenes: En su declaración, las 11 comunidades firmantes entregaron una pista sobre el posible origen de estos integrantes de los grupos radicales. “Dejamos claro a los winka que vienen desde ciudades como Concepción o Santiago a infiltrarse en territorio mapuche que el hecho de empuñar un arma no los convierte en weichave (combatientes), ni menos en mapuche”, dijeron.

  • Se trata de un fenómeno que se arrastra hace al menos 15 años, en que fuentes conocedoras de estos procesos explican que la integración a grupos radicales se realiza en varias etapas.
  • Los prospectos son generalmente jóvenes en sus últimos años de colegio o primeros años de universidad, cuyo pensamiento y sensibilidad con las demandas mapuches es sondeado en sus intervenciones en clases (o bien en encuentros informales) en facultades humanistas de ciudades como Concepción y Temuco.
  • Los sondeos son realizados por jóvenes que ya tienen contactos estrechos o pertenecen a estas agrupaciones. Esto puede ocurrir porque los prospectos traban amistad o bien establecen relaciones de pareja con personas contactadas con los grupos.
  • Esto deriva en que sean presentados a algunos dirigentes y que empiecen a pasar más tiempo en espacios donde se tratan materias vinculadas con las demandas territoriales.
  • El paso a integrar unidades armadas no es automático y requiere, además de afinidad ideológica, personalidades capaces de seguir instrucciones y que respondan ante situaciones con altas cargas de adrenalina.
  • El limitado número de prospectos genera, como consecuencia, un cierto grado de competencia entre los grupos radicales por los potenciales nuevos integrantes.
  • El 9 de julio del año pasado murió durante un atentado incendiario en el fundo forestal Santa Ana-Tres Palos de Carahue, Pablo Marchant, integrante de un Órgano de Resistencia Territorial (ORT) de la CAM. Tenía 28 años y cursó su enseñanza media en el Instituto Nacional de Santiago. Luego partió a estudiar antropología en la U. de Concepción, donde comenzó su proceso de radicalización. Dejó la facultad y partió a vivir a un predio, antes de integrarse a una ORT.

Telón de fondo. En los 2 meses en ejercicio del actual gobierno, los principales grupos radicales que operan en la Macrozona Sur han perpetrado ataques incendiarios y a personas que han puesto en jaque a La Moneda. En medio de la crisis con forestales y camioneros, el Ejecutivo anunció el envío de un proyecto de ley de lo que ha denominado “estado intermedio”, que permitiría el retorno de los militares a la Macrozona Sur, pero sin decretar el estado de excepción constitucional de emergencia al que el Presidente Boric se opuso desde su campaña. Este expiró el 26 de marzo, tras más de 5 meses de aplicación.

 

LEA TAMBIÉN:

Cómo operan los 7 grupos violentistas mapuches de la Macrozona Sur, sus líderes y zonas de influencia

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.