La acusación de las comunidades mapuches a los grupos radicales de reclutar a jóvenes de Santiago y Concepción para “empuñar un arma”

Ex-Ante
Encapuchados armados frente al féretro de Pablo Marchant, sepultado en julio del año pasado en el ex fundo Pidenco. Gentileza de Werkén Noticias.

Las comunidades mapuches del lago Lleu Lleu acusaron este jueves un hostigamiento por parte de la CAM y la Franja Lafkenche por haber optado por vías pacíficas para demandar la entrega de terrenos. A través de una declaración sostuvieron que los grupos radicales están parcialmente integrados por “winka que vienen desde ciudades como Concepción o Santiago”. Se trataría de jóvenes con sensibilidad por las demandas territoriales, entre otras características, los que son reclutados en el colegio o en sus primeros años de universidad.

Qué observar: Un grupo de 11 comunidades del lago Lleu Lleu en el Biobío denunciaron este jueves que personas de Santiago y Concepción de origen no mapuche se han sumado a los grupos radicales de la macrozona sur, a los que acusan de hostigarlos por optar por vías pacíficas para resolver sus demandas territoriales.

  • Plantearon que tanto la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) como la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) buscan imponer un relato en el cual los mapuches que optan por la vía pacífica son supuestamente traidores a las demandas del pueblo.
  • “Movimientos armados como la CAM y Franja Lavkenche insisten en hostigar y estigmatizar a nuestros dirigentes a través de sus comunicados en redes sociales y rayados”, dijeron. “Su interés ideológico occidental, más que propio de la cultura mapuche, les hace pensar que ‘aquellos que no están conmigo, están contra mí”.
  • También entregaron antecedentes sobre los integrantes de estas agrupaciones, que utilizan a encapuchados armados para perpetrar atentados. “En nuestro territorio tenemos claro que son grupos minúsculos y que están conformados en gran parte por personas que no pertenecen al territorio y que incluso hay winkas (invasor o extranjero) provenientes de otras ciudades y regiones del país”.
  • El hito que los convirtió en blanco de los grupos radicales fue la negociación con las forestales para obtener la entrega de tierras. “Para nosotros, lo importante siempre es nuestro territorio ancestral, pues es lo que define nuestras raíces como mapuche, y por el cual ya hay un acuerdo para su traspaso definitivo a nuestras comunidades con el actual titular del Fundo Choque”.
  • La RML y la CAM han encabezado una ofensiva de atentados en las últimas semanas.

El perfil de los integrantes de los grupos radicales: En su declaración, las 11 comunidades firmantes entregaron una pista sobre el posible origen de estos integrantes de los grupos radicales. “Dejamos claro a los winka que vienen desde ciudades como Concepción o Santiago a infiltrarse en territorio mapuche que el hecho de empuñar un arma no los convierte en weichave (combatientes), ni menos en mapuche”, dijeron.

  • Se trata de un fenómeno que se arrastra hace al menos 15 años, en que fuentes conocedoras de estos procesos explican que la integración a grupos radicales se realiza en varias etapas.
  • Los prospectos son generalmente jóvenes en sus últimos años de colegio o primeros años de universidad, cuyo pensamiento y sensibilidad con las demandas mapuches es sondeado en sus intervenciones en clases (o bien en encuentros informales) en facultades humanistas de ciudades como Concepción y Temuco.
  • Los sondeos son realizados por jóvenes que ya tienen contactos estrechos o pertenecen a estas agrupaciones. Esto puede ocurrir porque los prospectos traban amistad o bien establecen relaciones de pareja con personas contactadas con los grupos.
  • Esto deriva en que sean presentados a algunos dirigentes y que empiecen a pasar más tiempo en espacios donde se tratan materias vinculadas con las demandas territoriales.
  • El paso a integrar unidades armadas no es automático y requiere, además de afinidad ideológica, personalidades capaces de seguir instrucciones y que respondan ante situaciones con altas cargas de adrenalina.
  • El 9 de julio del año pasado murió durante un atentado incendiario en el fundo forestal Santa Ana-Tres Palos de Carahue, Pablo Marchant, integrante de un Órgano de Resistencia Territorial (ORT) de la CAM. Tenía 28 años y cursó su enseñanza media en el Instituto Nacional de Santiago. Luego partió a estudiar antropología en la U. de Concepción, donde comenzó su proceso de radicalización. Dejó la facultad y partió a vivir a un predio, antes de integrarse a una ORT.
  • Fue enterrado en julio del año pasado en el ex fundo Pidenco de La Araucanía, con una guardia armada resguardando el féretro.
  • El ex estudiante de antropología de la U. Católica de Temuco, Emilio Berkhoff, también habría vivido un proceso de radicalización. Fue parte de la CAM, pero tras romper relaciones con el líder histórico del grupo radical, Héctor Llaitul, se unió al grupo Weichan Auka Mapu (WAM). Hoy está en prisión preventiva por una causa por tráfico de drogas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Últimas declaraciones de Leonarda Villalobos ante Fiscalía: “Muchas veces mentí, pero mis mentiras no tuvieron nunca objetivo ilícito”

Imagen: Agencia Uno.

El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 21, 2025

Ley Mordaza y Gobernanza Pública. Por Antonio Leiva Rabael

El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]

Ex-Ante

Junio 20, 2025

El cúmulo de acusaciones contra Orrego y su defensa en cada caso

El gobernador Claudio Orrego el martes, tras llegar a la Fiscalía Oriente. (Diego Martin / Agencia Uno)

Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.

Ex-Ante

Junio 20, 2025

La vida y la trayectoria de Rafael Cumsille, el histórico dirigente gremial fallecido a los 93 años

Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.