La acusación de las comunidades mapuches a los grupos radicales de reclutar a jóvenes de Santiago y Concepción para “empuñar un arma”

Ex-Ante
Encapuchados armados frente al féretro de Pablo Marchant, sepultado en julio del año pasado en el ex fundo Pidenco. Gentileza de Werkén Noticias.

Las comunidades mapuches del lago Lleu Lleu acusaron este jueves un hostigamiento por parte de la CAM y la Franja Lafkenche por haber optado por vías pacíficas para demandar la entrega de terrenos. A través de una declaración sostuvieron que los grupos radicales están parcialmente integrados por “winka que vienen desde ciudades como Concepción o Santiago”. Se trataría de jóvenes con sensibilidad por las demandas territoriales, entre otras características, los que son reclutados en el colegio o en sus primeros años de universidad.

Qué observar: Un grupo de 11 comunidades del lago Lleu Lleu en el Biobío denunciaron este jueves que personas de Santiago y Concepción de origen no mapuche se han sumado a los grupos radicales de la macrozona sur, a los que acusan de hostigarlos por optar por vías pacíficas para resolver sus demandas territoriales.

  • Plantearon que tanto la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) como la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) buscan imponer un relato en el cual los mapuches que optan por la vía pacífica son supuestamente traidores a las demandas del pueblo.
  • “Movimientos armados como la CAM y Franja Lavkenche insisten en hostigar y estigmatizar a nuestros dirigentes a través de sus comunicados en redes sociales y rayados”, dijeron. “Su interés ideológico occidental, más que propio de la cultura mapuche, les hace pensar que ‘aquellos que no están conmigo, están contra mí”.
  • También entregaron antecedentes sobre los integrantes de estas agrupaciones, que utilizan a encapuchados armados para perpetrar atentados. “En nuestro territorio tenemos claro que son grupos minúsculos y que están conformados en gran parte por personas que no pertenecen al territorio y que incluso hay winkas (invasor o extranjero) provenientes de otras ciudades y regiones del país”.
  • El hito que los convirtió en blanco de los grupos radicales fue la negociación con las forestales para obtener la entrega de tierras. “Para nosotros, lo importante siempre es nuestro territorio ancestral, pues es lo que define nuestras raíces como mapuche, y por el cual ya hay un acuerdo para su traspaso definitivo a nuestras comunidades con el actual titular del Fundo Choque”.
  • La RML y la CAM han encabezado una ofensiva de atentados en las últimas semanas.

El perfil de los integrantes de los grupos radicales: En su declaración, las 11 comunidades firmantes entregaron una pista sobre el posible origen de estos integrantes de los grupos radicales. “Dejamos claro a los winka que vienen desde ciudades como Concepción o Santiago a infiltrarse en territorio mapuche que el hecho de empuñar un arma no los convierte en weichave (combatientes), ni menos en mapuche”, dijeron.

  • Se trata de un fenómeno que se arrastra hace al menos 15 años, en que fuentes conocedoras de estos procesos explican que la integración a grupos radicales se realiza en varias etapas.
  • Los prospectos son generalmente jóvenes en sus últimos años de colegio o primeros años de universidad, cuyo pensamiento y sensibilidad con las demandas mapuches es sondeado en sus intervenciones en clases (o bien en encuentros informales) en facultades humanistas de ciudades como Concepción y Temuco.
  • Los sondeos son realizados por jóvenes que ya tienen contactos estrechos o pertenecen a estas agrupaciones. Esto puede ocurrir porque los prospectos traban amistad o bien establecen relaciones de pareja con personas contactadas con los grupos.
  • Esto deriva en que sean presentados a algunos dirigentes y que empiecen a pasar más tiempo en espacios donde se tratan materias vinculadas con las demandas territoriales.
  • El paso a integrar unidades armadas no es automático y requiere, además de afinidad ideológica, personalidades capaces de seguir instrucciones y que respondan ante situaciones con altas cargas de adrenalina.
  • El 9 de julio del año pasado murió durante un atentado incendiario en el fundo forestal Santa Ana-Tres Palos de Carahue, Pablo Marchant, integrante de un Órgano de Resistencia Territorial (ORT) de la CAM. Tenía 28 años y cursó su enseñanza media en el Instituto Nacional de Santiago. Luego partió a estudiar antropología en la U. de Concepción, donde comenzó su proceso de radicalización. Dejó la facultad y partió a vivir a un predio, antes de integrarse a una ORT.
  • Fue enterrado en julio del año pasado en el ex fundo Pidenco de La Araucanía, con una guardia armada resguardando el féretro.
  • El ex estudiante de antropología de la U. Católica de Temuco, Emilio Berkhoff, también habría vivido un proceso de radicalización. Fue parte de la CAM, pero tras romper relaciones con el líder histórico del grupo radical, Héctor Llaitul, se unió al grupo Weichan Auka Mapu (WAM). Hoy está en prisión preventiva por una causa por tráfico de drogas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]