Diciembre 24, 2024

Víctor Providel: Quién es el nuevo abogado defensor de Monsalve y sus casos más controvertidos

Ex-Ante

Designado por la Defensoría Penal Pública para representar a Manuel Monsalve luego que el equipo de abogados del ex subsecretario abandonara la causa, Víctor Providel Labarca ya realizó sus primeras diligencias ante Fiscalía. Con una trayectoria de casi 20 años como defensor, ha participado en causas emblemáticas como la defensa de imputados de la primera línea durante el 18-O, del receptor de la caja fuerte robada desde el Ministerio de Desarrollo Social, o del venezolano acusado por el asesinato del teniente Emmanuel Sánchez. Aquí su historia.


  1. Este lunes, el abogado de la Defensoría Penal Pública, Víctor Providel, acompañó al ex subsecretario del Interior Manuel Monsalve desde el anexo penitenciario Capitán Yáber al edificio de la Fiscalía Centro Norte para participar en una reunión con los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir.
  2. Allí, Providel acordó con los persecutores postergar temporalmente el levantamiento del secreto bancario de su defendido. Los ficales habían intentado abrir las cuentas corrientes de Monsalve para investigar el eventual uso irregular de gastos reservados, pero el séptimo juzgado de Garantía impidió la diligencia, argumentando que primero se debía pedir colaboración voluntaria al imputado.
  3. Fue la primera -y exitosa- gestión realizada por Providel en la causa luego que asumiera la defensa del ex subsecretario indagado por violación y abuso sexual a una subalterna y eventuales delitos anexos de infracción a la ley de inteligencia y obstrucción a la investigación. El viernes pasado Monsalve abandonaron la causa sus abogados Lino Disi y Cristián Arias, por diferencias en las estrategias jurídicas y motivos financieros. Semanas antes había renunciado a la defensa la abogada María Inés Horvitz.
  4. Con todo, junto a la representación de Víctor Providel, designado de oficio por la Defensoría Metropolitana Norte, Monsalve podría contar con el apoyo de abogados externos para reforzar el equipo jurídico, lo que aún no está claro.
  5. Víctor Eduardo Providel Labarca, nació en Valparaíso el 23 de octubre de 1966 (58 años). Es fanático de Santiago Wanderers. Se casó en 1999 con Hilda Rojas, quien trabajó en Gendarmería.
  6. Estudió Derecho en la Universidad de Valparaíso entre 1986 y 1991 jurando como abogado ante la Corte Suprema el 14 de noviembre de 1994.
  7. Tiene una larga trayectoria en la Defensoría Penal Pública, la que suma casi 20 años. Ha sido jefe de estudios en las regiones de O’Higgins y Arica y actualmente se desempeña como defensor local jefe para Santiago de la Defensoría Metropolitana Norte. Se trata de un alto cargo en el organismo, al que accedió por concurso, y que contempla una renta bruta mensual de $7 millones.
  8. Ha sido miembro del comité editorial del Proyecto Inocentes y ha dado numerosas charlas sobre la importancia del rol de la defensoría y el apoyo a presidiarios y comunidades marginadas como grupos indígenas. Una de sus causas emblemáticas fue conseguir anular el juicio que condenó a la pastora aymará Gabriela Blas a 10 años de cárcel por la muerte de su hijo de tres años, a quien dejó solo en el altiplano.
  9. Providel fue también defensor de 15 personas de la primera línea detenidas en el estallido. Cinco fueron declarados culpables y el resto fue absuelto. “Solamente se condenó por un delito de desorden público a la pena mínima de 61 días, la pena se dio por cumplida por el mayor tiempo que estuvieron privados de libertad, lo que significa que jamás debieron estar privados de libertad y este fallo ratifica que la prisión preventiva dictada en ese momento no se justificaba”, señaló tras sus alegatos.
  10. También realizó vocerías como abogado defensor de Yolvi González, venezolano de 21 años detenido por el homicidio del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez (de 27 años) ocurrido en abril cuando repelía un asalto en Quinta Normal. Hubo tres detenidos. Providel argumentó que la detención vulneró garantías y derechos de su defendido, quien se encontraba sin papeles en el país.
  11. Yolvi González ha sido investigado posteriormente por un posible vínculo con el asesinato del teniente Ronald Ojeda, opositor al régimen de Nicolás Maduro. Esto porque en su celular se encontraron imágenes de armas y una tenida de la PDI.
  12. Otro de sus casos de connotación pública fue el del robo de la caja fuerte de Desarrollo Social, cuando Giorgio Jackson era ministro. Allí defendió a Jorge Plaza Cortés, quien recibió y abrió la caja fuerte en un sitio eriazo en Renca. Fue condenado a 541 días de presidio remitido, es decir, se encuentra en libertad condicional.
  13. Sobre el caso dijo que su defendido obtuvo el mejor resultado posible “Ni si quiera fue un trabajo para él. Simplemente, le pidieron un favor y por eso no fue condenado como autor o cómplice, sino que se estableció como verdad judicial que actuó como mero encubridor, su participación es marginal. Simplemente, él trabaja con elementos vinculados a la construcción (con los que abrió la caja), pero no puede recordar o no puede decir quién le pidió ese favor”, explicó.
  14. Logró sobreseer en 2018 la causa en Rancagua contra 13 sacerdotes acusados de abuso sexual. En su defensa demostró que Fiscalía no contaba con pruebas para formalizar. “No existe y jamás ha existido una organización al interior de la Iglesia Católica de O’Higgins denominada La Cofradía o La Familia. (Los chats revelados) muestran conversaciones entre los sacerdotes pero ninguna de ellas involucra a un menor de edad”, declaró.
  15. En su cuenta de X (Twitter) -tiene una inactiva desde 2014 y otra que se encuentra privada- comparte comentarios sobre fútbol y boxeo, también notas del informativo mapuche Mapuexpress. El 18 de diciembre de 2014 escribió en la red social “Cuba digna y heroica por 52 años”.
  16. En 2021 fue galardonado en un concurso de cuentos breves realizado por la Defensoría Penal Pública. Su texto fue titulado “Presunción de inocencia”.

Para más contenido relacionado, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]