Durante las últimas semanas, la relación de Monsalve con sus abogados defensores Lino Disi y Cristián Arias se habría tensionado. El ex subsecretario, según sus cercanos, habría estado disconforme con su estrategia jurídica. El equipo venía fracturado hace semanas, lo que supuso la salida de María Inés Horvitz. La representación de Monsalve quedó ahora a cargo de la Defensoría Penal Pública. El problema podría estar en los recursos que debe desembolsar el imputado en un caso de alta connotación, lo que supone altos honorarios. En esos casos suele ocurrir que los representantes de la Defensoría realizan su labor, pero que otros abogados apoyan la defensa, pero no de manera oficial.
Panorama general. Este viernes, los abogados Lino Disi y Cristián Arias dejaron la defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien permanece en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber mientras es investigado por los presuntos delitos de violación y abuso sexual en contra de una subalterna de 32 años.
- Respecto a su salida, existen al menos dos versiones. Ambas, sin embargo, coinciden en un aspecto: durante las últimas semanas la relación entre Monsalve y sus defensores habría llegado a un punto de no retorno, y las discusiones se habrían transformado en una constante.
- Cercanos al exsubsecretario aseguran que no estaba conforme con el desempeño de ambos abogados, por lo que decidió revocarles el patrocinio, por diferencias en el manejo de la causa.
- La exautoridad habría transmitido a su entorno que, pese a que tenía una especial confianza con Cristián Arias, tenía reparos con la estrategia judicial de los defensores.
- El diagnóstico de Monsalve —según sus cercanos— es que el equipo jurídico, que integró hasta noviembre la abogada María Inés Horvitz, estaba dividido y que funcionaba por carriles separados.
- La segunda versión, en tanto, es que esta mañana, durante su visita diaria a Capitán Yáber, los abogados presentaron su renuncia a la defensa de la exautoridad.
- Consultado por Ex-Ante, Arias declinó referirse a las razones de su salida del caso, amparándose en el secreto profesional.
- Fue la exdirectora jurídica de Interior, Luppy Aguirre, quien el 15 de octubre recomendó a Monsalve contratar como abogado a Lino Disi. Luego se sumó al equipo Arias, que había trabajado previamente con Disi.
“Cese de funciones”. Horas después de que se oficializara la salida de los defensores, la familia de Monsalve emitió un comunicado en que afirman que “hoy concluye una etapa significativa en el marco de la defensa legal. Tras tres meses de colaboración con el equipo de abogados, se formaliza el cese de sus funciones en la representación del caso”.
- La declaración añade: “A partir de ahora, se continuará el proceso judicial con plena confianza en el sistema de justicia, manteniendo el firme compromiso de esclarecer toda la verdad”.
- El escrito, sin embargo, no aclara si fueron los abogados quienes renunciaron o si fue Monsalve quien les pidió dejar su representación.
La representación de la Defensoría Penal Pública. Monsalve quedó representado por la Defensoría Penal Pública, que designó al defensor local jefe de Santiago de la Defensoría Regional Metropolitana Norte, Víctor Providel.
- De todas formas, no está claro cómo seguirá en adelante la defensa del ex subsecretario.
- El problema podría estar en los recursos que debe desembolsar el imputado en un caso de alta connotación, lo que supone altos honorarios. En esos casos suele ocurrir que los representantes de la Defensoría Penal Pública realizan su labor, pero que otros abogados apoyan la defensa, pero no de manera oficial.
El caso de Horvitz. La salida de Lino Disi y Cristián Arias es el segundo movimiento en la defensa de Monsalve. El primero ocurrió el 27 de noviembre, con la renuncia de la abogada María Inés Horvitz, quien dejó el equipo argumentando una “disparidad de criterios estratégico-jurídicos dentro del equipo de defensa técnica”.
- Entonces, Horvitz sostuvo: “No es una situación anormal considerando que éramos tres abogados con prácticas profesionales separadas y con distinta orientación, por lo que esta decisión va en directo beneficio del defendido”. “Mi decisión no guarda ninguna relación con mi profunda convicción acerca de que los hechos imputados al señor Monsalve carecen de sustento probatorio en los antecedentes de la investigación conocidos hasta ahora”.
- La exconsejera del Consejo de Defensa del Estado (CDE) había asumido la defensa del exsubsecretario el 18 de octubre, luego de escuchar por varias horas la versión de Monsalve sobre lo ocurrido entre el 22 y el 23 de septiembre en el restaurant Ají Seco Místico y el Hotel Panamericano.
- Horvitz había llegado a la defensa recomendada por cercanos a la exautoridad, como Luppy Aguirre.
- Las diferencias entre los abogados se hicieron notorias en las audiencias del caso.
- Pese a liderar el equipo, Horvitz no llegó a la audiencia de cautelares de garantía que solicitaron para tener acceso a los antecedentes. En la primera jornada de formalización pidió al juez Mario Cayul más tiempo para revisar el expediente reclamando que “trabajé hasta las 6 de la mañana”. Ese mismo día, durante un receso, comparó la situación de su representado con la de Cathy Barriga. Poco antes de renunciar, reconoció que ese comentario había sido un error.
- Para la segunda jornada de formalización, la abogada llegó 55 minutos tarde, argumentando que había tenido una emergencia personal. Ese día, Disi y Arias, visiblemente molestos, no compartieron con Horvitz más que en las audiencias, y al salir manifestaron sus discrepancias con la gestión de la abogada.
- Quienes conocen el funcionamiento del equipo aseguran que existió incomodidad con su desempeño como defensora, pero también con su relación con la prensa, lo que generó que las vocerías quedaran en manos de Disi.
- Tras su salida del equipo, Horvitz mantuvo el contacto con Monsalve, a quien visitó en el anexo penitenciario en algunas ocasiones, y también con los abogados.
Las diligencias que vienen. La última actuación de Disi y Arias en el proceso ocurrió este jueves. La defensa logró aplazar para enero la declaración del exsubsecretario por la causa de delitos sexuales en su contra, diligencia programada originalmente para el 23 de diciembre.
- Lo que sí se mantendría para esa jornada es la posibilidad de que Monsalve declare por la utilización de los gastos reservados de la Subsecretaría del Interior y se levante el secreto bancario, en la causa que lidera el fiscal Francisco Jacir.
- El cambio en la defensa, eso sí, podría provocar una nueva postergación de ambas diligencias. Esto, porque los representantes requieren tiempo para poder acceder a la carpeta investigativa y a los antecedentes del caso.