Diciembre 6, 2024

“Vengo a presentar mi renuncia voluntaria”: La carta que Monsalve entregó a Boric y el contraste con los dichos del Presidente y Tohá

Manuel Izquierdo P.
Monsalve anunciando ante la prensa su renuncia. Imagen: Agencia Uno.

El 17 de octubre, el entonces subsecretario Monsalve entregó al Presidente Boric una carta en la que agradecía su respaldo “a toda la gestión que ejecutamos, desde esta cartera de Estado, para dignificar la vida de los chilenos y chilenas y avanzar en una política eficiente en materias de seguridad”. El texto sostiene en dos oportunidades que se trataba de una “renuncia voluntaria”, lo que contrasta con las declaraciones del Mandatario y la ministra Tohá.


Panorama general. A las 14:00 del jueves 17 de octubre, dos días después de que se reuniera con Monsalve para abordar las acusaciones de una subalterna de abuso sexual y violación, el Presidente Boric lo recibió a él y a la ministra Carolina Tohá. En el encuentro se selló la salida del entonces subsecretario.

  • El 29 de octubre, en su declaración ante Fiscalía, el Presidente señaló lo siguiente: “Había decidido que él tenía que dejar el cargo”.  “Yo le dije que en mi criterio era incompatible la denuncia y su respectiva investigación con el ejercicio de su cargo. Me indicó que OK, así lo haría y es así como renuncia al cargo. La ministra Tohá no intervino pero habíamos conversado previamente y estábamos de acuerdo en este punto”.
  • Ante los medios, el 18 de octubre, Boric sostuvo que “con los antecedentes recabados durante el día miércoles (16 de octubre), se hizo la evaluación correspondiente y le solicité al subsecretario la renuncia, quien a su vez me la presentó inmediatamente —al respecto no hubo desacuerdo— el día jueves”.
  • Tohá, por su parte, señaló a los persecutores el 30 de octubre: “Monsalve dijo que su abogado le había señalado que renunciar perjudicaría su defensa, pero el Presidente le dijo que iba a necesitar su renuncia“.
  • La reunión del Presidente, Tohá y Monsalve se extendió por 45 minutos.
  • Tras ello, el todavía subsecretario bajó al Patio de Los Naranjos de La Moneda y, ante la prensa, señaló: “He presentado mi renuncia al Presidente de la República. Lo he hecho porque, como ustedes saben, durante esta semana se ha presentado una denuncia en mi contra”. “Quiero, respecto a esa denuncia, reafirmar que tengo la absoluta convicción de que no he incluido en ninguna conducta constitutiva de delito. Por lo cual, en el marco de la investigación demostraré mi inocencia”.

La carta. Monsalve entregó ese 17 de octubre una carta a Boric. En la misiva, que cuenta con un membrete del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la exautoridad recalca que su renuncia fue voluntaria.

La carta es la siguiente.

“Santiago, octubre 17 de 2024

S.E. Gabriel Boric Font, Presidente de la República

Presente

De mi consideración:

Mediante la presente, vengo en presentar mi renuncia voluntaria al cargo de Subsecretario del Interior que desempeño desde el 11 de marzo de 2022.

Agradezco la confianza depositada en mi persona para desempeñar dicho cargo y el respaldo recibido a toda la gestión que ejecutamos, desde esta cartera de Estado, para dignificar la vida de los chilenos y chilenas y avanzar en una política eficiente en materias de seguridad pública.

Mi renuncia voluntaria se hace efectiva a partir de hoy 17 de octubre de 2024.

MANUEL MONSALVE BENAVIDES”.

  • El mismo día, Boric y Tohá firmaron el decreto 326, donde se acepta la renuncia de Monsalve. En el documento, dan cuenta de que el 16 de octubre, durante el día administrativo en que Monsalve se trasladó a Chiguayante, Interior inició un sumario administrativo para determinar las responsabilidades administrativas del exsubsecretario.
  • La Contraloría tomó razón de la salida de Monsalve el 19 de octubre.

LEA LA CARTA DE RENUNCIA DE MANUEL MONSALVE AL GOBIERNO:

LEA LA RESOLUCIÓN FIRMADA POR BORIC Y TOHÁ:

LE PODRÍA INTERESAR. Caso Monsalve: Los efectivos de la PDI que participaron en la declaración de la denunciante y las nuevas dudas sobre cuándo supo Cerna y La Moneda 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]