Una banda organizada para lanzar artefactos incendiarios a carabineros en la “zona cero” de Iquique y un vendedor de mariscos que junto con un obrero arriesgan 20 años de cárcel por quemar la Municipalidad de Quilpué, están en la lista de la Fiscalía Nacional de las 25 personas que permanecen en prisión imputadas por delitos cometidos tras el 18-O. El catastro fue levantado luego de que la Lista del Pueblo —con el apoyo de Daniel Jadue— reinstalara el tema en la agenda, pidiendo su liberación.
1. Acusado de quemar a una mujer con una molotov: Yerko Antonio Retamales Valdés, 48, nació en Antofagasta. No tiene registros escolares en la plataforma del Ministerio de Educación. En redes sociales figura una publicación de 2017 de una compañía de bomberos de Antofagasta destacando su labor como “cuartelero”, o encargado de mantener las máquinas.
2. En prisión tras atropellar a un carabinero: Michael Johnton Bustos Becerra, 27, nació en San Miguel. En 2011 completó la enseñanza básica en un colegio 2×1 de El Bosque, donde cursó séptimo y octavo el mismo año. Tenía antecedentes por violencia intrafamiliar, una condena por microtráfico de 2019 y una causa abierta por receptación de objetos robados. Vivía en El Bosque, pero fue en la comuna contigua de La Cisterna donde ocurrió el hecho por el que está en prisión preventiva.
3. “K-Pop Primera Línea Tarapacá”: Brandon Sebastián Rojas Cornejo, 21, nació en Iquique. Cuando tenía 8 años, el Juzgado de Familia de la ciudad ordenó que quedara al cuidado de su madre. En 2018 aprobó tercero y cuarto medio en un liceo para adultos de Alto Hospicio. Claudio Romero Domínguez, 19, nació en Iquique también. En 2019 salió de cuarto medio del Colegio Inglés, con promedio 5,8. Ninguno tenía antecedentes penales y sólo en marzo de este año, Brandon Rojas fue condenado por desórdenes.
4. La quema de la Municipalidad de Quilpué: Sergio Jaramillo Céspedes, 43, nació en Quilpué. Tenía un puesto de venta de mariscos, donde sus clientes lo llamaban “Checho”. Luis Eduardo Corvalán Suárez, 48, nació en la misma ciudad, donde era obrero.
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]