Junio 4, 2021

Un acusado de quemar a una mujer con una molotov y la “primera línea” en regiones: Quiénes son los imputados del 18-O que están en la cárcel. Capítulo 2

Jorge Poblete
Carabineros alcanzados por objetos incendiarios cerca de Plaza Baquedano en marzo de 2020. Foto: Agencia Uno.

Una banda organizada para lanzar artefactos incendiarios a carabineros en la “zona cero” de Iquique y un vendedor de mariscos que junto con un obrero arriesgan 20 años de cárcel por quemar la Municipalidad de Quilpué, están en la lista de la Fiscalía Nacional de las 25 personas que permanecen en prisión imputadas por delitos cometidos tras el 18-O. El catastro fue levantado luego de que la Lista del Pueblo —con el apoyo de Daniel Jadue— reinstalara el tema en la agenda, pidiendo su liberación.

1. Acusado de quemar a una mujer con una molotov: Yerko Antonio Retamales Valdés, 48, nació en Antofagasta. No tiene registros escolares en la plataforma del Ministerio de Educación. En redes sociales figura una publicación de 2017 de una compañía de bomberos de Antofagasta destacando su labor como “cuartelero”, o encargado de mantener las máquinas.

  • De acuerdo con la investigación, a las 9:40 pm del 16 de diciembre de 2019, una mujer que manejaba una camioneta lo vio obstaculizando el tránsito “con ocasión del denominado estallido social”. Retamales le ordenó tomar una calle lateral. Ella se negó e intentó avanzar. Entonces él encendió una botella con líquido inflamable y la tiró por la ventana del vehículo. La mujer quedó con quemaduras en el brazo derecho, de segundo grado profundo, en un 8% del cuerpo.
  • La fiscalía lo acusó de homicidio simple frustrado, porte de elementos incendiarios y desórdenes. Pidió 14 años de cárcel para Retamales, que sigue en prisión preventiva. Su defensa argumentó que lo ocurrido correspondía a lesiones menos graves. El juicio se fijó para el 24 de junio.

2. En prisión tras atropellar a un carabinero: Michael Johnton Bustos Becerra, 27, nació en San Miguel. En 2011 completó la enseñanza básica en un colegio 2×1 de El Bosque, donde cursó séptimo y octavo el mismo año. Tenía antecedentes por violencia intrafamiliar, una condena por microtráfico de 2019 y una causa abierta por receptación de objetos robados. Vivía en El Bosque, pero fue en la comuna contigua de La Cisterna donde ocurrió el hecho por el que está en prisión preventiva.

  • De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Metropolitana Sur, la madrugada del 27 de noviembre de 2019 un teniente de Carabineros le ordenó detenerse para realizar un control vehicular. Bustos, en cambio, aceleró, pasando por encima de su pie y fracturándole un brazo. Mientras huía de la policía chocó a otro auto en Gran Avenida.
  • Fue formalizado por maltrato de obra a Carabinero y lesiones, y enviado a prisión preventiva. El 10 de junio se realizará la audiencia de juicio abreviado y se dará por cumplida su condena

3. “K-Pop Primera Línea Tarapacá”: Brandon Sebastián Rojas Cornejo, 21, nació en Iquique. Cuando tenía 8 años, el Juzgado de Familia de la ciudad ordenó que quedara al cuidado de su madre. En 2018 aprobó tercero y cuarto medio en un liceo para adultos de Alto Hospicio. Claudio Romero Domínguez, 19, nació en Iquique también. En 2019 salió de cuarto medio del Colegio Inglés, con promedio 5,8. Ninguno tenía antecedentes penales y sólo en marzo de este año, Brandon Rojas fue condenado por desórdenes.

  • La investigación de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Tarapacá estableció que se contactaban por WhatsApp y reunían en la llamada “zona cero” de Iquique, tras el 18-O. La presunta pandilla que integraban fue bautizada “K-Pop Primera Línea Tarapacá”.
  • De acuerdo con la investigación, entre el 27 de diciembre de 2019 y el 18 de octubre de 2020, arrojaron más de una docena de artefactos incendiarios contra Carabineros. Fueron detenidos en marzo de 2021 y formalizados por lanzar molotov e integrar una asociación ilícita para cometer delitos de daños y desórdenes.
  • Tras su aprehensión y de otros 15 jóvenes, el PC regional dijo en un comunicado que todo se trataba de un montaje. El tribunal los dejó en prisión preventiva.

4. La quema de la Municipalidad de Quilpué: Sergio Jaramillo Céspedes, 43, nació en Quilpué. Tenía un puesto de venta de mariscos, donde sus clientes lo llamaban “Checho”. Luis Eduardo Corvalán Suárez, 48, nació en la misma ciudad, donde era obrero.

  • De acuerdo con la acusación de la fiscalía, Corvalán, Jaramillo y otras personas se concertaron para ir a la Municipalidad de Quilpué, el 29 de octubre de 2019. Llegaron cerca de las 7pm, mientras otras personas intentaban destruir locales comerciales del centro. Corvalán habría sacado una bomba molotov de una mochila y se la habría pasado a otra persona no identificada, que la lanzó al municipio. Jaramillo fue registrado arrojando un objeto hacia el fuego.
  • Imágenes de video y testimonios fueron utilizados por la fiscalía para pedir 20 años de cárcel para cada uno por el delito de incendio con peligro para las personas. Ambos siguen en prisión preventiva, pese a varios intentos de revocar la medida. El juicio oral comenzará el 11 de junio.

 

Quiénes son los imputados del 18-O que están en la cárcel (y que la Lista del Pueblo denomina los presos de la revuelta). Capítulo 1.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]