Una banda organizada para lanzar artefactos incendiarios a carabineros en la “zona cero” de Iquique y un vendedor de mariscos que junto con un obrero arriesgan 20 años de cárcel por quemar la Municipalidad de Quilpué, están en la lista de la Fiscalía Nacional de las 25 personas que permanecen en prisión imputadas por delitos cometidos tras el 18-O. El catastro fue levantado luego de que la Lista del Pueblo —con el apoyo de Daniel Jadue— reinstalara el tema en la agenda, pidiendo su liberación.
1. Acusado de quemar a una mujer con una molotov: Yerko Antonio Retamales Valdés, 48, nació en Antofagasta. No tiene registros escolares en la plataforma del Ministerio de Educación. En redes sociales figura una publicación de 2017 de una compañía de bomberos de Antofagasta destacando su labor como “cuartelero”, o encargado de mantener las máquinas.
2. En prisión tras atropellar a un carabinero: Michael Johnton Bustos Becerra, 27, nació en San Miguel. En 2011 completó la enseñanza básica en un colegio 2×1 de El Bosque, donde cursó séptimo y octavo el mismo año. Tenía antecedentes por violencia intrafamiliar, una condena por microtráfico de 2019 y una causa abierta por receptación de objetos robados. Vivía en El Bosque, pero fue en la comuna contigua de La Cisterna donde ocurrió el hecho por el que está en prisión preventiva.
3. “K-Pop Primera Línea Tarapacá”: Brandon Sebastián Rojas Cornejo, 21, nació en Iquique. Cuando tenía 8 años, el Juzgado de Familia de la ciudad ordenó que quedara al cuidado de su madre. En 2018 aprobó tercero y cuarto medio en un liceo para adultos de Alto Hospicio. Claudio Romero Domínguez, 19, nació en Iquique también. En 2019 salió de cuarto medio del Colegio Inglés, con promedio 5,8. Ninguno tenía antecedentes penales y sólo en marzo de este año, Brandon Rojas fue condenado por desórdenes.
4. La quema de la Municipalidad de Quilpué: Sergio Jaramillo Céspedes, 43, nació en Quilpué. Tenía un puesto de venta de mariscos, donde sus clientes lo llamaban “Checho”. Luis Eduardo Corvalán Suárez, 48, nació en la misma ciudad, donde era obrero.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]