Una banda organizada para lanzar artefactos incendiarios a carabineros en la “zona cero” de Iquique y un vendedor de mariscos que junto con un obrero arriesgan 20 años de cárcel por quemar la Municipalidad de Quilpué, están en la lista de la Fiscalía Nacional de las 25 personas que permanecen en prisión imputadas por delitos cometidos tras el 18-O. El catastro fue levantado luego de que la Lista del Pueblo —con el apoyo de Daniel Jadue— reinstalara el tema en la agenda, pidiendo su liberación.
1. Acusado de quemar a una mujer con una molotov: Yerko Antonio Retamales Valdés, 48, nació en Antofagasta. No tiene registros escolares en la plataforma del Ministerio de Educación. En redes sociales figura una publicación de 2017 de una compañía de bomberos de Antofagasta destacando su labor como “cuartelero”, o encargado de mantener las máquinas.
2. En prisión tras atropellar a un carabinero: Michael Johnton Bustos Becerra, 27, nació en San Miguel. En 2011 completó la enseñanza básica en un colegio 2×1 de El Bosque, donde cursó séptimo y octavo el mismo año. Tenía antecedentes por violencia intrafamiliar, una condena por microtráfico de 2019 y una causa abierta por receptación de objetos robados. Vivía en El Bosque, pero fue en la comuna contigua de La Cisterna donde ocurrió el hecho por el que está en prisión preventiva.
3. “K-Pop Primera Línea Tarapacá”: Brandon Sebastián Rojas Cornejo, 21, nació en Iquique. Cuando tenía 8 años, el Juzgado de Familia de la ciudad ordenó que quedara al cuidado de su madre. En 2018 aprobó tercero y cuarto medio en un liceo para adultos de Alto Hospicio. Claudio Romero Domínguez, 19, nació en Iquique también. En 2019 salió de cuarto medio del Colegio Inglés, con promedio 5,8. Ninguno tenía antecedentes penales y sólo en marzo de este año, Brandon Rojas fue condenado por desórdenes.
4. La quema de la Municipalidad de Quilpué: Sergio Jaramillo Céspedes, 43, nació en Quilpué. Tenía un puesto de venta de mariscos, donde sus clientes lo llamaban “Checho”. Luis Eduardo Corvalán Suárez, 48, nació en la misma ciudad, donde era obrero.
El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]