Qué observar. Tesla y Elon Musk están en un momento complicado. La participación del CEO en el gobierno de Donald Trump está afectando directamente a la compañía automotriz, que recientemente debió retirar del mercado estadounidense más de 46.000 Cybertruck por defectos en un panel exterior.
La tormenta perfecta. En paralelo al problema del modelo Cybertruck y al rol político de Musk —que ha convertido a Tesla en un símbolo político, advierte Financial Review—, se suma la inquietud de los inversionistas de la compañía y protestas en su contra.
Las recomendaciones para revertir el daño. Citado por varios medios, Ives entregó sus recomendaciones para evitar mayores daños en la compañía automotriz, y así evitar un “evento de cisne negro”, es decir, una situación que podría generar perdidas considerables.
Depende de Musk. Según una reciente encuesta de la compañía financiera Morgan Stanley, citada por Financial Review, el 85% de los entrevistados “piensa que las actividades políticas de Musk están teniendo un impacto negativo o extremadamente negativo en el negocio de Tesla”.
Panorama general. Mientras Tesla enfrenta un caída del 40% del valor de sus acciones y una disminución de sus ventas, California le da un respiro. La comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) le dio el permiso de Charter-Party Carrier, que lo autoriza a transportar a sus empleados en autos autónomos.
Sin permiso para taxis robots. Para que Tesla logre llegar a las calles californianas con su servicio de taxis autónomos, necesita pasar por una serie de autorizaciones de la misma CPUC y del Departamento de Vehículos Motorizados, entidad que regula la seguridad, “el obstáculo regulatorio más elevado para los aspirantes a taxis robóticos”, dice The New York Times. El permiso es limitado.
Llegada un poco tardía. Aunque tiene la mira puesta en California, la automotriz anunció que los primeros Cybercab podrían comenzar a operar en junio en Texas, donde las regulaciones son menos exigentes. Pero, puntualiza The New York Times, “la compañía tiene un historial de retrasos en sus planes de taxis robóticos”. Mientras tanto, al menos dos compañías ya iniciaron sus operaciones en ese estado.
La promesa del bajo costo. El CEO de Tesla dijo en octubre pasado que la compañía comenzará a producir masivamente el vehículo autónomo y que valdrá menos de 30.000.
Qué observar. Mientras Tesla está preocupada de recuperar terreno en ventas y en el ámbito bursátil, el gigante chino de autos eléctricos BYD acaba de dar otro golpe a la a la empresa dirigida por Elon Musk: presentó una nueva tecnología de carga rápida en solo cinco minutos y da 470 kilómetros de autonomía. Tesla, en tanto, recarga en 15 minutos 275 kilómetros de autonomía.
Cómo es la tecnología de BYD. La nueva tecnología china debiera estar en ese mercado en abril con los modelos Han L y Tang L. Y su apuesta es solucionar uno de los principales problemas de los autos eléctricos: el tiempo de carga.
Su impacto en el mercado. Aunque Tesla —el mayor fabricante y vendedor de autos eléctricos en el mundo— y otras empresas tienen sistemas de carga rápida, “ninguno se equipara a la capacidad que promete BYD”, dice Wired. Y esto tendrá repercusiones en el mercado, sobre todo teniendo en cuenta que BYD ya le pisa los talones a la empresa de Elon Musk.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Sistemas de Meta y Alibaba pueden clonarse sin intervención humana y dan el primer paso a “IA rebeldes”.https://t.co/WWViNL46up
— Ex-Ante (@exantecl) March 21, 2025
Aunque Chrome no está a la venta, OpenAI declaró que le “interesaría” comprarlo porque necesita su motor de búsqueda para que ChatGPT deje de ser un chatbot y se convierta en un super agente. En paralelo, las redes 5G privadas revolucionan la agricultura conectada, y una startup captura CO₂ con polvo de roca en arrozales […]
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.
En un 2024 marcado por avances récord en inteligencia artificial, según el Índice de IA 2025 de Stanford, Apple enfrenta serios desafíos: retrasos en su sistema de IA Apple Intelligence y pérdidas financieras por tensiones comerciales. Mientras la ciencia consigue un “logro histórico” al crear el diagrama más detallado del cerebro de un ratón.
La empresa de Jeff Bezos anunció que estrenará 15 películas anuales en cine y otras tantas en Prime Video, una apuesta que consolidaría su dominio en el mercado audiovisual. Mientras, la empresa tecnológica china Manus lanza un asistente digital de IA con una autonomía inédita al que casi nadie puede acceder y con membresías de […]
El hombre más rico del mundo busca revitalizar su red social mediante una integración estratégica, en momentos en que se especula que saldrá del gobierno de Donald Trump en las “próximas semanas”. Mientras Japón muestra la primera estación de trenes construida con impresión 3D.