Marzo 14, 2025

China lidera el almacenamiento gravitacional de energía renovable en bloques de hormigón

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

El gigante asiático aprobó la construcción de seis torres de almacenamiento gravitacional de energía, sistema basado en elevar y dejar caer bloques de hormigón de 30 toneladas, mientras Estados Unidos está probando pilotos de este tipo. En paralelo, una empresa australiana presentó el primer computador que incluye neuronas humanas cultivadas en laboratorio e investigadores coreanos descubren mecanismo molecular que puede revertir células cancerosas a su estado de células normales.


China acelera construcción de innovador sistema de almacenamiento de energía en bloques de hormigón

Qué observar. Mientras en Chile se evalúan las diferentes alternativas para evitar nuevos cortes de luz masivos como el de febrero, en China ya se avanza en la construcción de los primeros tres —de un total de seis— sistemas de Almacenamiento Gravitacional de Energía (GESS) basado en bloques de hormigón, que se suman al desarrollado en las afueras de Shangai.

  • El buen resultado de su conexión a la red estatal de ese país impulsó la aprobación del resto de las plantas de almacenamiento. Estados Unidos ya está probando el primer piloto de este tipo en Texas.
  • La infraestructura es un edificio de 175 metros de alto, construido cerca de un parque eólico, equipado con una grúa de seis brazos para levantar y dejar caer bloques de hormigón de 30 toneladas.
  • Puede entregar 25 MW de electricidad a la red china durante 4 horas.

¿Cómo funciona? Desarrollado por la empresa suiza Energy Vault, es el primer sistema comercial en el mundo de almacenamiento por gravedad.

  • El almacenamiento gravitacional consiste en elevar un objeto a cierta altura, en este caso bloques de hormigón, y luego dejarlo caer.
  • La energía eléctrica usada para elevarlos se almacena en forma de energía potencial en el mismo bloque y, al caer, se transforma en energía cinética (la que tiene un cuerpo en movimiento).
  • Esta energía cinética activa un generador instalado en la torre, que genera electricidad y la suma a la red, de acuerdo con la demanda.

35 años subiendo y bajando bloques. El proyecto de Energy Voult tiene una serie de ventajas que no impactan al medioambiente. De hecho, para subir los bloques aprovecha el exceso de energía renovable.

  • Usa las materia primas disponibles en cada lugar para armar los bloques, reduciendo la cadena de suministros y su huella de carbono.
  • Según la propia empresa, cada torre de almacenamiento tiene una vida útil de 35 años.

La transición energética. Además de China y Estados Unidos, recientemente Energy Vault acordó -con el consorcio sudafricano Gessol- desarrollar proyectos en ese país y en los 16 estados miembros de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional, publicó H2 Bussines News. Todos ellos, incluyendo China, están abordando uno de los aspectos más importantes de la transición energética: el almacenamiento.

Lanzan primer computador biológico que incluye neuronas humanas cultivadas en laboratorio

Panorama general. A mediados de año la empresa australiana Cortical Labs tiene previsto sacar al mercado el primer computador biológico que funciona con células neuronales humanas cultivadas en laboratorio.

  • El CL1 está dirigida al mercado de la investigación científica que busca entender el procesamiento de la información a nivel neuronal y estudiar algunas enfermedades neurodegenerativas y cognitivas.
  • Presentado a principios de mes en la Mobile World Congress, es uno de los avances más disruptivos de lo que va del año.
  • “Su diseño promete ser más dinámico, sostenible y eficiente en el consumo de energía, en comparación con los chips de silicio empleados actualmente en modelos de inteligencia artificial (IA)”, resume Wired.

Cultivadas en silicio. En la presentación del CL1, Cortical Labs comentó que la herramienta es el producto de más de seis años de investigación e incluye la tecnología conocida como Inteligencia Biológica Sintética (SBI), que tiene la capacidad de aprender con mayor rapidez en comparación con la IA convencional.

  • Las neuronas, a partir de células madre humanas, se cultivan en una solución rica en nutrientes, sobre un chip de silicio.
  • Pueden vivir hasta seis meses gracias a un “soporte vital” interno que regula la temperatura, el intercambio de gases y otras condiciones necesarias.
  • Son capaces de procesar información formando conexiones sinápticas que imitan la función natural del cerebro, explica la publicación Toms Hardware.
  • Según Cortical Labs, estas neuronas se adaptan al entorno y pueden formar conexiones de manera autónoma.
  • Procesan información bidireccional: impulsos eléctricos estimulan las neuronas, que interactúan con el software en tiempo real.

Eficiencia energética. Si bien las potencialidades del CL1 se podrán constatar cuando se comience a vender, la compañía ha dicho que “requiere insumos mínimos y consume sólo una fracción de la energía utilizada por otras tecnologías”.

  • De acuerdo con Wired, las GPUs usadas en los centros de datos convencionales que reciben las cargas de trabajo de las IA, pueden consumir hasta 3,7 millones de watts al año; un computador con CL1 usaría entre 850 y 1.000 watts.

¿Cuánto costará? A partir de junio, debiera estar en el mercado a un precio de 35 mil dólares y se garantiza su funcionamiento por seis meses (la vida aproximada de las neuronas de laboratorio). Luego de ese lapso, los usuarios tendrán que comprar otro computador o comprar un plan de acceso remoto a los chips.

  • “Las perspectivas de crecimiento del CL1 son prometedoras, especialmente en campos como la investigación médica y el desarrollo tecnológico”, dice New Atlas, sobre el futuro comercial del sistema, que como todas las herramientas de este tipo presenta altos costos iniciales y barreras de acceso que limitan su adopción masiva, pero que tienen el potencial de perfeccionarse, reducir su precio y masificarse.

Científicos coreanos descubren cómo devolver células cancerosas a la normalidad

Qué observar. Un equipo de investigadores coreanos descubrió un mecanismo molecular que permitiría revertir las células cancerosas justo en el momento en que ambas células (las normales y las cancerosas) están juntas. El proceso tiene el potencial de cambiar completamente la forma en que hoy se trata el cáncer: matar las células tumorales.

  • El estudio es del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) y presenta una nueva tecnología para intervenir el mecanismo de desarrollo de la enfermedad.
  • “El hecho de que las células cancerosas puedan convertirse de nuevo en células normales es un fenómeno asombroso. Este estudio demuestra que tal reversión puede ser inducida sistemáticamente”, comentó en un comunicado Kwang-Hyun Cho, quien dirigió el estudio.

Modificar la “transición crítica”. Publicada en la revista Advanced Science, la investigación descubrió que hay un “interruptor” molecular en la red genética que puede revertir el proceso en el que las células se vuelven cancerosas, pero debe ser justo en el momento preciso, antes de que sea irreversible, explica Interesting Engineering.

  • La transición crítica es el momento preciso en que las células normales se transforman en cancerosas.
  • A través de un modelo digital, el equipo simuló y analizó las interacciones genéticas que regulan la diferenciación celular.
  • En ese proceso, detectaron interruptores moleculares capaces de revertir el estado de las células cancerosas a células normales.
  • El experimento se probó en células de cáncer de colon, que recuperaron su estado anterior al aplicar la técnica de reversión.

Potencialmente menos invasivo. A diferencia de los tratamientos que hoy se aplican en contra del cáncer, el resultado de esta investigación abre nuevas posibilidades de terapia más segura y potencialmente más efectiva para distintos tipos de cáncer.

  • Las terapias oncológicas actuales se centran en eliminar las células cancerosas.
  • Ese camino tiene la dificultad de que las células puedan desarrollar resistencia al tratamiento y el cáncer vuelva.
  • Y afectan a las células sanas.
  • El procedimiento propuesto por el estudio coreano, podría minimizar los efectos secundarios y reducir la probabilidad de reaparición de la enfermedad, dice Interesting Engineering.

Qué sigue. Si bien esta técnica ya ha sido validada a través de experimentos, estudios celulares y ensayos con animales, aún queda identificar interruptores moleculares en otros tipos de cáncer para poder desarrollar tratamientos reversibles y llevarla a la vida real.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Por qué OpenAI quiere comprar Chrome?

Aunque Chrome no está a la venta, OpenAI declaró que le “interesaría” comprarlo porque necesita su motor de búsqueda para que ChatGPT deje de ser un chatbot y se convierta en un super agente. En paralelo, las redes 5G privadas revolucionan la agricultura conectada, y una startup captura CO₂ con polvo de roca en arrozales […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Qué se sabe del mayor indicio de posible vida extraterrestre descubierto hasta ahora

Representación artística del planeta K2-18b y su estrella enana roja (al fondo).

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Apple bajo presión

En un 2024 marcado por avances récord en inteligencia artificial, según el Índice de IA 2025 de Stanford, Apple enfrenta serios desafíos: retrasos en su sistema de IA Apple Intelligence y pérdidas financieras por tensiones comerciales. Mientras la ciencia consigue un “logro histórico” al crear el diagrama más detallado del cerebro de un ratón.

Ex-Ante

Abril 11, 2025

Amazon implementa fuerte estrategia en cines para fortalecer su posición

La empresa de Jeff Bezos anunció que estrenará 15 películas anuales en cine y otras tantas en Prime Video, una apuesta que consolidaría su dominio en el mercado audiovisual. Mientras, la empresa tecnológica china Manus lanza un asistente digital de IA con una autonomía inédita al que casi nadie puede acceder y con membresías de […]

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

Abril 4, 2025

El último movimiento de Musk en X

El hombre más rico del mundo busca revitalizar su red social mediante una integración estratégica, en momentos en que se especula que saldrá del gobierno de Donald Trump en las “próximas semanas”. Mientras Japón muestra la primera estación de trenes construida con impresión 3D.