Qué observar. Mientras en Chile se evalúan las diferentes alternativas para evitar nuevos cortes de luz masivos como el de febrero, en China ya se avanza en la construcción de los primeros tres —de un total de seis— sistemas de Almacenamiento Gravitacional de Energía (GESS) basado en bloques de hormigón, que se suman al desarrollado en las afueras de Shangai.
¿Cómo funciona? Desarrollado por la empresa suiza Energy Vault, es el primer sistema comercial en el mundo de almacenamiento por gravedad.
35 años subiendo y bajando bloques. El proyecto de Energy Voult tiene una serie de ventajas que no impactan al medioambiente. De hecho, para subir los bloques aprovecha el exceso de energía renovable.
La transición energética. Además de China y Estados Unidos, recientemente Energy Vault acordó -con el consorcio sudafricano Gessol- desarrollar proyectos en ese país y en los 16 estados miembros de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional, publicó H2 Bussines News. Todos ellos, incluyendo China, están abordando uno de los aspectos más importantes de la transición energética: el almacenamiento.
Panorama general. A mediados de año la empresa australiana Cortical Labs tiene previsto sacar al mercado el primer computador biológico que funciona con células neuronales humanas cultivadas en laboratorio.
Cultivadas en silicio. En la presentación del CL1, Cortical Labs comentó que la herramienta es el producto de más de seis años de investigación e incluye la tecnología conocida como Inteligencia Biológica Sintética (SBI), que tiene la capacidad de aprender con mayor rapidez en comparación con la IA convencional.
Eficiencia energética. Si bien las potencialidades del CL1 se podrán constatar cuando se comience a vender, la compañía ha dicho que “requiere insumos mínimos y consume sólo una fracción de la energía utilizada por otras tecnologías”.
¿Cuánto costará? A partir de junio, debiera estar en el mercado a un precio de 35 mil dólares y se garantiza su funcionamiento por seis meses (la vida aproximada de las neuronas de laboratorio). Luego de ese lapso, los usuarios tendrán que comprar otro computador o comprar un plan de acceso remoto a los chips.
Qué observar. Un equipo de investigadores coreanos descubrió un mecanismo molecular que permitiría revertir las células cancerosas justo en el momento en que ambas células (las normales y las cancerosas) están juntas. El proceso tiene el potencial de cambiar completamente la forma en que hoy se trata el cáncer: matar las células tumorales.
Modificar la “transición crítica”. Publicada en la revista Advanced Science, la investigación descubrió que hay un “interruptor” molecular en la red genética que puede revertir el proceso en el que las células se vuelven cancerosas, pero debe ser justo en el momento preciso, antes de que sea irreversible, explica Interesting Engineering.
Potencialmente menos invasivo. A diferencia de los tratamientos que hoy se aplican en contra del cáncer, el resultado de esta investigación abre nuevas posibilidades de terapia más segura y potencialmente más efectiva para distintos tipos de cáncer.
Qué sigue. Si bien esta técnica ya ha sido validada a través de experimentos, estudios celulares y ensayos con animales, aún queda identificar interruptores moleculares en otros tipos de cáncer para poder desarrollar tratamientos reversibles y llevarla a la vida real.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Amazon busca hacer rentable a Alexa con la mayor actualización desde 2014.
— Ex-Ante (@exantecl) March 7, 2025
China apuesta 98 mil millones de dólares este año para convertirse en líder global de inteligencia artificial. En Escocia, una turbina submarina lleva seis años operando sin fallas, confirmando la viabilidad comercial de la energía mareomotriz. Y en Reino Unido, ocho guaguas nacen sanas gracias a una técnica de fecundación que combina el ADN de […]
Las aerolíneas de todo el mundo están endureciendo sus protocolos para el transporte de baterías portátiles de litio, ante el aumento de incidentes por sobrecalentamiento. En paralelo, China se consolida como líder absoluto en el desarrollo y despliegue de robots humanoides, concentrando más de la mitad de las empresas del rubro. Mientras tanto, la inteligencia […]
WhatsApp fue prohibido en los dispositivos del Congreso de Estados Unidos por considerarla una aplicación de alto riesgo en términos de datos sensibles. Mientras crecen las restricciones en torno a ciertas plataformas digitales, una inteligencia artificial lidera la detección de fallas de ciberseguridad y la NASA anuncia su desembarco en Netflix con la transmisión en […]
El uso de la inteligencia artificial es diferente según la generación a la que pertenezca el usuario: los más jóvenes la usan como un “compañero” y los de mayor edad como un “buscador”. En paralelo, Trump aplaza por tercera vez el cierre de TikTok en EE.UU., según la prensa especializada, las prórrogas obedecen a cálculos […]
La plataforma de Open AI concentra hoy el 80% del tráfico global de las plataformas de inteligencia artificial y se consolida como la herramienta digital por defecto para millones de usuarios. Mientras, Meta acelera su apuesta por la búsqueda de una superinteligencia que supere la capacidad intelectual de los humanos. Y en paralelo, un estudio […]