Febrero 14, 2025

La guerra de la IA: EE.UU. va por DeepSeek, mientras Elon Musk y la Unión Europea mueven sus fichas

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile
Imagen generada con IA

Mientras Estados Unidos endurece su postura con potenciales sanciones sin precedentes a la IA China, el país asiático sigue desafiando el dominio tecnológico de occidente al lograr crear ratones de dos padres y hacerlos llegar a la adultez, que abre nuevas posibilidades para la biotecnología, y aplicando la computación cuántica para romper el cifrado clásico de los sistemas de seguridad más complejos.


La ingeniería genética que desafía las reglas de la biología al crear ratones con dos padres

Qué observar. Por primera vez, ratones con ADN de dos padres machos lograron llegar a la vida adulta. Si bien existen experimentos anteriores que han intentado lo mismo con dispares resultados, esta vez los investigadores de la Academia China de Ciencias usaron una técnica de edición genética que modifica el ADN (CRISPR). El estudio fue publicado en Cell Stem Cell. Si bien este proyecto representa un avance científico importante, su aplicación en humanos está muy lejos de concretarse y ya surgen dudas éticas al respecto.

  • “Este trabajo ayudará a abordar una serie de limitaciones en la investigación de células madre y medicina regenerativa”, ha dicho Wei Li, uno de los autores.

Los genes de impresión. Uno los problemas para crear ratones a partir de dos padres, es un fenómeno biológico llamado impresión, que deriva en anomalías y trastornos del desarrollo. Ese fue, justamente, el punto que atacó el grupo de investigadores de la CAS (por sus siglas en ingles).

  • “Cuando el esperma masculino fertiliza un óvulo, hay una duplicación de genes, lo que significa que la mitad de cada par necesita ser silenciada”, explica Science Alert.
  • Por lo que, agrega, cuando el material genético viene de dos espermatozoides, puede ocurrir un doble efecto de silenciamiento, lo que lleva a trastornos del desarrollo y crecimiento.

La estrategia china. Para que un ratón sin madre biológica haya sobrevivido hasta la edad adulta, requirió ingeniería de células madre precisas y la edición de genes para eliminar por completo una cantidad determinada de genes impresos. El resultado, aunque debe perfeccionarse, es auspicioso.

  • Alrededor de 200 de los genes de un ratón están impresos. El el equipo de Li se centró en 20 que se sabe que son importantes para el desarrollo del embrión, precisa MIT Technology Review.
  • Sólo 7 de los 164 embriones editados lograron desarrollarse hasta el nacimiento.
  • De los que sobrevivieron, la mayoría tuvo un crecimiento anormal y una vida más corta. Y son infértiles.

¿Y aplicado a humanos? De acuerdo con los propios investigadores chinos, sería poco ético aplicar esta investigación en humanos.

  • “Editar 20 genes impresos en humanos no sería aceptable, y producir individuos que no podrían ser sanos o viables simplemente no es una opción”, dijo Wei Li.

La guerra de la IA: EE.UU. va por DeepSeek, mientras Elon Musk y la Unión Europea mueven sus fichas

Qué observar. Si avanza el proyecto de ley presentado por el senador republicano Jose Hawley, los estadounidenses que usen aplicaciones de inteligencia artificial diseñadas en China, como DeepSeek, podrían recibir multas millonarias o ser encarcelados por 20 años. Pero la lucha por liderar la IA mundial no termina ahí, Elon Musk acaba de hacer una oferta hostil para comprar OpenAI (como parte de su disputa con Altman) para abrir su código —como DeepSeek—, y Europa anunció un programa para llevar su IA al liderazgo.

  • La acción legislativa de Hawley sido calificada como la más agresiva en materia de IA, dice Futurism.
  • Más alejado de la competencia con China, pero aumentando la tensión interna sobre el tema, el dueño de Tesla y X ofreció 97,4 mil millones de dólares para adquirir la organización sin fines de lucro detrás de OpenAI.
  • Y, por su parte, la Comisión Europea acaba de anunciar que la nueva iniciativa InvestAI destinará 200 mil millones de euros para posicionar la IA de esa zona a la vanguardia mundial.

El miedo estadounidense. El proyecto de Hawley, más allá de lo extremo, da cuenta de la creciente preocupación en Estados Unidos frente a la arremetida de DeepSeek, cuya rápida expansión tiene implicancias económicas y de seguridad para los países.

  • DeepSeek demostró que puede igualar el rendimiento de los chatbots de OpenAI con menos recursos.
  • Lo anterior generó temor en Wall Street sobre una posible sobrevaloración de las empresas estadounidenses del sector.
  • El Congreso busca limitar el acceso de China a chips avanzados de IA, un esfuerzo que ha unido a políticos de ambos partidos, como Hawley y Elizabeth Warren.

Almacenamiento en China. Uno de los problemas que tiene a Estados Unidos, Europa y Canadá atentos es que los datos que se ingresan a la plataforma de IA china se almacenan en ese país.

  • “DeepSeek es un entorno compartido en la nube que se ejecuta y almacena en China, lo que potencialmente supone riesgos desconocidos respecto de la privacidad de los datos, las reglas de cumplimiento y los controles de seguridad”, dijo a Independent, Bill Conner, director ejecutivo de Jitterbit y ex asesor de seguridad del gobierno estadounidense.
  • Australia e Italia ya prohibieron DeepSeek.
  • Un informe de la empresa canadiense de ciberseguridad Feroot Security advierte que la plataforma china tiene un código oculto con la capacidad de enviar datos de los usuarios a empresas controladas por el gobierno chino.

Computación cuántica se convierte en la gran amenaza de los algoritmos de seguridad

Panorama general. Usando un computador cuántico de la empresa canadiense D-Wave, investigadores chinos habrían logrado descifrar el cifrado clásico de grado militar. La investigación fue publicada en el Chinese Journal of Computer y en ella se dice que los sistemas D-Waze pueden pueden optimizar la resolución de problemas y es posible atacar a la criptografía pública. Si el hallazgo es cierto, la necesidad de desarrollar nuevos estándares criptográficos se vuelve un imperativo.

  • La computación cuántica utiliza principios de la mecánica cuántica para resolver problemas de manera más rápida.
  • Con este hecho se abre un problema de seguridad grave para los bancos, ejércitos e instituciones gubernamentales.
  • “Esta es la primera vez que una computadora cuántica real ha planteado una amenaza real y sustancial para múltiples algoritmos estructurados”, dice el estudio que fue reproducido por el South China Morning Post.

¿Qué lograron los investigadores? Según la publicación del estudio, los científicos usaron un computador cuántico comercial D-Wave para atacar los algoritmos criptográficos clásicos (Redes de Sustitución-Permutación, SPN), describe Futurism.

  • Las SPN se utilizan en estándares de cifrado ampliamente empleados, lo que las convierte en un objetivo clave.
  • Se probaron dos metodologías basadas en el algoritmo de recocido cuántico de D-Wave.
  • El resultado sugiere que, por primera vez, una computadora cuántica ha representado una amenaza sustancial para estos sistemas.

Ciberseguridad en problemas. Aún cuando los cifrados que transgredió el equipo chino son más cortos que los que habitualmente tienen los códigos de seguridad, el hecho de que hicieran funcionar el sistema cuántico en este ámbito, es una señal de alerta.

  • No se usó tecnología militar o gubernamental.
  • El computador cuántico de D-Wave está disponible comercialmente.
  • Esto implica que actores no estatales podrían explorar técnicas similares, acelerando la urgencia de nuevas soluciones de seguridad.

El debate que viene. Si bien los expertos han advertido durante años que los computadores cuánticos podrían transgredir los estándares de cifrado actualmente en uso, las predicciones hablaban que eso ocurriría en 30 años más. Sin embargo, el experimento chino está acelerando los tiempos.

  • El banco central de Singapur advirtió que los riesgos se podrán ver en los próximos 10 años, según publica The Register.
  • Los proveedores de cifrado, en tanto, ya están introduciendo un cifrado cuántico seguro que, potencialmente, podría sortear futuros ataques.

Para más contenido sobre Tecnología y Futuro, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Boma Chile (@bomachile)

Publicaciones relacionadas

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

Marzo 14, 2025

China lidera el almacenamiento gravitacional de energía renovable en bloques de hormigón

El gigante asiático aprobó la construcción de seis torres de almacenamiento gravitacional de energía, sistema basado en elevar y dejar caer bloques de hormigón de 30 toneladas, mientras Estados Unidos está probando pilotos de este tipo. En paralelo, una empresa australiana presentó el primer computador que incluye neuronas humanas cultivadas en laboratorio e investigadores coreanos […]

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

Marzo 7, 2025

Amazon busca hacer rentable a Alexa con la mayor actualización desde 2014

De archivo (Amazon)

La empresa de Jeff Bezos acaba de sacar al mercado la nueva versión de Alexa, su asistente de voz, que será de pago como una manera de hacer rentable una herramienta que no ha cumplido las expectativas económicas. En paralelo, la proliferación de papers fraudulentos pone en jaque la credibilidad científica y la seda de […]

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

Febrero 28, 2025

Evo 2: la nueva IA que predice mutaciones genéticas y abre la puerta a la creación de nuevos organismos

De archivo

La inteligencia artificial, la computación cuántica y la exploración espacial están avanzando a pasos agigantados con innovaciones que podrían transformar la ciencia y la industria. Evo 2, el modelo de IA más avanzado en biología abre nuevas posibilidades en el diseño de sistemas genéticos y en el estudio de mutaciones. Microsoft presentó Majorana 1, un […]

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

Febrero 21, 2025

IA 2025: entre la expansión de los “agentes autónomos” y la presión por generar ingresos

Imagen generada con IA

La inteligencia artificial avanza hacia sistemas más sofisticados, capaces de tomar decisiones sin intervención humana. Sin embargo, la supervisión y la sostenibilidad económica se perfilan como sus grandes retos. En paralelo, Netflix apuesta por expandir su negocio a experiencias gastronómicas e inmersivas inspiradas en sus producciones más exitosas, y un sistema desarrollado por Meta permite […]

Una alianza entre Ex-Ante y Boma Chile

Febrero 7, 2025

El nuevo orden de la IA: Meta, OpenAI y Amazon se rearman frente al avance de DeepSeek

La inteligencia artificial está redefiniendo el equilibrio de poder en tecnología. Ante el avance de la IA china DeepSeek, los gigantes como OpenAI, Google y Meta han acelerado sus estrategias para no perder terreno. Mientras Silicon Valley responde con nuevos lanzamientos y cambios de política, la competencia se intensifica en un escenario marcado por intereses […]