Qué observar. El triunfo de Catalina San Martín (ex Evópoli) en Las Condes sobre la candidata de Chile Vamos y Republicanos, Marcela Cubillos, se transformó en la gran sorpresa de esta elección municipal. Tras conocerse que la USS le pagaba un sueldo de 17 millones de pesos mensuales a Cubillos, las encuestas empezaron a mostrar un fuerte declive de la exministra de Educación.
La campaña. Cubillos había aterrizado en abril en Chile proveniente desde España. Hacía sólo un mes que había anunciado en sus redes sociales que estaba evaluando presentarse como candidata independiente por Las Condes. Su arremetida descolocó a sectores de la UDI, que primero apoyaron y luego terminaron dejando caer a la alcaldesa Daniela Peñaloza, quien enfrentó problemas por el sobreprecio en la compra de terrenos para construir un Cesfam en Las Condes.
Lo que dijo. Este domingo, Cubillos llegó a votar al Colegio del Sagrado Corazón de Apoquindo acompañada por su esposo, el ex ministro Andrés Allamand. Fue consultada por el impacto de su remuneración en la USS, lo que ella desdramatizó.
Los desmarques de Chile Vamos (y de Matthei). La UDI, el partido en el que militó Cubillos, le pidió explicaciones por su alto sueldo en la USS en plena crisis.
Telón de fondo. En la UDI -ni en el resto de los partidos de Chile Vamos- estuvieron dispuestos a pagar el costo por la situación de una candidata que no milita en su partido, que fue muy crítica con la directiva de Javier Macaya, y que para algunos es más cercana a los republicanos. Además podría levantar una opción presidencial frente a Matthei si emergía con un alto porcentaje de votos, lo que no ocurrió.
El caso. Según un reportaje de El Mostrador publicado en septiembre, la ex ministra de Educación y ex convencional constituyente recibía un sueldo de $17 millones por impartir clases en la USS, incluso mientras estaba radicada en España, donde trabaja su marido Andrés Allamand.
Lea también. Quién es Catalina San Martín, la gran sorpresa de las elecciones y su pelea voto a voto con Marcela Cubillos
En 2017, San Martín decidió ingresar a la militancia de Evópoli y cuatro años más tarde postular como concejal a la municipalidad de Las Condes. Fue electa con 5.516 votos. https://t.co/eg8q1uS7vI
— Ex-Ante (@exantecl) October 28, 2024
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.