Octubre 27, 2024

Perfil: Max Luksic y su exitoso debut electoral al vencer la disputa por la alcaldía de Huechuraba

Ex-Ante

Con 34,17% de los votos escrutados, Max Luksic se impone con una diferencia irremontable de 12 puntos en la disputa por la alcaldía de Huechuraba. Luksic (Independiente- Chile Vamos, acumula 42% de los votos emitidos frente a 30,82% de su rival más cercana, Carolina Rojas, del PPD. El triunfo de Luksic ocurre en su debut en la política, donde ingresó tras desempeñarse años en Canal 13. “La gente me va a tener que juzgar a mi y no a mi familia”, señaló Max, hijo del empresario Andrónico Luksic. Su victoria pone fin a 12 años de hegemonía del PPD en la comuna. A continuación su historia y los entretelones de su opción por la política.


Su gestión en Canal 13 y giro hacia la política. El nuevo edil de Huechuraba, Maximiliano Luksic, recorrió un largo camino antes de sorprender a muchos con su decisión de entrar a la política y, tras examinar varias posibilidades, presentarse como candidato a edil por Huechuraba.

  • El tercer hijo de los cinco del empresario Andrónico Luksic empezó a ser conocido cuando ingresó a Canal 13 el año 2016.
  • En la estación televisiva, de propiedad de su familia, se inició paulatinamente, de tal forma de llegar preparado para asumir las riendas del canal. Tres años después asumiría el principal puesto, director ejecutivo.
  • Partió liderando la Dirección de Medios Digitales, después se desempeñó en Marketing, en la Dirección Comercial y Sub Dirección Ejecutiva, hasta llegar al principal cargo en 2019. Fue desde ese último cargo que se convirtió en un personaje público.
  • ⁠Como director ejecutivo -de acuerdo a diversas fuentes- empezó a mostrar interés por la política. Se puso como meta generar un espacio equilibrado políticamente, además de darle fuerza a Mesa Central, el programa dominical de la estación televisiva.
  • Durante ese período se preocupaba de recibir a los invitados cada domingo, y muchas veces se reunía a conversar con ellos antes del inicio del programa.
  • El 2023 empezó a juntarse con diversos líderes políticos de Chile y el extranjero, como el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, Daniel Novoa de Ecuador, ex presidentes de Chile y dirigentes políticos.
  • Luego, sintió que se había cerrado un ciclo y cumplido su misión en el canal, que durante su gestión revertió las pérdidas y tuvo 4 años con Ebitda positivo.

Su campaña. Su decisión de competir por la alcaldía de Huechuraba sorprendió a muchos, sobre todo en el sector empresarial, dado que pertenece a la familia con mayor patrimonio en Chile y son muy escasos los ejemplos de quienes desde esa posición optan por buscar mandatos en las urnas. Su postulación fue como independiente apoyado por Chile Vamos.

  • En entrevistas ha resaltado que quiere ser evaluado por su desempeño y no por su apellido. “La gente me va a tener que juzgar a mí, no a mi familia. Espero que puedan separar esas aguas”, dijo hace unas semanas a La Tercera.
  • Sus ejes programáticos son seguridad, salud, educación y empleo, apoyado en alianzas público privadas y priorizando la gestión y la resolución de problemas. “Queremos que esas alianzas traigan progreso y oportunidades en la comuna”, señaló.
  • Hace unas semanas, el expresidente Eduardo Frei, militante de la DC, se reunió con él en Huechuraba para entregarle su apoyo.
  • En los meses de campaña recorrió casa por casa la comuna, tarea que iniciaba a las 8:00 de la mañana y concluía 12 horas después, según señalan personas que trabajaron en su equipo. Su pareja, la actriz Loreto Aravena, se sumó a sus actividades electorales y lo acompañaba en sus recorridos por la comuna.

Perfil. Nacido en 1988, Maximiliano Luksic Lederer (37) estudió en el colegio The Grange, donde realizó un intercambio a un internado en Boston cuando tenía 12 años. Luego de terminar sus estudios escolares se formó en administración en Babson College, también localizado en esa ciudad estadounidense.

  • Su formación mantenía como norte trabajar en las empresas familiares, para lo cual siguió estudiando y posteriormente acumulando experiencia laboral. Apuntó inicialmente al área de servicios, hotelería: en 2011 empezó un master en la universidad Les Roches, en Suiza. Ahí se fue especializando en el rubro escogido.
  • Mientras estudiaba, fue seleccionado por una consultora de ese país. Cuando terminó el posgrado, decidió partir a Asia en 2012 para ganar mayor experiencia laboral.

China y hoteles en Croacia. En su círculo comentan que comenzó mandando su currículum a las cadenas de hoteles más reputadas de Beijing y Hong Kong, para aprender desde abajo.

  • ⁠Fue aceptado en Shangri-La en la capital de China, donde partió lavando platos, según ha relatado. Luego, un jefe chino lo puso a atender mesas en un restaurant Michelin y llegó a ser el segundo a bordo.
  • Su siguiente paso fue ser aceptado en el área de innovación de Shangri-La. En 2014 se produce la oportunidad para irse a trabajar a los hoteles del Grupo Luksic en Croacia, a cargo de su hermano Davor, y aplicar los aprendizajes que traía de Asia. A pesar de que inicialmente no eran negocios muy exitosos en lo económico, los hoteles eran masivos, señalan conocedores.
  • Estuvo en Croacia hasta el 2016, cuando aterrizó de vuelta en Santiago  Ese año, su padre le comentó que sería bueno que volviera a Chile para ayudarlo con Canal 13.
  • Conocedores del proceso comentan que esa fue una época muy dura, en que se debió recortar considerablemente la planta. Se desvincularon a 300 empleados en un día. La idea era adecuar el canal a los nuevos tiempos de la industria televisiva, marcado por la baja de ingresos por la competencia de Internet. Por lo mismo se implementó un plan de pasar la producción a Secuoya, empresa especialista en externalización de servicios.
  • “Llevo dos años como director ejecutivo de Canal 13, cinco años en el canal y el trabajo con el equipo se ha centrado en el proyecto de sustentabilidad, lograr que la compañía sea sustentable. Tengo la convicción de que esto es un buen negocio”, dijo en 2021.
  • En Canal 13 también también ganó experiencia en dialogar con los sindicatos en tiempos difíciles. Una experiencia a la cual seguramente recurrirá ahora que le toca asumir como alcalde con un Concejo de mayoría opositora a su gestión.

Lea también. Golpe a ChileVamos en Puente Alto: Karla Rubilar pierde alcaldía tras 24 años de hegemonía de la derecha

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]