Octubre 27, 2024

Golpe a ChileVamos en Puente Alto: Karla Rubilar pierde alcaldía tras 24 años de hegemonía de la derecha

Ex-Ante

Por qué importa. Puente Alto es la comuna con más electores del país. Era un bastión de la centroderecha desde que Manuel José Ossandón (actual senador RN) asumió en 2000. Después de 24 años al mando del municipio, Karla Rubilar (Indep. exRN) perdió frente al candidato independiente Matías Toledo.

La derrota de Chile Vamos en Puente Alto es, según varios analistas, el golpe más duro para Chile Vamos de cara a las elecciones de 2025. Esto porque las negociaciones entre los partidos “partieron mal y terminaron mal”.

  • En las primarias de junio, la ex ministra Karla Rubilar logró un 88% frente al UDI Erick González. Para muchos, la candidatura del gremialista fue testimonial. La participación fue muy baja.
  • Lo que también quedó claro en esa oportunidad, es que la derecha iniciaba un proceso de canibalización que terminaría con una derrota de proporciones. Conocedores de las negociaciones dicen que ni Rubilar ni el alcalde Germán Codina fueron capaces de llegar a un acuerdo con el concejal Felipe Ossandón, sobrino del senador José Manuel Ossandón, que ese día mantenía su postura de ir directo a la papeleta como independiente.
  • Rubilar y Codina generaron una irreconciliable disputa con Felipe Ossandón.
  • Días antes de que venciera el plazo para las inscripciones, Ossandón se retiró de la carrera y le despejó el camino a Rubilar. Eso sí, realizó, en privado, una advertencia: “Vamos a perder Puente Alto”.

El quiebre de la alianza Ossandón-Codina. La falta de unidad de la derecha en Puente Alto parte con un quiebre entre el actual senador Manuel José Ossandón y Germán Codina, quien fue su delfín y sucesor. Fuentes de RN no mencionan un hecho concreto que haya detonado la ruptura entre Ossandón y Codina. Especifican que hubo ataques personales y una acusación contra el senador por tráfico de influencias que la justicia desestimó.

  • Una fuente de ChileVamos dice que “Codina necesitaba matar al padre (Ossandón) para crecer con identidad propia” y que tenían “estilos distintos que con el tiempo fueron irreconciliables”. “La relación se rompió a fuego lento”, ejemplifica un conocedor de la comuna y de las corrientes internas de RN.
  • Codina tomó la posta de Ossandón con fuerza y con su apoyo. En 2012 obtuvo un 54% de los votos, en las elecciones de 2016 arrasó con un 81% y en las de 2020 sacó un 50,7%. Para el ossandonismo ese último resultado fue una muestra de debilidad de la figura de Codina y de que su capital político se estaba agotando.
  • En esa misma fecha, pero en la elección de concejales, emergió la figura de Felipe Ossandón, quien obtuvo la segunda votación con 9.502 votos. Para él, dicen cercanos, era el paso previo para saltar a la alcaldía.
  • En mayo de 2022, Codina contrató a honorarios a Rubilar bajo el cargo de “Coordinación y supervisión de casos derivados de Alcaldía y gestión de agenda”. En enero de 2024 dejó el cargo luego de que el senador Ossandón señalara en Tolerancia Cero que “o aquí tenemos reglas claras y transparentes o no me pidan a mí que cumpla con la institucionalidad, porque la candidata (Karla Rubilar) fue contratada, es candidata pagada por el municipio y que llegó con cinco personas que además trabajan, y una de esas personas fue nombrada jefe del departamento comunitario con un tremendo sueldo para dirigir la campaña, ¿cómo es eso?, no hay fair play ahí”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]