Octubre 27, 2024

Quién es Catalina San Martín y cómo se gestó su sorpresiva victoria sobre Marcela Cubillos en Las Condes

Ex-Ante

Marcela Cubillos, considerada imbatible hasta la controversia por su sueldo en la Universidad San Sebastián, reconoció la derrota más inesperada de las elecciones municipales. Su contrincante Catalina San Martín (Independiente ex Evopoli) nunca estuvo en el radar de los expertos electorales. Concejala por Las Condes, su ascenso se inició en septiembre, en medio de la polémica protagonizada por Cubillos. Tal vez el efecto más importante de su triunfo es haber sepultado las aspiraciones presidenciales de su rival. Aquí su historia.


Por qué importa. “He estado en distintas elecciones y esta vez perdí y lo que corresponde es reconocerlo. Se aprende mucho de las derrotas”, dijo Marcela Cubillos, cuando con 88,53% de las mesas escrutadas San Martín alcanzaba 39,93%, mientras ella marcaba 39,01%.

  • “Yo creo que los vecinos de Las Condes se dieron cuenta de que había una alternativa, que venía trabajando como hormiguita hace cuatro años como concejala, que yo había estado trabajando por fiscalizar, por la probidad, por la transparencia”.
  • “Si yo gano, esta es la revancha de los nerd, de los que hacemos la pega, de los que de verdad nos esforzamos día a día, de los que valoramos el mérito y el trabajo duro. Para mí estar en política ha sido duro, ha sido muy duro, así que nada, yo creo que justo ocurrió lo improbable para que la gente y los vecinos de Las Condes pudieran mirar que había otra candidata que cumplía su expectativa”.
  • La abogada defendió también su condición de independiente y dijo que no era la candidata de Evópoli ni de Chile Vamos, aunque recibió apoyo de militantes de la colectividad.
  • Su victoria fue una sorpresa de proporciones, dado que se esperaba que la polémica por los sueldos de Cubillos afectara su votación, pero no al punto de ser derrotada.
  • Con su revés también se desvanecen sus posibilidades de disputar la próxima campaña presidencial. Con eso Evelyn Matthei despejó otra piedra en su camino.

Quién es. Concejala por Las Condes, San Martín es abogada, tiene 38 años, es casada y madre de cuatro hijos.

  • Estudió en el Colegio Nuestra Señora del Camino. Su educación superior la inició ingresando a Bachillerato en Ciencias Sociales en la Universidad Católica para luego seguir estudios de Derecho en la misma casa de estudios.
  • Cuenta con un magíster en Políticas Públicas en la UC y con estudios de políticas públicas y niñez de la Universidad de Chile. Durante sus primeros años como profesional pasó por un estudio de abogados, aunque después se dedicó a asesorar fundaciones.
  • En 2017, San Martín pasó a militar en Evópoli y cuatro años más tarde postuló como concejal a la municipalidad de Las Condes. Fue electa con 5.516 votos, la quinta mayoría de la comuna.

El ascenso. San Martín nunca estuvo en el radar de los expertos electorales. Su candidatura comenzó a irrumpir a fines de septiembre, semanas después de que se conociera que la candidata Marcela Cubillos percibía un sueldo de $ 17 millones mensuales en la Universidad San Sebastián.

  • La UDI, ni Chile Vamos, estuvieron dispuestos a pagar el costo de defender a Cubillos, que ya no milita en ese partido, que fue muy crítica a la directiva de Javier Macaya, que desplazó a la alcaldesa Daniela Peñaloza, y que ven como más cercana a los republicanos.
  • Otro factor era que con un buen resultado podría levantar una opción presidencial frente a Matthei.
  • Antes, la abogada había encabezado una denuncia junto a un grupo de concejales en contra de la gestión de la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) por el pago de un sobreprecio de cerca de $342 millones por 10 viviendas compradas para levantar un Cesfam, lo que se sumaría el pago de comisiones que cuestionaron y una presunta adulteración de un acta del concejo.
  • Esta situación despertó fuertes críticas en su colectividad y en el resto de los partidos de Chile Vamos. San Martín estimó que habían adoptado una postura pasiva ante las graves acusaciones a Peñaloza.
  • En octubre de octubre de 2023 oficializó su renuncia a Evópoli. En una carta enviada a grupos de Whatsapp del partido en que militaba señaló que “La coalición no ha estado a la altura en los casos que se investigan en Las Condes”.

Independiente en carrera. En abril de 2024, San Martín inscribió en el Servel su candidatura a la alcaldía de Las Condes. Consiguió 1.185 firmas, superando por más del 100  las que exige la ley.

  • “Nosotros queremos una gestión de excelencia, donde la probidad y la transparencia sea la base. Quienes no hagan la pega y los operadores políticos, pueden ir despidiéndose porque el 27 de octubre vamos a ganar y vamos a devolverle la comuna a los vecinos de Las Condes”, afirmó.

Sueldo en la USS. La polémica por el sueldo de Cubillos en la Universidad San Sebastián generó una reconfiguración de los apoyos en la derecha. El primer partido en notificar que dejaría en libertad de acción a sus militantes fue Evópoli, que dejó la puerta abierta para apoyar a San Martín.

  • En octubre recibió el apoyo de líderes del Partido Liberal, de la coalición oficialista, en desmedro de la candidata del sector, la ex convencional del FA Constanza Schönhaut.
  • Para entonces endureció su discurso frente a Cubillos, siempre relevando su condición de independiente.
  • “Lo que le está ocasionando Cubillos a la derecha amplia es grave. Y hay voces -que me alegro que existan- que están levantando opiniones contrarias a lo que ella ha tratado de instalar: que todo quien la critica es de izquierda u ‘octubrista’. Esa es la salida fácil”. “Acá lo que está ocurriendo, insisto, es un desorden, y Marcela Cubillos está provocando este desorden“, dijo.

Lea también. Segunda vuelta descartada en Magallanes, la región de Boric (y los posibles triunfos de la oposición)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.