Junio 9, 2024

Karla Rubilar se impone en Puente Alto, pero disputa con Ossandón pone en jaque a la derecha

Ex-Ante

La ex ministra Karla Rubilar logró una amplia ventaja en las primarias de Chile Vamos en Puente Alto, tal como esperaban en la coalición. Lo que viene ahora es lo que preocupa a Evelyn Matthei y a la directiva de RN. Rubilar tiene una irreconciliable disputa con Felipe Ossandón, sobrino del senador Manuel José Ossandón, un reconocido influyente en la comuna. El menor de los Ossandón irá directo a la papeleta como independiente en las elecciones de octubre. El problema es que Puente Alto es la comuna que tiene más electores en Chile y que en la derecha ronda el fantasma de lo ocurrido en 2012 en Recoleta, donde la división de la UDI permitió que se eligiera a Daniel Jadue (PC), quien ha gobernado por 12 años la comuna.


Panorama general. La ex ministra y candidata de RN Karla Rubilar se impuso holgadamente contra el UDI Erick González.

  • Los ojos estaban puestos en el margen del triunfo y en la capacidad de arrastre que demostrara su candidatura. En lo primero no quedó duda: hasta el cierre de esta nota obtenía el 88%, mientras que González un 11%. La participación fue muy baja, al igual que en el resto del país.
  • Lo que también quedó claro es que la disputa en la derecha con miras a las elecciones de octubre comenzó de inmediato. El alcalde Germán Codina, que apoya a Rubilar, pero no a Felipe Ossandón, el concejal y sobrino del senador José Manuel Ossandón que decidió ir directo a la papeleta como independiente, abrió los fuegos.
  • “Hubo una gran participación a pesar del boicot que hicieron incluso algunas autoridades de una forma vergonzosa. Porque si hay espacios importantes justamente para la democracia son los que tuvimos hoy día aquí. Para que sea la gente la que elija quiénes van a ser sus autoridades, a pesar del frío, a pesar del agua. Impresionante como la gente fue a votar igual”, sostuvo Codina.

Ossandón entra en escena. El senador Ossandón optó por apoyar a su sobrino y Codina se inclinó por Rubilar. La directiva de RN intentó resolver el conflicto mediante una encuesta e invitó a Felipe Ossandón a sumarse a la primaria. Sin embargo, éste desechó ambas opciones y empezó a recolectar firmas acusando falta de garantías.

  • El apoyo del senador es clave, dada la fuerte ascendencia que tiene en la comuna, donde es reconocido como uno de los impulsores del desarrollo de Puente Alto.
  • Para la primera vuelta presidencial de 2017, Piñera subió 20 puntos en Puente Alto tras recibir su apoyo, luego de las primarias del sector.

El quiebre de la alianza Ossandón-Codina. Fuentes de RN no mencionan un hecho concreto que haya detonado la ruptura entre Ossandón y Codina. Especifican que hubo ataques personales y una acusación contra el senador por tráfico de influencias que la justicia desestimó. A eso se sumaron, según el círculo de Codina, una serie de despidos del municipio a cercanos de Ossandón.

  • Una fuente de ChileVamos dice que “Codina necesitaba matar al padre (Ossandón) para crecer con identidad propia” y que tenían “estilos distintos que con el tiempo fueron irreconciliables”. “La relación se rompió a fuego lento”, ejemplifica un conocedor de la comuna y de las corrientes internas de RN.
  • Codina tomó la posta de Ossandón con fuerza y con su apoyo. En 2012 obtuvo un 54% de los votos, en las elecciones de 2016 arrasó con un 81% y en las de 2020 sacó un 50,7%. Para el ossandonismo ese último resultado fue una muestra de debilidad de la figura de Codina y de que su capital político se estaba agotando.
  • En esa misma fecha, pero en la elección de concejales, emergió la figura de Felipe Ossandón, quien obtuvo la segunda votación con 9.502 votos. Para él, dicen cercanos, era el paso previo para saltar a la alcaldía.
  • En mayo de 2022, Codina contrató a honorarios a Rubilar bajo el cargo de “Coordinación y supervisión de casos derivados de Alcaldía y gestión de agenda”. En enero de 2024 dejó el cargo luego de que el senador Ossandón señalara en Tolerancia Cero que “o aquí tenemos reglas claras y transparentes o no me pidan a mí que cumpla con la institucionalidad, porque la candidata (Karla Rubilar) fue contratada, es candidata pagada por el municipio y que llegó con cinco personas que además trabajan, y una de esas personas fue nombrada jefe del departamento comunitario con un tremendo sueldo para dirigir la campaña, ¿cómo es eso?, no hay fair play ahí”.

El factor Matthei. El conflicto entre ambas ramas internas de RN preocupa a Evelyn Matthei, la carta presidencial mejor posicionada en la centroderecha. Primero, porque una división interna en RN perjudicaría al sector en su conjunto y, segundo, porque se trata de la comunas con mayor cantidad de inscritos en los registros electorales (413.938) y en la que durante el último plebiscito votaron 369.031 personas, el 89% del total.

  • Algunos analistas recuerdan lo sucedido en las elecciones de 2012 en Recoleta. En esa oportunidad la derecha fue dividida con dos candidatos: Gonzalo Cornejo y Sol Letelier. El primero obtuvo un 37%, mientras que la segunda un 19%. Daniel Jadue (PC) ganó la elección con el 41% y se mantuvo en el cargo hasta ahora.

LEA TAMBIÉN:

Golpe a la UDI en Lo Barnechea: Felipe Alessandri (RN) se impone sobre Carlos Ward

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]