Panorama general. Una de las mayores diferencias entre las células vegetales y las animales, son los cloroplastos y su capacidad de realizar la fotosíntesis. De acuerdo con la ciencia, combinar esas estructuras que tienen clorofilas con células animales, era inútil: los cloroplastos no sobrevivirían ni funcionarían. Pero investigadores de la Universidad de Tokio acaban de probar lo contrario: insertaron cloroplastos de algas en células de hámster y hubo fotosíntesis. El experimento podría revolucionar la biotecnología.
Algas rojas de aguas volcánicas. Uno de los principales desafíos de esta investigación es que la mayoría de los cloroplastos funcionan a temperaturas de hasta 30º Celsius; las células de mamíferos se cultivan a 37º Celsius. La solución fueron las algas rojas.
Crecimiento y degradación acelerada. Las células modificadas mostraron una tasa de crecimiento superior, sugiriendo que los cloroplastos proporcionan una fuente adicional de energía y carbono.
El desafío de mantenerlos vivos. Uno de los aspectos que los investigadores deben profundizar, es encontrar la manera de mantener vivos los cloroplastos en el largo plazo. Si lo consiguen, podrían revolucionar la comprensión de las capacidades celulares y tener un impacto significativo en campos como la medicina regenerativa.
Qué observar. Dos ex ejecutivos de YouTube y un cineasta de IA fundaron Promise, una startup que está creando un estudio centrado en el uso de herramientas de inteligencia artificial. La apuesta es que, a través de un software llamado Muse, el mundo del cine pueda hacer programas y películas usando la IA de manera integral, “desde conceptualizar escenas hasta la producción real”, describe The Wall Street Journal. Pese a que la IA ha sido vista como una amenaza en Hollywood, ya están invirtiendo en ella el conocido productor de cine Peter Chernin y la empresa de capital de riesgo Andreessen Horowitz.
Una empresa de 10. Con sede en Los ángeles, la startup tiene un equipo de 10 personas y sus planes son producir películas, series y formatos interactivos en los próximos tres años. Su enfoque podría redefinir cómo se crean y consumen las historias.
Un contexto poco amable. La adopción de la IA generativa ha sido un tema problemático en Hollywood: generó huelgas y actores y escritores preocupados por el uso de esta tecnología y las implicancias en los puestos de trabajo. Los grandes estudios, en tanto, están progresivamente más abiertos a explorar estas herramientas.
Los inversionistas. Peter Chernin, a través de su compañía North Road Co., y Andrew Chen, de Andreessen Horowitz, invirtieron en Promise confiando en la capacidad de la startup para convencer a actores y escritores de que más que una amenaza, la IA les reportará beneficios.
Qué observar. En toda su historia, la humanidad ha extraído 700 millones de toneladas de cobre. Para cumplir con los objetivos de energía limpia en el mundo, habría que extraer lo mismo en los próximos 20 años. Los datos los publica Motherjones y, según The Wall Street Journal, esas cifras son una de las principales razones por las que Glencore, multinacional de materias primas con operaciones en Chile, esté invirtiendo fuertemente para aumentar su capacidad de reciclaje en Estados Unidos: la nueva era eléctrica necesita urgentemente de cobre, y la chatarra electrónica y automotriz tiene bastante.
Reciclar en tiempos de precios altos. Una de las virtudes del cobre es que es infinitamente reciclable y en momentos en que su precio está entre los más altos de su historia, la inversión para recuperar este metal desde la chatarra se ha vuelto más conveniente.
Negocio en aumento. Junto a Glencore, al menos hay dos empresas alemanas que han tomado el mismo camino de la recuperación a través del reciclaje en Estados Unidos.
¿Y Chile? Con la mina Escondida como el mayor yacimiento de cobre del mundo, Chile juega un rol central en este escenario. Sin embargo, la creciente dependencia del reciclaje plantea preguntas sobre cómo este cambio afectará a la minería tradicional del país.
Para más contenido sobre Tecnología y Futuro, clic aquí.
Amazon Haul: la apuesta de Jeff Bezos para superar a Temu y Shein.https://t.co/wmXtU8uEuL
— Ex-Ante (@exantecl) November 22, 2024
Aunque Chrome no está a la venta, OpenAI declaró que le “interesaría” comprarlo porque necesita su motor de búsqueda para que ChatGPT deje de ser un chatbot y se convierta en un super agente. En paralelo, las redes 5G privadas revolucionan la agricultura conectada, y una startup captura CO₂ con polvo de roca en arrozales […]
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.
En un 2024 marcado por avances récord en inteligencia artificial, según el Índice de IA 2025 de Stanford, Apple enfrenta serios desafíos: retrasos en su sistema de IA Apple Intelligence y pérdidas financieras por tensiones comerciales. Mientras la ciencia consigue un “logro histórico” al crear el diagrama más detallado del cerebro de un ratón.
La empresa de Jeff Bezos anunció que estrenará 15 películas anuales en cine y otras tantas en Prime Video, una apuesta que consolidaría su dominio en el mercado audiovisual. Mientras, la empresa tecnológica china Manus lanza un asistente digital de IA con una autonomía inédita al que casi nadie puede acceder y con membresías de […]
El hombre más rico del mundo busca revitalizar su red social mediante una integración estratégica, en momentos en que se especula que saldrá del gobierno de Donald Trump en las “próximas semanas”. Mientras Japón muestra la primera estación de trenes construida con impresión 3D.