Panorama general. El próximo 5 de julio se publicará el pliego tarifario de generación y distribución que provocará alzas en las cuentas de electricidad y que pondrá fin a tarifas que estuvieron congeladas desde 2019. El Ejecutivo calcula que los aumentos podrían llegar a 30% el próximo mes y a 50% en el año siguiente. Hoy el debate se ha instalado en torno a la idea de aumentar el subsidio, que hasta ahora será para el 40% de los hogares más vulnerables del país.
Cuenta regresiva para Marcel. Ante las presiones políticas al gobierno para frenar las alzas, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió tajantemente este martes que no hay recursos para aumentar el subsidio.
Soluciones que asoman. En la industria eléctrica ven que el subsidio es una buena solución para las familias vulnerables, mientras no haya un sobreconsumo por parte de ellas. Pero el financiamiento de ese subsidio tiene que venir con una solución fiscal. Creen que el que se tiene que hacerse cargo de eso es el Gobierno, ya que no se les puede seguir cargando la mano a las empresas para que financien políticas públicas.
Presión oficialista y sus propuestas. Este miércoles, la diputada Karol Cariola (PC) se fue en picada contra el ministro de Energía, Diego Pardow. En conversación con Radio Pauta criticó que (Pardow) no haya dado “información precisa” sobre el alza de las cuentas de luz.
Boric no se cierra a aumento. Frente las presiones oficialistas y de oposición, el Presidente Boric dijo esta tarde que el gobierno se encuentra trabajando para ampliar el subsidio a las cuentas de luz.
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.