Marzo 17, 2023

Subrei: Claudia Sanhueza remueve al equipo más cercano a José Miguel Ahumada

Eduardo Olivares C.
Jefa de la Subrei, Claudia Sanhueza, habla a los funcionarios. Créditos: Minrel

La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.


Cambios. La jefa de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, determinó en su primera semana de gestión remover a especialistas que llegaron hace un año con el desvinculado José Miguel Ahumada.

  • Entre las personas que dejaron la institución están su jefa de gabinete, Oriana Piffre; y los asesores Fernando Sossdorf y Nicolás Grimblatt. Todos ellos son profesionales con doctorado (Piffre y Sossdorf) o con magíster (Grimblatt).
  • Todos ellos llegaron el año pasado como parte de los intentos de Ahumada de reformular la visión de política comercial de Chile. Sus propuestas de “legitimar” los TLC o sus esfuerzos por detener el TPP11 generaron preocupación entre exportadores, inquietud en parlamentarios del Socialismo Democrático, sorpresas entre diplomáticos chilenos y extranjeros, y una permanente tensión entre los funcionarios con años en la misma Subrei.
  • Como parte de su reestructuración general de primer año de Gobierno, el Presidente Gabriel Boric ejecutó una modificación a gran escala de la Cancillería: salieron ministra (Antonia Urrejola) y subsecretarios (Ximena Fuentes y el propio José Miguel Ahumada).
  • Claudia Sanhueza (RD), que era hasta el viernes 10 subsecretaria de Hacienda, llegó a una entidad que vivió un año de inédito antagonismo político.
  • El 14 de marzo asistió a una actividad con los funcionarios junto con el nuevo canciller, Alberto van Klaveren, y la nueva subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Allí, Sanhueza dijo: “me parece clave que nuestro trabajo sea cohesionado, como un equipo que proyecta la política exterior y aquello que siempre ha sido parte de nuestro orgullo en el país”

Mantiene. La nueva jefa de la Subrei mantuvo en sus puestos a dos profesionales que sí llegaron con Ahumada: el economista Simón Accorsi, el abogado Diego Pérez Alfonso y el ingeniero comercial Felipe Muñoz.

  • Accorsi tiene un máster en derecho económico (U. de Chile), y Pérez un máster en políticas públicas (King’s College de Londres) y otro en derecho (U. Pompeu Fabra). Muñoz tiene un magíster en administración de salud (PUC).

Conserva. Desde la Subrei señalan que la subsecretaria ha ratificado a todas y todos los directores, entre ellos el de estudios, Simón Accorsi. “La idea de la autoridad es trabajar colaborativamente con los equipos institucionales y reforzarlos”, indican.

  • Esa decisión significa que Sebastián Gómez y Marcela Otero se mantendrán como directores de Asuntos Económicos Bilaterales y Multilaterales, respectivamente. También implica que Cecilia Arroyo, que tenía a cargo la redacción de las side letters que buscó Ahumada en el marco del TPP11, también sigue como directora jurídica.
  • En la mayoría de los casos, se trata de funcionarios con muchos años en la entidad y que no renunciaron tras la llegada de Ahumada.

Nuevos. En la Subrei plantean que Sanhueza se ha instalado “con un gabinete acotado”. Allí destaca el nuevo jefe de Gabinete, Ricardo Mayer Bornand, quien fue el coordinador de servicios dependientes de Hacienda y luego jefe de Gabinete de la misma Sanhueza en la Subsecretaría de Hacienda. Es macroeconomista.

  • Otra nueva asesora es María Graciela López, socióloga, con experiencia en el Ministerio de Cultura en áreas de programas sociales, planificación y presupuesto. Su tarea en la Subrei será de apoyo en la administración pública. Según su perfil en LinkedIn, había llegado a trabajar a Hacienda en febrero de 2023.
  • Habrá un tercer integrante de ese equipo: un diplomático de carrera, cuya función será el vínculo con el servicio exteriores y los roles de protocolo.

 

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Zelenski hablará la próxima semana por Zoom ante el Congreso pese a rechazo del PC

El próximo martes 4 de abril, en el Salón de Honor del Congreso, finalmente el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, podrá emitir un discurso ante ambas cámaras del Congreso chileno.

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Hasta con pago anticipado el 20 de abril: cómo, cuándo y cuántas personas deberán efectuar la Operación Renta 2023

Web para ver la propuesta de Operación Renta 2023. Créditos: Agencia Uno

Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.

Eduardo Olivares C.

Marzo 28, 2023

El tropiezo del gobierno con las pymes por el diálogo tributario: dirigentes acusan maltrato, desprolijidad y sesgo político

Reunión del viernes 24 de marzo entre los ministros Nicolás Grau (Economía) y Mario Marcel (Hacienda) con representantes de organizaciones de micro, pequeña y medianas empresas. Créditos: Ministerio de Hacienda.

Tras una exitosa convocatoria a organizaciones de pymes el viernes en Hacienda, este lunes llegó una docena de ellas al Ministerio de Economía para iniciar una mesa técnica. Algunos se enteraron ahí de que no pertenecían al consejo consultivo y otros denunciaron que había directivas sin vigencia vinculadas con el PC.