En el segundo capítulo, Sebastián Edwards analiza el peligro inflacionario y los impactos que hay detrás de los retiros de fondos desde las AFP y los resultados del último sondeo del Centro de Estudios Públicos (CEP), entre otros temas.
De los puntos tratados en su intervención semanal, Sebastián Edwards explica por qué el debate de la inflación en la agenda política “está fuera de lugar”, ya que la “historia del país ha estado marcada por la inflación”. Sin embargo, recalca las posiciones que ha tomado el Banco Central. Además, el economista y escritor da pistas también del futuro de los retiros de fondos previsionales.
Sobre la actualidad política, y con miras a las elecciones presidenciales, Edwards pone énfasis en los resultados de la reciente encuesta CEP, la cual reveló los índices de liderazgo entre los candidatos a La Moneda, como Gabriel Boric, Sebastián Sichel y Yasna Provoste.
Mire a continuación el programa completo:
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y en redes sociales.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó nuevos datos sobre el mercado laboral que algunos economistas advierten como “preocupantes”. Entre ellos, la merma de los ocupados formales. En los próximos meses, la desaceleración de la economía pondrá a prueba al sector del consumo.
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.