La encuesta CEP dada a conocer este miércoles le otorga el liderazgo a Boric con 2 puntos de ventaja sobre el candidato de Chile Vamos. Asimismo, el sondeo, realizado entre el 28 de julio y el 1 de septiembre, pone en tercer lugar a Yasna Provoste. Más atrás están Daniel Jadue (3%), José Antonio Kast (3%), Pamela Jiles (2%) y Franco Parisi (2%).
El sondeo no difiere mucho de los otros que han sido dados a conocer en las últimas semanas, vale decir con Boric en primer lugar y Sichel en segundo a una corta distancia, mientras Yasna Provoste permanece estancada en tercer lugar a mayor distancia. La encuesta revela que un 50% de los electores no se ha definido por ningún candidato, mientras un 10% mienciona otros con mejor nivel apoyo.
El embajador Sebastián Kraljevich – estratega electoral de la campaña presidencial de Gabriel Boric- no representó a Chile en la mitad de las reuniones del Consejo Permanente que le correspondía en las 10 semanas que lleva en el cargo. Una de esas inasistencias tuvo justificación médica. Dice a Ex-Ante que fue llamado a informar a […]
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.