Agosto 28, 2024

Indicadores de mercado: Resultados de Nvidia decepcionan y tecnológico Nasdaq cae 1,12%

Informe diario BCI

Los resultados de Nvidia, la empresa de microprocesadores claves para Inteligencia Artificial (IA), actualmente son una de las referencias más importante del mercado. Al cierre de las transacciones bursátiles informó que sus cifras al segundo trimestre en ventas y beneficios alcanzaron un récord, pero defraudócon su previsión para el tercer trimestre.


Qué observar. Los ingresos de Nvidia subieron un 122% en el segundo trimestre respecto a igual periodo del año pasado alcanzando los US$30.040 millones. Esta cifra incluye ingresos trimestrales récord por sus centros de datos de US$26.300 millones, un 16% más que en el primer trimestre y un 154% más que hace un año.

  • Sin embargo, sus previsiones para el tercer trimestre decepcionaron a buena parte del mercado. “Las proyecciones del negocio no lograron convencer a los analistas, lo que provocó una caída del 5% en la acción después del cierre de mercado”, señala BCI Corredores de Bolsa.
  • La empresa anunció que sus ingresos del tercer trimestre llegaría a unos US$32.500 millones, lo que está por debajo de las estimaciones de hasta US$ 37.900 millones que tenían en el mercado.
  • Las bolsas estadounidenses no lograron levantarse durante la jornada. El tecnológico Nasdaq cayó 1,12%, el S&P 500 retrocedió 0,6% y el Dow Jones bajó 0,39% en la Bolsa de Nueva York.

Bolsa local. El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el selectivo IPSA, retomó las alzas logrando un avance de 0,09%, a 6.385 puntos, y un volumen de transacciones de US$76,1 millones.

Las acciones ganadoras del IPSA fueron:

  • Enelam 1,81%
  • CMPC 1,58%
  • Oro blanco 1,15%
  • Cencosud 1,04%

Los títulos perdedores fueron:

  • Colbún -1,48%
  • Aguas-A 1,39%
  • Parauco 1,16%
  • CAP 1,12%
También puede leer:

Publicaciones relacionadas

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.