Más allá de que el debate de los candidatos presidenciales PC-FA (Jadue-Boric) marcó algunos puntos más de rating que el de Chile Vamos (15 v/s 12), el saldo es que ninguno de los 2 logró siquiera acercarse a los 28 puntos que marcó el debate Piñera-Ossandón-Kast en 2017, y tampoco superaron al del FA (Sánchez-Mayol). En medio de la caída de la adhesión a los conglomerados políticos, analistas advierten que tampoco ayuda el hecho de que ninguno de los candidatos es considerado favorito.
Qué observar: El rating promedio de la suma de los canales que transmitieron los debates presidenciales FA-PC y de Chile Vamos fue en ambas emisiones notoriamente menor a los foros de primarias presidenciales hace 4 años, según datos aportados por Kantar Ibope Media, empresa que mide el rating en Chile.
El trasfondo: Además del desinterés de la ciudadanía por los conglomerados políticos -reflejado en el alto apoyo ciudadano a listas independientes en la elección a la Convención Constitucional-, analistas advierten que la baja en los ratings se debe también a la debilidad de los candidatos actuales -ninguno ha encantado al electorado al nivel que se perfile como favorito claro- y al recargado calendario electoral tras su readecuación por la pandemia y la inclusión.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]