8 claves del primer debate presidencial entre Lavín, Sichel, Desbordes y Briones

Ex-Ante

Dos horas y media duró el debate televisivo de los presidenciables de Chile Vamos, organizado por Chilevisión y CNN, donde quedaron expuestas las distintas estrategias de campaña de los candidatos, sus similitudes, diferencias, alianzas y cuentas pendientes con miras a las primarias del 18 de julio.

1. Piñera, el gran ausente. Tres de los candidatos fueron sus ministros (Briones, Sichel y Desbordes) y uno estuvo en el gabinete de su primer gobierno (Lavín). Ninguno, sin embargo, defendió al Presidente y ni siquiera lo mencionó. Lavín fue quizás quien marcó más diferencias, pero sin aludir a él, al reiterar que la ayuda social llegó tarde en la pandemia. Desbordes fue quien más valoró políticas públicas específicas de su administración. Las profundas transformaciones que en buena medida propusieron para el rumbo del país, sin profundizar en lo realizado, surgen 9 meses antes de que Piñera abandone La Moneda, con una baja popularidad, una relación desgastada con su coalición y el llamado síndrome del pato cojo.

2. Coincidencias sobre el rumbo de la economía. Fue uno de los puntos en donde hubo mayor coincidencia en el debate. Los candidatos, en general, pusieron el foco en las exenciones tributarias, el retomar el crecimiento, no disparar el gasto público y terminar con las ayudas focalizadas. En este marco hubo algunos matices. Desbordes, por ejemplo, propuso bajar el IVA. Sichel, subir el impuesto a las bebidas azucaradas.

3. Matrimonio igualitario y voto duro. La urgencia que anunció el Presidente al proyecto puso en aprietos a la UDI, y desató una rebelión hasta ahora no sofocada del partido con La Moneda, pero Lavín apareció apuntando hacia el voto duro de la derecha al defender el Acuerdo de Unión Civil y no el matrimonio igualitario, y autodefinirse como el más conservador de los candidatos, que apoyaron la iniciativa. Lavín tampoco apoyó la legalización de la marihuana. Lo mismo hizo Sichel, a diferencia de Briones. Desbordes se abrió a esa posibilidad.

4. Sichel y Lavín, distintas estrategias para un mismo debate. Lavín apostó por no polarizar el debate y reiteró varias veces su mensaje a la clase media: el de un futuro gobierno con cambios profundos, pero en paz social y crecimiento. Sichel lo enfrentó interpelándolo por su falta de eficacia en su política contra las drogas en Las Condes. El independiente tuvo otros duelos. Con Desbordes, que exhibió su alianza con el ex alcalde, a quien apoyó cuando Sichel cuestionó su consistencia política a partir de su posición frente al matrimonio igualitario y su mirada “socialdemócrata”, los enfrentamientos fueron constantes y a ratos tensos. Con Briones tuvo un intercambio igual de duro. “Tu estuviste de acuerdo con que yo saliera del gabinete”, le respondió cuando el economista apeló a su falta de lealtad cuando aludió a sus críticas a las ayudas económicas en la pandemia.

5. Desbordes sigue en carrera. “Puedo garantizar que voy a competir para ganar esta primaria”, dijo Desbordes, quien desde el fin de semana, cuando quedó en una posición muy debilitada al ser derrotado por Francisco Chahuán en las elecciones por la presidencia de RN, no había abordado su situación. Chahuán no acudió al debate, pese a que estaba invitado. Más tarde, en medio de las contradictorias señales de la recién electa directiva, que no ha llamado a votar por Sichel, pero tampoco ha impedido hacerlo a sus militantes, el senador escribió por redes sociales que apoyaba al candidato de RN. Desbordes dijo que contaba con el respaldo de Chahuán, pero también con el de su partido, y desplegó durante el debate el proyecto de derecha social que levantó como bandera. Su salida de la carrera suponía un aventón para Sichel y una complicación para Lavín. Las aguas en la colectividad, sin embargo, siguen revueltas.

6. La alianza Lavín-Desbordes. La sintonía entre los presidenciables de la UDI y RN, que arrastran hace meses una alianza política, marcó el debate. Desbordes valoró propuesta de Lavín sobre entregar más tecnología a las policías y salió al paso de las críticas al alcalde de parte de Sichel, quien, en una ocasión, señaló que era vecino de La Condes y que vendían droga cerca de su casa. Desbordes, en tono irónico, le dijo al independiente que suponía que ya había hecho la denuncia policial por ello. Con Sichel tiene sus propias cuentas pendientes: Parte de sus detractores internos en Renovación, que lo vencieron en las elecciones para la presidencia del partido, apoyan al ex presidente del BancoEstado. Tras el debate Desbordes dijo que Lavín es a quien menos le costaría apoyar. El edil dijo también dijo que votaría por el RN.

7. El factor Jadue. Lo citaron los dos candidatos con más apoyo en las encuestas en la derecha: Lavín y Sichel. El primero, que ha buscado polarizar la elección entre él y el alcalde PC y mostrarse como el candidato más competitivo de la derecha para derrotarlo, rechazó que validara las tomas de propiedades. Sichel, ex presidente del BancoEstado, aprovechó de asegurar que los créditos hipotecarios eran bajos en Chile, un asunto que niega Jadue y por el que pasó un incómodo momento en una entrevista en TVN, la noche del domingo.

8- En búsqueda del centro político. Con matices, los cuatro candidatos expresaron que su apuesta futura es tratar de convocar a un electorado nuevo y distinto al que tradicionalmente ha apoyado al sector. Sichel se definió como un político de centro y destacó la importancia de los independientes. Lavín planteó la necesidad de llegar con un mensaje a la clase media. Desbordes también insistió en que la coalición no debe atrincherarse. Y Briones, quien también coincidió con la búsqueda de acuerdos con el centro, planteó que las ideas liberales deben aplicarse no solo para la economía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric al diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 14, 2025

Ximena Rincón salta al ruedo presidencial: Demócratas la proclamará como su candidata en las próximas horas

Imagen: Agencia Uno.

Altas fuentes del partido sostienen que la senadora Rincón será nominada este sábado como candidata presidencial, dejando abierta la posibilidad de ir directo a primera vuelta o competir en primarias. Será la tercera vez en que la parlamentaria intente iniciar una carrera a La Moneda.

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

La nueva disputa judicial que anticipó Cooper en la arista de Cariola por corrupción

La diputada Karol Cariola y el fiscal Patricio Cooper. (Agencia Uno)

El fiscal Cooper anticipó que habrá una nueva disputa judicial con la diputada Cariola sobre qué contenidos de su celular son de interés criminal y cuáles de su vida privada, salvo ejemplos evidentes como las imágenes del parto. También dijo que la extracción de información será sin su defensa, lo que fue rebatido por su […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 14, 2025

Un circo de victimización como nunca se había visto. Por Jorge Schaulsohn

Nunca habíamos caído tan bajo en términos de victimización como en el caso de la diputada Karol Cariola, imputada por tráfico de influencias en un caso vinculado con favores solicitados a la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas del PC. El presidente Boric, por su parte, se sumó a la martingala repitiendo falsedades y […]