Noviembre 14, 2022

[Confidencial] Quiénes son los 26 nuevos integrantes del Consejo de Política Exterior de la Cancillería

Ex-Ante
Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, encabeza primera sesión de este gobierno del Consejo de Política Exterior. Créditos: Twitter @Minrel_Chile

La ministra Antonia Urrejola convocó el viernes a los nuevos miembros de la instancia asesora. Incluye a algunos representantes de la oposición, como el ex embajador ante la OEA.


Lista. Finalmente son 26 los nuevos integrantes del Consejo de Política Exterior, órgano que según la ley tiene como función asesorar a quien encabece el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para su ejecución debe dictarse una resolución. En la cartera aseguran que eso está tramitado, pero este medio no pudo confirmar por otras vías el número del documento.

El artículo 6 de la Ley 21.080 plantea que el Consejo de Política Exterior “es un organismo consultivo, de carácter permanente, encargado de asesorar al Ministro de Relaciones Exteriores en las materias relativas a las relaciones internacionales que éste someta a su consideración y en la labor de velar por la unidad de la política exterior. El apoyo para el adecuado funcionamiento del Consejo corresponderá a la Dirección de Planificación Estratégica de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores”.

Los miembros permanentes son:

  • Subsecretaria de Relaciones Exteriores (Ximena Fuentes).
  • Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (José Miguel Ahumada).
  • Secretario General de Política Exterior de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores (Alex Wetzig).
  • Directora General de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores (María Cecilia Cáceres).
  • Director de Planificación Estratégica de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores y secretario ejecutivo del Consejo (Andrés Villar).

La canciller debe sumar a otro grupo personeros, incluidos “ex ministros de Relaciones Exteriores, académicos y otras personalidades de reconocida versación en materia de política internacional”:

  • Este año esa lista no incluye a ex ministros, pero sí a ex subsecretarios como Cristian Barros, representantes de la oposición como Issa Kort (ex embajador ante la OEA) e Ignacio Briones (ex ministro de Hacienda), académicos y representantes de think tanks, entre otros.
  • A continuación, la lista completa:

 

Primera reunión. La canciller Antonia Urrejola concretó una primera cita con el nuevo consejo el viernes 11 de noviembre. No hubo convocatoria de prensa para ese encuentro, pero la cartera informó que en la reunión la autoridad "expuso sobre los ejes que guían el quehacer de la Cancillería, es decir: en la promoción y defensa de los Derechos Humanos; el regreso de Chile a los espacios multilaterales; Política Exterior Feminista; Política Comercial Sustentable y Política Exterior Turquesa".

"Entendemos la política exterior como un asunto de Estado en donde la unidad es fundamental para enfrentar los complejos desafíos actuales. El aporte de cada una y uno de ustedes en este Consejo será valorado y analizado en su mérito", indicó Urrejola, de acuerdo con un comunicado de prensa.

LEA TAMBIÉN

Consejo de Política Exterior: ¿Oportunidad perdida? Por Paz Zárate

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]