Qué observar. La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, junto a los titulares de las ramas que conforman la entidad empresarial -Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cámara Nacional de Comercio (CNC), Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y Asociación de Bancos (ABIF)- lanzaron oficialmente su plan “Motores para Impulsar el Crecimiento Sostenible de Chile”, con el objetivo de presentar propuestas concretas a los candidatos presidenciales de 2026-2030.
Por qué importa. La CPC busca posicionar este plan como una hoja de ruta para ayudar a la reactivación económica en un contexto donde el crecimiento promedio de Chile en la última década ha sido de solo 1,9% anual y las perspectivas para el crecimiento potencial de la economía chilena sólo llega al 1,8%.
El cronograma contempla la labor de cinco mesas de trabajo, lideradas por un representante empresarial, que tocarán ejes estratégicos. Estos son los principales responsables del proceso:
Además de estos cinco pilares, el plan incluirá dos enfoques transversales:
Cómo avanza el trabajo. Las mesas de trabajo comenzarán a sesionar entre marzo y junio de 2025, con reuniones periódicas para definir diagnósticos y propuestas.
Lo que viene. Tras las primarias presidenciales del 29 de junio, la CPC iniciará una ronda de reuniones con los candidatos para entregarles el documento final y promover su incorporación en sus programas de gobierno.
En la presentación de una iniciativa gremial para impulsar el crecimiento, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, abordó la actualidad chilena en la materia. Advirtió que las “proyecciones son bajas hacia adelante”, señaló.
Más info. en https://t.co/3UWvm2U80s 📱 pic.twitter.com/X5idQWxjSY
— Ex-Ante (@exantecl) March 4, 2025
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.