Qué observar. La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, junto a los titulares de las ramas que conforman la entidad empresarial -Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cámara Nacional de Comercio (CNC), Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y Asociación de Bancos (ABIF)- lanzaron oficialmente su plan “Motores para Impulsar el Crecimiento Sostenible de Chile”, con el objetivo de presentar propuestas concretas a los candidatos presidenciales de 2026-2030.
Por qué importa. La CPC busca posicionar este plan como una hoja de ruta para ayudar a la reactivación económica en un contexto donde el crecimiento promedio de Chile en la última década ha sido de solo 1,9% anual y las perspectivas para el crecimiento potencial de la economía chilena sólo llega al 1,8%.
El cronograma contempla la labor de cinco mesas de trabajo, lideradas por un representante empresarial, que tocarán ejes estratégicos. Estos son los principales responsables del proceso:
Además de estos cinco pilares, el plan incluirá dos enfoques transversales:
Cómo avanza el trabajo. Las mesas de trabajo comenzarán a sesionar entre marzo y junio de 2025, con reuniones periódicas para definir diagnósticos y propuestas.
Lo que viene. Tras las primarias presidenciales del 29 de junio, la CPC iniciará una ronda de reuniones con los candidatos para entregarles el documento final y promover su incorporación en sus programas de gobierno.
En la presentación de una iniciativa gremial para impulsar el crecimiento, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, abordó la actualidad chilena en la materia. Advirtió que las “proyecciones son bajas hacia adelante”, señaló.
Más info. en https://t.co/3UWvm2U80s 📱 pic.twitter.com/X5idQWxjSY
— Ex-Ante (@exantecl) March 4, 2025
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]