Febrero 10, 2025

Quién es y qué piensa Víctor Espinosa, el orejero económico de Johannes Kaiser

Manuel Izquierdo P.
Víctor Espinosa, encargado económico de Kaiser. Imagen: Faro UDD.

El investigador de la UDD Víctor Espinosa asumió la coordinación del programa económico de Kaiser, que tendrá entre sus ejes reducir de 27% a 15% el impuesto a las empresas y estudia disminuir de 25 a 9 los ministerios. Espinosa, de 32 años, tiene un perfil académico. Realizó sus estudios de posgrado en España y no ha desempeñado cargos de jerarquía en el Estado ni en el mundo privado. Fue formado por uno de los mentores intelectuales de Milei.


Panorama general. La encuesta Plaza Pública de Cadem volvió a posicionar al diputado y líder del naciente Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, en el segundo lugar de las preferencias presidenciales, con un 13% del respaldo (3 puntos más que en enero). Por segundo mes consecutivo, el parlamentario superó a José Antonio Kast, quien quedó relegado al cuarto lugar, después de Michelle Bachelet.

Ejes económicos. El plan de Kaiser se inspira en la Escuela Austriaca de Economía, que pone al emprendimiento y la acumulación de capital físico (tecnología) y humano (educación) como los elementos esenciales del crecimiento y el desarrollo económico.

  • El programa económico que elabora Espinosa tiene cuatro pilares. Uno de ellos es la reducción de impuestos, de 27% a 15% para empresas, para favorecer el emprendimiento.
  • También estudia la posibilidad de reducir de 25 a nueve los ministerios, tomando como modelo las propuestas del presidente de Argentina, Javier Milei. Por ejemplo, planean fundir áreas como energía, minería, medioambiente, agricultura, pesca y empresas, en el Ministerio de Economía para reducir la permisología.

El perfil académico de Espinosa. Víctor Ignacio Espinosa Loyola nació en Santiago el 25 de mayo de 1992. Realizó su enseñanza básica en el colegio Crisol N°1314, de La Florida, y cursó la educación media en el Colegio Santa María, ubicado en la misma comuna, del que egresó en 2009 con promedio 6,4.

  • En 2011 entró a estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), donde obtuvo un minor en Ciencia Política. Egresó en 2015 luego de presentar la tesis “Ludwig von Mises y el Rol del Economista: Un Enfoque Histórico”.
  • Tras egresar, ese mismo año, cursó un magíster en Economía y Políticas Públicas en la misma universidad. Su tesis de egreso, que presentó en 2016, volvió a explorar en Ludwig von Mises, uno de los principales exponentes de la Escuela Austriaca. La investigación se tituló “El rol del economista: Un análisis crítico de la Reforma Educativa en Chile (2014-2015) desde la perspectiva de Ludwig von Mises” y obtuvo un 6,8.
  • En 2017 se trasladó a Madrid, donde estudió un magíster en Economía de la Escuela Austriaca en la Universidad Rey Juan Carlos. Esta vez, su tesis se tituló “Hacia una teoría austríaca del desarrollo económico: subdesarrollo, emprendimiento y eficiencia dinámica”.
  • Al año siguiente comenzó su doctorado —que terminó en 2021— en la misma escuela, bajo la guía de Jesús Huerta de Soto, uno de los mentores intelectuales de Milei. En 2023, Unión Editorial publicó como libro su tesis “Principios Modernos de Economía del Desarrollo”.
  • Mientras estudiaba en Madrid se acercó a figuras como Juan Ramón Rallo, economista, abogado y youtuber, socio del think tank libertario Instituto Juan de Mariana. Rallo ha sido uno de los pioneros entre los influencers de política y economía, con 831 mil seguidores en YouTube.
  • Espinosa integra sociedades académicas como Mont Pelerin Society, Southern Economic Association, Society for the Development of Austrian Economics, y History of Economics Society.
  • Sus temas de investigación incluyen materias como el “cibercomunismo”, el “e-government” y el “dominio fiscal”. Además, ha estudiado etapas de la historia económica chilena, como la UP.

Nexo con los Kaiser. Recién egresado de la universidad, Víctor Espinosa trabajó un año en el Sence como coordinador de programas de inserción laboral en La Pintana, San Ramón, y Lo Espejo. Esa fue su única experiencia en un ámbito del Estado, fuera de la academia, pues en 2016 comenzó a hacer clases de economía en la UAI.

  • También ha sido docente en la Universidad Autónoma y actualmente es profesor de la Universidad del Desarrollo, donde dirige el diplomado en Economía de la Escuela Austriaca.
  • En 2017 tuvo su primer contacto con los Kaiser, al integrarse como profesor e investigador a la Fundación para el Progreso, centro de estudios que preside Axel Kaiser, hermano del líder del Partido Nacional Libertario.
  • Su segundo enlace con los Kaiser ocurrió en 2024, cuando cercanos al diputado lo contactaron a través de sus exalumnos para liderar el equipo económico de su primera apuesta presidencial.
  • Espinosa cumplía con el perfil esperado por Johannes Kaiser: es un economista ortodoxo y de los que ven a la política como un obstáculo para que la economía funcione.

Qué piensa. Recientemente, a través de las redes sociales, Espinosa expresó duras críticas contra Evelyn Matthei, entre otras cosas.

  • “Matthei, toda la vida viviendo del trabajo ajeno, y también de los impuestos. Ha tenido todos los cargos políticos posibles. ¿Y qué ha hecho? Estuvo en dos gobiernos. La pregunta es qué quiere hacer ella con la economía (…). Sus gobiernos han creado más ministerios que la izquierda”.
  • “El próximo gobierno va a tener que eliminar el déficit fiscal (…), porque en la última década hemos multiplicado la deuda por 10. Eso es insostenible. Es reventar la línea de crédito”.
  • En noviembre escribió una carta al Diario Financiero en que dijo que el declive de la economía chilena “se originó con las reformas tributaria y laboral del segundo gobierno de Bachelet, que impusieron mayores cargas al sector productivo y desincentivaron la inversión y el emprendimiento (…). El gasto público ha crecido sin control, generando déficits fiscales persistentes y llevando la deuda pública a niveles similares a los de 1990, lo que compromete la capacidad del país para enfrentar futuras crisis”.
  • “Chile necesita reducir impuestos, eliminar regulaciones que sofocan la inversión y lograr un superávit fiscal que permita reducir la deuda”.
  • Espinosa se ha mostrado partidario de la eliminación del Banco Central. En un programa de streaming planteó que “para eliminar el Banco Central y que no nos obliguen a utilizar peso hay que cambiar la Constitución. Y se necesitan 4/7. Si tenemos ese quórum, sería maravilloso”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]