Enero 29, 2025

El duelo entre Kast y Kaiser por la hegemonía de la derecha dura

Ex-Ante
Imágenes: Agencia Uno.

La irrupción de Kaiser abrió un flanco a Kast por la derecha. Según analistas, el republicano ha perdido el control de un nicho en que hasta ahora no tenía competencia y carga con el desgaste del fracaso en el Consejo Constitucional. El diputado está decidido a competir en la presidencial solo si se acerca al 15% o 20% de las preferencias en las encuestas, que hoy lo sitúan en torno al 10%, por sobre Kast.


Por qué importa. El que el diputado Johannes Kaiser, líder del naciente Partido Nacional Libertario, se posicionara en el segundo lugar de las preferencias presidenciales en la entrega de enero de la encuesta Plaza Pública de Cadem, desplazando al tercer puesto a José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano, movió el tablero opositor de cara a las elecciones del 16 de noviembre.

  • Ya en diciembre, Kaiser había logrado instalarse como la tercera figura mejor posicionada de la oposición en las encuestas, levantando un discurso disruptivo en materia de seguridad, uso de armas, impuestos, contribuciones, libertades personales y antiglobalismo, y complicando el escenario de Kast por la derecha.
  • Por ese entonces, en la tienda de Kast desdramatizaban la irrupción del diputado y sostenían que la distancia entre ambos en las encuestas aún era considerable, pero que si llegaba a competir en la primera vuelta sería un desafío mayor para el exparlamentario.
  • Hoy, la aparición de Kaiser abre una nueva disputa por la hegemonía de la derecha más dura, un espacio hasta ahora controlado por el Partido Republicano, que la semana pasada proclamó por tercera vez a Kast como candidato presidencial.

Desgaste de Kast. El gerente general de Panel Ciudadano-UDD, Juan Pablo Lavín, asegura que el declive de Kast comenzó con el rechazo a la propuesta del Consejo Constitucional, que lideró el Partido Republicano. Sin embargo, “su verdadero desangre vino tras la muerte de Sebastián Piñera, que consolidó a la centroderecha bajo el liderazgo de Evelyn Matthei. Sin hacer intento alguno de disputar ese espacio, Kast quedó atrapado en su electorado más fiel que bordea el 15%”.

  • Para Cristóbal Bellolio, académico de la UAI, la irrupción de Kaiser “consolida el momento difícil de Kast, que está desgastado y va camino a transformarse en el ME-O de la derecha”.
  • Según Bellolio, el diputado y fundador del Partido Nacional Libertario aparecería como una opción novedosa y fresca para un nicho de derecha más dura, afín a lógicas adversariales.
  • Una señal de ese desgaste fue el adverso resultado del Partido Republicano en las elecciones municipales y regionales de octubre, donde la tienda había apostado a obtener mayoría nacional en concejales, y sólo llegaron al 13,81%, siendo superados por RN (15,52%). Sólo eligieron ocho alcaldes y no tuvieron triunfos en Valparaíso, Concepción ni otras capitales regionales. Esos números representan, para el académico UCEN Marco Moreno, el piso de Kast para los próximos comicios, que disputaría directamente con Kaiser.
  • En la mesa de Republicanos relativizan el desgaste de Kast y miran con cautela los números de Kaiser. Sin embargo, ante la novedad que representa el diputado, se ha concordado en la necesidad de relevar la trayectoria del líder del partido y su coherencia en el discurso, además de volver a posicionarlo en los medios.

El nicho de la derecha dura. A juicio de Lavín, “el problema de Kast es que ya no domina en su propio nicho”. Si en 2021 la derecha que estaba más allá de Chile Vamos estaba representada sólo por el Partido Republicano, hoy la oferta se ha ampliado con el surgimiento de Kaiser y hay una competencia por la hegemonía del sector.

  • A ello se suma el hecho de que durante años Kast y Franco Parisi se disputaron el votante antipolítico, que hoy, para el gerente de Panel Ciudadano-UDD, se sentiría más cercano al diputado, quien enfocará su campaña en presentar una “batería de propuestas programáticas novedosas”.
  • Entre esas propuestas está la instalación de campamentos de refugiados, la ampliación de cárceles de baja seguridad para poder segregar internos, una reforma radical del Poder Judicial y la autogestión de hospitales y colegios públicos. Todas, dicen sus cercanos, ideas de raigambre libertaria y próximas al modelo Milei, que encuentran eco en electores más ajenos a la política.
  • “Kast se encuentra en tierra de nadie: ni es el candidato de la centroderecha, ni lidera el espacio más radical y anti-sistema. Si no redefine su rol, su techo electoral seguirá reduciéndose”, comenta Lavín.
  • Bellolio señala que si Kast “sigue pujando por ser el líder de la derecha más dura” puede encontrar una competencia fuerte en Kaiser. Pero que si deja de lado el discurso adversarial, al tener su electorado un corte conservador tradicional, puede ampliar su base de apoyo.

Modelo Milei y electorado femenino. Entre analistas existe consenso en que Kaiser puede aumentar su proyección electoral. Lavín afirma que el bajo conocimiento del diputado, que según Cadem llega al 59%, “le da un margen de crecimiento significativo, especialmente porque quienes menos lo conocen son los sectores que podrían sentirse más atraídos por su liderazgo anti-establishment, siguiendo el fenómeno de Milei”.

  • En un escenario de voto obligatorio con una base electoral más amplia —plantea—, que incluye a sectores apolíticos y antipolíticos, Kaiser podría salir beneficiado pues su discurso conectaría con ese perfil de votantes.
  • Sin embargo, de acuerdo a los mismos consultados, enfrenta un importante problema con el electorado femenino, tal como ocurrió con Kast en las pasadas presidenciales.

La condición de Kaiser para competir en la presidencial. Paradójicamente, un aumento en su nivel de conocimiento de Kaiser podría consolidar al electorado que lo rechaza, fijando —según expertos— un techo más bajo del que aparenta inicialmente.

  • “No sabemos sobre el techo porque no hay claridad de cuál es su piso”, señala Marco Moreno. A su juicio, la performance republicana es más predecible, dada su participación en elecciones previas.
  • Según sus cercanos, Kaiser tiene decidido correr en la presidencial en caso de consolidarse entre el 15% y 20% de las preferencias en las encuestas, y ha transmitido a su círculo que una candidatura testimonial sólo fortalecería a Matthei. Hoy en Cadem bordea el 10%. De no dar un salto —señalan—, preferiría volver a postular a la Cámara de Diputados.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Quién es Camila Rubio, la directora de Junaeb cuestionada por fallida entrega de útiles escolares (y sus redes políticas)

La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]

Marcelo Soto

Junio 19, 2025

“La derecha no debe canibalizarse”: consejos para Chile de un asesor de la campaña republicana de Trump

Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]