Febrero 7, 2025

Del PPD al FA: Partidos oficialistas pausan negociación parlamentaria a la espera de definición de Bachelet

Ex-Ante
En la imagen de archivo, del 10 de julio de 2024, la ex Presidenta Bachelet se reunió con buena parte de los presidentes de los partidos oficialistas. Crédito: Agencia Uno.

Los partidos de gobierno acordaron este viernes postergar para mediados de marzo las principales definiciones de la negociación parlamentaria, a la espera de que Bachelet decida si postulará a La Moneda y que se instale la nueva directiva del PS. Aquí los entretelones.


Por qué importa. Esperar hasta marzo para definir si competir en una o dos listas parlamentarias en las elecciones de noviembre fue la decisión que tomaron este viernes los presidentes de los ocho partidos del oficialismo que se reunieron, por poco más de una hora y media, en la sede del Partido Socialista.

  • Una de las razones que llevaron a postergar esa determinación es —según algunos asistentes— la elección interna de la directiva del PS, que se realizará el próximo 16 de marzo.
  • Sin embargo, por lejos, el factor de mayor peso tiene que ver con que ese mismo mes se espera que, en una reunión con la actual directiva socialista, Bachelet defina si postulará o no por tercera vez a La Moneda.
  • En la reunión de este viernes, incluso el PPD -que ha levantado la candidatura de la ministra Tohá- estuvo de acuerdo en esperar las definiciones más estratégicas a lo que ocurra con la ex Presidenta, la carta oficialista que hoy cuenta con mayor apoyo en las encuestas y que enfrenta un nuevo escenario tras la agudización de las divisiones en la derecha y el regreso de Trump a la Casa Blanca, que truncó cualquier plan de llegar a la secretaría general de la ONU.
  • Hasta ahora en el oficialismo existe el acuerdo no escrito de definir a su abanderado en junio, a través de primarias. Si Bachelet compite, dicen consultados, crece la posibilidad de ir con una lista única de candidatos al Congreso.
  • Vale decir, el escenario presidencial está estrechamente ligado al parlamentario.

Lo que se conversó. La reunión en el PS comenzó cerca de las 11:30 horas y fue liderada por su secretario general, Camilo Escalona. En el encuentro —señalan presentes— se habló de competir en la elección parlamentaria con la mayor unidad posible e intentar acordar una lista única entre las ocho colectividades.

  • Dentro del oficialismo existen al menos dos líneas. Una, impulsada por el FA, el PC, el PS y el PPD, busca que la alianza de gobierno negocie una lista única, siguiendo el mandato del Presidente Gabriel Boric y la experiencia de las pasadas elecciones de alcaldes donde, junto con la DC, el bloque compitió unido.
  • Una segunda línea, que impulsan colectividades más pequeñas como el Partido Liberal, el Partido Radical, Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde Social, apunta a correr en dos listas, consensuadas, de modo de privilegiar la elegibilidad.
  • El diagnóstico común en este último grupo es que competir en una sola nómina podría terminar perjudicándolos frente a partidos más grandes.
  • Hasta el momento —plantean dirigentes— la primera alternativa es la que corre con ventaja, pero la decisión definitiva se tomará durante la segunda quincena de marzo.
  • En la reunión también se acordó crear una comisión que fije un marco programático común para el bloque de cara a la elección presidencial y la parlamentaria.
  • Este grupo comenzaría a sesionar la última semana de febrero.

El factor Bachelet. En el oficialismo han sonado hasta ahora como cartas para La Moneda las ministras Tohá y Jeannette Jara (PC), además del alcalde Tomás Vodanovic (FA). Los diputados Jaime Mulet (FRVS) y Vlado Mirosevic (PL) ya están carrera. Este viernes, sin embargo, el único nombre que se mencionó en la reunión fue el de Bachelet.

Qué ocurre en el PPD (y el FA-PC). La irrupción de Bachelet prendió las alertas en el PPD, partido que la semana pasada pidió a Tohá ser la candidata del Socialismo Democrático. La colectividad solicitó al PS apoyar a la ministra como carta única de ambos partidos, pero obtuvo una respuesta negativa.

  • En el PPD reconocen, fuera de micrófono, que una respuesta afirmativa de la ex Presidenta los llevaría a replantearse el escenario actual (Tohá marca cerca del 2% en las encuestas de manera consistente, muy por debajo de Bachelet, que tiene menos exposición pública que ella).
  • En el PC no disimulan su entusiasmo de que regrese la ex Presidenta, partidaria de incluir a toda la izquierda en un nuevo gobierno y los incluyó en su segunda administración. Constanza Martínez, del FA, indicó que “es un “liderazgo fundamental para todo el sector”.
  • Ambos partidos se reunirán en marzo para definir sus aspirantes a La Moneda.

Las señales de Bachelet. La plana mayor del oficialismo ha seguido con mucha atención las señales que ha dado la exmandataria en las últimas semanas, como la columna publicada en El País donde llamó a la unidad del progresismo y a crear “un pacto político lo más amplio posible”, o la mención que hizo de una conversación con el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien le sugirió postular a un tercer mandato.

  • El giro de la estrategia presidencial del PS, que pasó de tener múltiples candidaturas a poner el foco en Bachelet, también marcó las conversaciones oficialistas de esta semana, más aún considerando que la interlocutora de Bachelet es la senadora Vodanovic, quien forma parte del círculo de la ex Mandataria y presidió la fundación Horizonte Ciudadano.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]