Diciembre 26, 2024

Quién es Michael Clark, el controlador de la U. de Chile y por qué se encuentra bajo la lupa de la CMF

Ex-Ante

En el ojo del huracán se encuentra Michael Clark, tras realizar una operación financiera que lo consolidó como el nuevo socio mayoritario del club Universidad de Chile. Este jueves, para responder al requerimiento de la CMF, reveló que pagó US$ 5,7 millones para convertirse en el controlador único de la sociedad concesionaria que administra al club.


Qué observar. El pasado viernes 20 de diciembre se desató la tormenta para los controladores del club Universidad de Chile y el presidente de Azul Azul, Michael Clark. El mandamás hizo una jugada decisiva y se consolidó como el nuevo socio mayoritario del club.

  • En una operación adquirió las acciones de Sartor, que se encuentra bajo la lupa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Con esta transacción, Clark obtuvo indirectamente el control del equipo.
  • Su objetivo era fortalecer su posición y sacar al club de la crisis financiera que lo aqueja. La autoridad reguladora le solicitó explicaciones sobre la compra y, de manera implícita, lo criticó por no haber realizado una Oferta Pública de Adquisición (OPA).
  • En un oficio enviado a la CMF, Clark señala que “dicho procedimiento establece como requisito el hecho de que se produzca un cambio en el control de una sociedad anónima abierta, lo cual, en este caso, no ocurre, ya que los cambios que se produzcan respecto de la titularidad de las cuotas del fondo, que no es una persona ni su controlador, no cumplen con los presupuestos de dicha situación”.
    • Agrega: “El Fondo de Inversión Privado Tactical Sport, es un fondo de inversión privado que, por definición, es un patrimonio independiente, integrado por aportes de personas naturales y/o jurídicas, que se invierte en activos con el objetivo de generar rendimientos para sus partícipes, pero que no posee personalidad jurídica propia y en consecuencia no puede ser identificado como una ‘persona’ capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones por sí mismo, ni de detentar control de una sociedad”.
  • Pero hay voces divergentes. José Joaquín Laso, ex miembro de la mesa directiva de la concesionaria, publicó un mensaje en su cuenta de X este jueves donde cuestiona la maniobra.
    • “¿Cuando compró Táctical, el precio del 63% fue 15,4 millones de dólares. En la compra de Antumalal, ese mismo 63% se valorizó en 6,3 aprox. (-9,1 millones menos). Si se hubiera hecho a través de OPA, podrían haber habido ofertas competitivas. Ese es el punto más grave para mí”, comentó el abogado.
  • Hasta antes que la CMF lanzara su ofensiva contra Sartor, el 63% de Azul Azul era propiedad del Fondo de Inversión Privada (FIP) Tactical Sport, que a su vez estaba compuesto en un 90% por Sartor y un 10% por Inversiones Antumalal. Esta última es propiedad de Clark.
  • Sin embargo, según él mismo reveló, desde esa participación minoritaria ahora pasó a tener el 100% de Tactical Sport por medio de la misma sociedad. De esta forma, Clark es actualmente el principal propietario de la U.
  • Este jueves, a raíz de una solicitud de la CMF para transparentar la operación, reveló que pagó US$ 5,7 millones para convertirse en el controlador único de la sociedad concesionaria que administra al club.
  • Según Clark, tomó el control de Azul Azul a través de su sociedad Inversiones Antumalal Limitada el día 13 de diciembre.
  • La operación la concretó una semana antes de que Azul Azul la hiciera pública el viernes pasado.
  • Clark —declarado hincha de la “U”— se ha mantenido en silencio, siendo objeto de críticas por parte de ex dirigentes del club e incluso desde el propio directorio de Azul Azul.
  • El 27% restante de Azul Azul está compuesto por acciones de un fondo del banco BCI, Inmobiliaria DSE y de la familia Solari Donaggio, por medio de asesorías e Inversiones Sangiovese Ltda. También hay pequeños accionistas con un porcentaje entre el 1% y el 5%, según la CMF.
  • La situación abrió otra arista compleja para el club: una fuerte tensión con la casa de estudios de la Universidad de Chile por la revisión del uso del nombre y los emblemas de la institución.

Quién es. Michael Clark Varela (47) estudió en el Grange y en 1996 ingresó a Ingeniería Comercial en la Universidad Católica. Tres años después de su titulación viajó a Estados Unidos para hacer un MBA en la Universidad de California. Ahí estuvo en los primeros puestos de su promoción.

  • Comenzó trabajando en finanzas en el banco BBVA, donde estuvo siete años en el área de Corporate & Investment Banking. Primero fue asociado, dos años después lo ascendieron a VP y luego asumió como director.
  • En 2011 se trasladó al Banco Penta. Ahí estuvo cuatro años dirigiendo el área de Debt Capital Markets, donde tuvo su primera experiencia relacionada al fútbol. Debió asesorar a la ANFP en materias financieras.
  • En noviembre de 2015, fundó junto con Daniel Subelman y Felipe Soto, Redwood Capital.

Llegada a la U. En 2021, según conocedores, Cristián Aubert le “cedió” el puesto. De acuerdo al DFMas, el ex timonel azul no quería enfrentar la batahola de críticas y la exposición pública de un cargo como ese. Pero otros afirman que Aubert fue una transición entre Carlos Heller y Tactical Sport, el Fondo de Inversión Privado que compró el 63% del club y que confió en Clark para liderar este proceso.

  • El ingeniero comercial habría sido clave para convencer a Heller de ejecutar el negocio. En septiembre de 2020 se habían caído las conversaciones, pero Clark siguió negociando con el empresario.
  • Luego de que se realizó el traspaso del porcentaje, llegó la confirmación de la CMF. También lo hizo Sartor Finance Group: “Sartor se ha propuesto llevar adelante un proyecto acorde a la relevancia del club de fútbol Universidad de Chile, el que tendrá como ejes principales el más alto desarrollo institucional y la consecución de importantes logros deportivos”, decía el comunicado.
  • Poco más de un mes después de haber asumido, el equipo enfrentaba una gran crisis futbolística que acumulaba siete derrotas consecutivas. Al borde del descenso, habían hinchas que pedían la salida de Clark y otros dirigentes.
  • Su gestión del club se ha caracterizado por un perfil bajo y una limitada exposición pública, lo que ha generado críticas entre los hinchas.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]