Qué sucedió. En un evento realizado en Punta Arenas, Walmart Chile anunció un ambicioso plan de inversión de US$1.300 millones al 2029. Esta estrategia incluye la apertura de 70 nuevos supermercado (Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista), de los cuales un 70% estarán en regiones. El proyecto generará más de 4.000 nuevos empleos directos en los próximos cinco años.
El atrevido plan. El ejecutivo contó al Diario Financiero que la decisión de invertir US$ 1.300 millones en los próximos cinco años en el país se acordó cerca de mediados de año. Dijo que coincidió con el cierre de un ciclo dedicado a la reapertura y reconstrucción de tiendas -tras el estallido social y pandemia- y que ahora venía una etapa de expansión: nuevas tiendas, nuevas tecnologías, nuevas oficinas.
Quién es. Cristián Barrientos Pozo (50) es ingeniero comercial de la Universidad Gabriela Mistral y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, y su carrera en el retail comenzó hace más de 24 años, desempeñándose en diversas áreas durante la administración de D&S para luego integrar la operación de Walmart en Chile.
Salida de Chile. Ahí empezó como Vicepresidente de Operaciones de Bodega Aurrera, para luego ser nombrado Vicepresidente Senior de los 3 formatos de la misma cadena, desde donde aceleró su expansión -logrando la apertura de más de 600 tiendas- junto con desarrollar nuevos prototipos de negocio.
Retorno a Chile. En diciembre de 2022, Walmart anunció que después de 3 años a la cabeza de la principal cadena de supermercados del país, Gonzalo Gebara asumirá como presidente y CEO de Walmart Canadá, quien ya tenía más de 23 años de trayectoria en el retail en Estados Unidos, Argentina y Chile. Tras su partida, fue el chileno Cristián Barrientos quien se convirtió en el máximo ejecutivo de la compañía en el país.
Cómo los afecta la permisología. Para Barrientos, uno de los temas grandes que podría acelerarse es el de la permisología. En la entrevista con el DF, sostuvo que “eso nos afecta porque se nos retrasan los proyectos; y cuando se retrasa un proyecto, la rentabilidad cambia. Y cuando tú compites por capital -en el caso nuestro competimos contra 18 otros países- obviamente la compañía tiene que ir viendo dónde aloja sus capitales correctamente. Y la rentabilidad es importante.”
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.
Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]