Qué sucedió. En un evento realizado en Punta Arenas, Walmart Chile anunció un ambicioso plan de inversión de US$1.300 millones al 2029. Esta estrategia incluye la apertura de 70 nuevos supermercado (Lider, Express de Lider, SuperBodega aCuenta y Central Mayorista), de los cuales un 70% estarán en regiones. El proyecto generará más de 4.000 nuevos empleos directos en los próximos cinco años.
El atrevido plan. El ejecutivo contó al Diario Financiero que la decisión de invertir US$ 1.300 millones en los próximos cinco años en el país se acordó cerca de mediados de año. Dijo que coincidió con el cierre de un ciclo dedicado a la reapertura y reconstrucción de tiendas -tras el estallido social y pandemia- y que ahora venía una etapa de expansión: nuevas tiendas, nuevas tecnologías, nuevas oficinas.
Quién es. Cristián Barrientos Pozo (50) es ingeniero comercial de la Universidad Gabriela Mistral y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, y su carrera en el retail comenzó hace más de 24 años, desempeñándose en diversas áreas durante la administración de D&S para luego integrar la operación de Walmart en Chile.
Salida de Chile. Ahí empezó como Vicepresidente de Operaciones de Bodega Aurrera, para luego ser nombrado Vicepresidente Senior de los 3 formatos de la misma cadena, desde donde aceleró su expansión -logrando la apertura de más de 600 tiendas- junto con desarrollar nuevos prototipos de negocio.
Retorno a Chile. En diciembre de 2022, Walmart anunció que después de 3 años a la cabeza de la principal cadena de supermercados del país, Gonzalo Gebara asumirá como presidente y CEO de Walmart Canadá, quien ya tenía más de 23 años de trayectoria en el retail en Estados Unidos, Argentina y Chile. Tras su partida, fue el chileno Cristián Barrientos quien se convirtió en el máximo ejecutivo de la compañía en el país.
Cómo los afecta la permisología. Para Barrientos, uno de los temas grandes que podría acelerarse es el de la permisología. En la entrevista con el DF, sostuvo que “eso nos afecta porque se nos retrasan los proyectos; y cuando se retrasa un proyecto, la rentabilidad cambia. Y cuando tú compites por capital -en el caso nuestro competimos contra 18 otros países- obviamente la compañía tiene que ir viendo dónde aloja sus capitales correctamente. Y la rentabilidad es importante.”
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.