Qué observar. El proyecto de permisos sectoriales, más comúnmente conocido como permisología, está actualmente en segundo trámite legislativo en la Comisión de Economía del Senado en la fase de exposiciones. Este martes, la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC) estuvo en la instancia para plantear sus inquietudes y propuestas.
La explicación. La explicación del aumento del costo -según el gremio- es que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha publicado nuevas medidas y que exigen estudios que han triplicado el costo de evaluación en el SEIA.
Las propuestas para una mejor institucionalidad. Hace algunas semanas, el Ejecutivo introdujo una modificación clave al proyecto original, que destrabó el debate legislativo: la estructura institucional. La propuesta inicial contemplaba la creación de una nueva agencia para coordinar la tramitación sectorial y asegurar el cumplimiento normativo, con un equipo independiente de 39 personas que se enfocaría en mejorar los permisos sectoriales.
Priorización de proyectos. Otra de las propuestas del gremio consiste en establecer un sistema de priorización de proyectos que debiera considerarse en la medida que la ley entre en régimen y propendiendo a que se estén cumpliendo los plazos legales para los demás proyectos.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.