Septiembre 27, 2024

Quién es Marcelo Araya, el favorito de Tohá que asumirá el mando de Carabineros en medio de severa crisis de seguridad

Ex-Ante

El gobierno designó como sucesor del general Ricardo Yáñez a quien se desempeñaba como subdirector de la institución, el general Marcelo Araya. El nuevo director de la institución calzaba con el perfil que quería La Moneda, vale decir, uno con sello operativo y de trabajo en terreno.


Panorama general. Antes de las 19:00, la ministra Tohá realizó un punto de prensa en los patios de La Moneda junto al general Marcelo Araya.

  • Lejos de poner el foco en la doctrina del gobierno de que ninguna autoridad puede permanecer en su puesto estando formalizada, como ocurrió con ex director de la PDI Sergio Muñoz, Tohá elogió la gestión de Ricardo Yáñez y el haber “contribuido a dar una salida correcta a esta situación”.
  • “Agradecemos el trabajo que hicimos con el general Ricardo Yáñez, el país lo agradece, la institución estaba en un momento muy complejo cuando él asumió, en una etapa que ese vínculo que ha sido históricamente tan fuerte con la ciudadanía, estaba frágil”, dijo la ministra.
  • Para algunos, el que el general haya ido personalmente a presentarle la renuncia a Boric en La Moneda y que el gobierno elogiara su labor forma parte de las usuales conversaciones tendientes a evitar salidas difíciles de los cargos.
  • Para otros, el fuerte respaldo de Tohá se relacionó con entregar una señal de respaldo y confianza a las filas de Carabineros, clave para enfrentar la severa crisis de seguridad que enfrenta el país.
  • Como sea, el sucesor de Yáñez también hizo importantes gestos hacia él y habló de una gestión de continuidad al mando de Carabineros.
  • El gobierno, de todas formas, enfrentó críticas desde la oposición por presionar la salida de Yáñez por criterios políticos, como planteó el presidente del Senado, José García Ruminot.

Quién es. Marcelo Araya Zapata, 55, nació en 1969 en Viña del Mar, en una familia de Carabineros. Egresó en 1986 del Liceo Lastarria de Providencia. Al año siguiente entró a la Escuela de Carabineros, de donde egresó como subteniente en 1988.

  • Sus primeras destinaciones estuvieron enfocadas en su formación como instructor. Tras ser destinado en 1989 a la 19ª Comisaría de Providencia, realizó el curso de instructores en 1991, año en que ejerció ese rol en el Primer Escuadrón Alumnos Escuela Formación de Carabineros y tres años más tarde prestó servicios en la Plana Mayor Escuela Formación de Carabineros.
  • En 1996, siendo teniente, prestó servicios en el Departamento II de la Dirección de Inteligencia Policial.
  • En 2017, siendo coronel, asumió como secretario general de Carabineros. Un año antes se había titulado de abogado, consignó el sitio web de la policía uniformada.
  • Entre 2019 y 2020 fue el Jefe de Zona Control de Orden Público en la Macro Zona Sur, donde llegó tras la crisis generada por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca, por un tiro policial, en noviembre de 2018. El caso costó el cargo al general director Hermes Soto.
  • “Se tuvieron que mejorar y perfeccionar los procedimientos”, dijo en agosto de 2020 a La Tercera, ya como general. “Situaciones lamentables como lo ocurrido con Camilo Catrillanca esperamos que no se vuelvan a repetir, pero para eso también esperamos que todos estos sucesos atentatorios, con disparos, no vuelvan a ocurrir”.
  • En 2020, siendo general inspector, asumió la Dirección Nacional de Orden y Seguridad que supervisó, por ejemplo, los aniversarios del 18-O. En octubre de 2021 respondió a las críticas por no impedir los intentos de derribar la estatua del general Manuel Baquedano diciendo que “había entre cinco mil y seis mil personas en ese momento en el lugar, no ingresaríamos con eventuales víctimas civiles que nada tenían que ver en esos desmanes”.
  • En 2022 asumió como General Subdirector en la Subdirección General. Cercano al hasta este viernes general director Ricardo Yáñez, hace días era visto como la principal carta para sucederlo.
  • El general era el favorito de La Moneda, donde había cultivado nexos con la ministra Tohá. Según La Tercera Araya había logrado una especial conexión con la secretaria de Estado, quien en abril la acompañó al panel de seguridad de la Enade.
  • El perfil del general calzaba con el que quería La Moneda, vale decir, uno con sello operativo y de trabajo en terreno. En el camino quedó Enrique Monrás, actual director nacional de Orden y Seguridad.

LEA TAMBIÉN:

Perfil: Ricardo Yáñez, el cuarto general director de Carabineros sucesivo que no logró terminar su mandato

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]