Septiembre 27, 2024

General Ricardo Yáñez renuncia a dirección de Carabineros tras reunión con el Presidente Boric

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

Ante la inminente audiencia de formalización del 1 de octubre, el general Ricardo Yáñez optó por presentar su renuncia al cargo. “Jamás”, dijo, “iría como General Director a una audiencia de formalización (…). Por respeto a mi uniforme y a la institución”, concluyó.


Qué observar. La tarde de este viernes, tras una reunión en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric, el general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, presentó su renuncia al cargo, en vísperas de ser formalizado el próximo martes 1 de octubre.

  • La primera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago descartó este viernes el recurso presentado el miércoles por la noche por el general Ricardo Yáñez, lo que dejó a la máxima autoridad policial sin su última carta para terminar su período regular como general director de Carabineros.
  • El tribunal integrado por los ministros Jorge Zepeda, Alejandro Rivera y Sandra Araya resolvió que  el recurso de amparo preventivo, en que pedía postergar la audiencia de formalización del martes 1 de octubre, debido a la enfermedad cardíaca de su abogado Jorge Martínez, quien fue reemplazado por Nicolás Oxman, era inadmisible, por no ser la vía idónea para resolverlo.
  • La decisión mantuvo así la audiencia del martes en que se espera que la fiscal Ximena Chong formalice cargos en su contra por apremios ilegítimos por omisión durante el 18-O, cuando tenía el cargo de Director de Orden y Seguridad.
  • Esa audiencia es el hito marcado por La Moneda para su salida, en lo que se ha llamado el “criterio Tohá”. Éste fue ratificado el miércoles por el Presidente Gabriel Boric en Nueva York.
  • “No hay cambios respecto a los criterios que ha establecido el gobierno”, dijo el mandatario, quien esta semana asistió a la asamblea general de Naciones Unidas. “Lo hemos conversado con el mismo general Yáñez”.
  • La apuesta de Yáñez era que una reprogramación de audiencia le habría permitido terminar en noviembre sus cuatro años de mandato legal. En su entorno estaban optimistas debido, entre otros motivos, a que el Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz no se opuso a la postergación cuando ésta fue planteada en septiembre, al confirmarse el diagnóstico coronario del abogado Martínez.
  • A esto se sumaba que Yáñez ya había logrado un cambio de fecha, cuando se daba por hecho que tendría que renunciar.
  • El motivo fue que la audiencia, programada inicialmente para el 7 de mayo, fue retrasada tras el triple homicidio de carabineros en Cañete del 27 de abril —crimen por el que a la fecha hay tres imputados en prisión preventiva y uno prófugo.
  • El fiscal Armendáriz solicitó entonces la postergación en medio de peticiones desde el oficialismo y la oposición de mantener al jefe policial por la crisis de seguridad del país.
  • Esta vez la situación fue diferente. La decisión de la Corte de declarar inadmisible el recurso de Yáñez —que este viernes cumplió 58 años— lo sumaría a sus tres predecesores que dejaron el cargo sin terminar su período.
  • Así pasó con el general Bruno Villalobos, quien renunció en 2018, en medio de la investigación de corrupción en Carabineros y el montaje del Caso Huracán; con el general Hermes Soto, quien fue destituido el mismo 2018 tras la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca por un disparo policial, y con el general Mario Rozas, que dejó el cargo en 2020 tras los cuestionamientos al actuar policial en el 18-O y luego del baleo a adolescentes de un hogar del Servicio Nacional de Menores (Sename) que quedaron heridos.

“Convicción personal”. Tras oficializar su renuncia, Yáñez sostuvo que “le he presentado al Presidente mi retiro voluntario, en carácter absoluto. Por una convicción personal, no voy a presentarme a una audiencia de formalización como general director en servicio activo, por respeto a mi uniforme, por respeto a mi institución y a todos mis carabineros”.

  • El exlíder policial añadió que “el país, más que nunca, necesita una estabilidad, necesita continuidad y mejorar las condiciones de seguridad que tanto requieren. Y yo no quiero molestar con nada. Estos son procesos naturales y quiero que entiendan que también la decisión que tomo, la tomo desde mi convicción personal”.
  • Consultado respecto a si le dolía abandonar el cargo antes del 19 de noviembre, respondió que “cualquier persona que inicie una actividad tiene la expectativa de poder llegar al término, pero en el camino van ocurriendo situaciones que van generando cambios”.
  • “La formalización del 1 de octubre me pone a mí en una condición en la cual tengo que asumir una responsabilidad de ir a presentarme a esa audiencia y no lo voy a hacer como general director, por respeto hacia la investidura, hacia la institución, hacia mis carabineros que están desplegados a lo largo del país”, afirmó.
  • “Yo, frente a una situación especial como esta, doy un paso al costado para que la institución pueda seguir continuando haciendo sus actividades. Por sobre mí están carabineros y obviamente yo me siento plenamente desarrollado, plenamente feliz de haber podido, durante estos casi cuatro años, haber dirigido a la institución y durante casi 39 años”, cerró.

Nuevo general director. El Presidente Boric designó como sucesor de Yáñez al general Marcelo Araya Zapata, quien se desempeñaba como general subdirector de Carabineros de Chile. Según información de Presidencia, Araya cuenta con 36 años en la institución, egresó de la Escuela de Carabineros en 1988, integró la Dirección de Inteligencia y el Departamento de Análisis.

  • Además, fue comisario en Iquique, Jefe de drogas Zona Norte, Prefecto de la Prefectura de El Loa y jefe del Departamento de Encargo y Búsqueda de Vehículos.
  • En 2020 estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, y desde 2022 es Subdirector de Carabineros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Los traspasos a la corporación ligada a la madre de Miguel Crispi que denunció la oposición contra Orrego

El gobernador Claudio Orrego el 3 de junio en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La UDI oficializó que respaldará la petición de remoción del gobernador Claudio Orrego (ex DC) impulsada por Republicanos, apoyada en nuevos antecedentes. Entre estos, los traspasos por $115 millones a la corporación Rimisp, ligada a la madre de Miguel Crispi. “Es un burdo aprovechamiento político”, respondió Orrego.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Carmen Hertz (PC) y sus cuestionados viajes a España en semana distrital

Imagen: Agencia Uno.

La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara consolida ventaja sobre Tohá y le gana en mujeres, jóvenes y sectores populares

La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]