Qué observar. Pasadas las 17:00, tras reunirse con el Presidente Boric, el general Yáñez anunció en los patios de La Moneda su renuncia indeclinable al cargo, que debía abandonar en noviembre. En su reemplazo fue designado Marcelo Araya, quien asume en medio de una severa crisis de seguridad en el país.
Formalización. A inicios de enero se conoció que Yáñez sería formalizado el próximo 7 de mayo en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago por el fiscal Xavier Armendáriz y su equipo integrado por la fiscal Ximena Chong, por los delitos una causa de responsabilidad de mando y omisión en apremios ilegítimos ocurridos durante el 18-O.
El apoyo del Socialismo Democrático. Por momentos, la permanencia del general Yáñez en su cargo abrió una pugna en el oficialismo. Mientras el sector del PC y el Frente Amplio consideran que debió renunciar considerando su rol como director de Orden y Seguridad durante el estallido, en parte del Socialismo Democrático le otorgaron contundentes señales de respaldo al considerar que es débil la causa en su contra, por la dificultad de acreditar responsabilidad de mando por omisión en los hechos delictuales, y por la grave crisis de seguridad que atraviesa el país.
Un aliado de Boric. El general mantuvo buenas relaciones con el gobierno y, pese a la profunda reforma a Carabineros que prometía Boric en su campaña, se convirtió en un apoyo clave del Mandatario en una de las áreas más críticas, como es la seguridad ciudadana.
Carrera en Carabineros. Ricardo Yáñez Reveco fue nombrado general director de Carabineros por el ex Presidente Sebastián Piñera el 19 de noviembre de 2020
El 18-O. Ascendió a general en 2017 junto a Mario Rozas, el ex general director de Carabineros y uno de sus más cercanos amigos. Incluso habría pensado en renunciar cuando él dejó el cargo, pero Rozas lo habría persuadido de liderar la institución.
Estilo en el alto mando. El 6 de noviembre de 2020, fue nombrado como subdirector de Carabineros.
Lea también.
Ricardo Yáñez pierde su último recurso para evitar su salida anticipada del cargo
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]