Septiembre 27, 2024

Perfil: Ricardo Yáñez, el cuarto general director de Carabineros sucesivo que no logró terminar su mandato

Ex-Ante

Pasadas las 17 horas de este viernes, tras reunirse con el Presidente Boric, el general director de Carabineros Ricardo Yáñez anunció su renuncia al cargo, luego de que en la mañana fracasara su última gestión para no ser formalizado este martes 1 de octubre. Yáñez corrió el mismo destino que sus antecesores, los generales Mario Rozas, Hermes Soto y Bruno Villalobos. Su sucesor Marcelo Araya asumirá en el marco de una severa crisis de seguridad en el país. Aquí la historia, el perfil y la ascendente carrera de Yáñez.


Qué observar. Pasadas las 17:00, tras reunirse con el Presidente Boric, el general Yáñez anunció en los patios de La Moneda su renuncia indeclinable al cargo, que debía abandonar en noviembre. En su reemplazo fue designado Marcelo Araya, quien asume en medio de una severa crisis de seguridad en el país.

  • La decisión de Yáñez surge luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago declarara por la mañana inadmisible el recurso de amparo presentado por el general para aplazar la fecha de su formalización, el 1 de octubre.
  • Yáñez había decidido apelar a la Suprema, pero su renuncia se desandenó a partir del mediodía de este viernes.
  • El funcionario policial apostaba a convertirse en noviembre de este año en el primer general director de Carabineros en poder cumplir su período legal de cuatro años al mando de la institución en más de una década.
  • Su antecesor Mario Rozas debió renunciar de forma anticipada, desgastado por el manejo del estallido social. Tampoco cumplieron su período el general Hermes Soto, tras el caso Catrillanca, ni el general Bruno Villalobos, golpeado por el caso Huracán y el fraude en Carabineros.

Formalización. A inicios de enero se conoció que Yáñez sería formalizado el próximo 7 de mayo en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago por el fiscal Xavier Armendáriz y su equipo integrado por la fiscal Ximena Chong, por los delitos una causa de responsabilidad de mando y omisión en apremios ilegítimos ocurridos durante el 18-O.

  • En los últimos meses junto a sus abogados, Jorge Martínez y María Jesús Wielandt, el general desplegó una batería de recursos judiciales para intentar suspender o al menos retrasar la formalización. Entre ellas pidió al Ministerio Público inhabilitar a los fiscales acusando animadversión en su contra, presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional y ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
  • Sin embargo, aunque no fue formalizado en mayo, no tuvo éxito en sus acciones judiciales y la formalización se mantuvo en pie. Según el criterio establecido por La Moneda luego de la detención del ex director nacional de la PDI, Sergio Muñoz, ninguna autoridad puede permanecer en su puesto estando formalizada.

El apoyo del Socialismo Democrático. Por momentos, la permanencia del general Yáñez en su cargo abrió una pugna en el oficialismo. Mientras el sector del PC y el Frente Amplio consideran que debió renunciar considerando su rol como director de Orden y Seguridad durante el estallido, en parte del Socialismo Democrático le otorgaron contundentes señales de respaldo al considerar que es débil la causa en su contra, por la dificultad de acreditar responsabilidad de mando por omisión en los hechos delictuales, y por la grave crisis de seguridad que atraviesa el país.

Un aliado de Boric. El general mantuvo buenas relaciones con el gobierno y, pese a la profunda reforma a Carabineros que prometía Boric en su campaña, se convirtió en un apoyo clave del Mandatario en una de las áreas más críticas, como es la seguridad ciudadana.

  • En el oficialismo no olvidan el gesto que tuvo Yáñez con Boric en uno de los momentos más difíciles de la administración, cuando en abril de 2023 hubo 3 carabineros asesinados en un lapso de 23 días, generando una crisis política. Yáñez intercedió para que los familiares de las víctimas recibieran al Presidente en el velorio.

Carrera en Carabineros. Ricardo Yáñez Reveco fue nombrado general director de Carabineros por el ex Presidente Sebastián Piñera el 19 de noviembre de 2020

  • “Le hemos hecho un encargo muy especial, impulsar con total compromiso y voluntad la modernización de Carabineros de Chile, algo que todos sabemos es necesaria y es necesaria porque Carabineros de Chile cumple una labor fundamental”, declaró Piñera sobre el rol que tendría.
  • Yáñez nació en San Fernando, Región de O’Higgins, en 1966. Estudió en la escuela Jorge Muñoz Silva y en el Instituto San Fernando de los Hermanos Maristas.
  • Tiene una larga carrera en la policía uniformada. Ingresó a la Escuela de Carabineros en 1985​ y egresó en 1988.
  • Cuenta con un curso Especialista “Instructor” de 1993 y un Diplomado en el Nuevo Sistema Procesal Penal y el Grado Académico de Licenciado en Administración Superior de Seguridad Pública, de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros.
  • Comenzó a ejercer en Carabineros de Chile a partir del 1 de enero de 1986.​ Ha desempeñado funciones en Iquique, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Rengo, San Fernando, Puerto Natales y Punta Arenas.
  • Como subteniente trabajó por casi treinta años en la comisaría de Viña del Mar.
  • Durante el segundo gobierno de Bachelet, en 2015, fue designado como comisionado de Carabineros de la embajada de Chile en Buenos Aires.

El 18-O. Ascendió a general en 2017 junto a Mario Rozas, el ex general director de Carabineros y uno de sus más cercanos amigos. Incluso habría pensado en renunciar cuando él dejó el cargo, pero Rozas lo habría persuadido de liderar la institución.

  • Fue designado a la jefatura de la Zona de Tarapacá de Carabineros y jefe del Departamento de Operaciones Policiales en Santiago.
  • Desde esa función le tocó vincularse al control de las manifestaciones del 18-O, donde se produjeron violaciones a los derechos humanos, aunque expertos de distintos colores políticos indican que es muy difícil de probar el delito de omisión en la responsabilidad de mando que se le atribuye.

Estilo en el alto mando. El 6 de noviembre de 2020, fue nombrado como subdirector de Carabineros.

  • En la institución se le reconocía un fuerte ascendente sobre las tropas por su experiencia y conocimiento de la calle en labores operativas. Le gustaba arengar a las tropas en sus visitas a los cuarteles.
  • Siempre fue un impulsor de modernizar Carabineros. Para el Día del Carabinero de 2021 declaraba que “próximos a cumplir nuestro primer centenario y en sintonía con los nuevos tiempos, todos quienes integramos esta verde legión seremos protagonistas y colaboradores activos de una reforma y modernización institucional que estará a la altura de lo que Chile necesita y espera de sus carabineros»
  • Tuvo una buena relación con el gobierno de Piñera. Era cercano al ex subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, con quien coordinaba el monitoreo de las protestas en Plaza Baquedano.
  • Algunos lo sitúan políticamente más hacia centro izquierda, lo que le habría permitido tender puentes con todos los sectores. Sus cercanos, sin embargo, niegan esa versión.

Lea también.

Ricardo Yáñez pierde su último recurso para evitar su salida anticipada del cargo

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]