Septiembre 27, 2024

Ricardo Yáñez pierde su último recurso para evitar su salida anticipada del cargo

Ex-Ante
El general Ricardo Yáñez el 19 de julio en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Corte de Apelaciones declaró inadmisible el recurso del general Yáñez, quien quedó sin su última carta para evitar ser formalizado el martes por apremios ilegítimos por omisión el 18-O. De acuerdo al “criterio Toha” ratificado esta semana por el Presidente Boric, deberá renunciar, convirtiéndose así en el cuarto general director que, en forma sucesiva, partiría antes de los cuatro años de mandato legal.


Qué observar. La primera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago descartó este viernes el recurso presentado el miércoles por la noche por el general Ricardo Yáñez, lo que dejó a la máxima autoridad policial sin su última carta para terminar su período regular como general director de Carabineros.

  • El tribunal integrado por los ministros Jorge Zepeda, Alejandro Rivera y Sandra Araya resolvió que  el recurso de amparo preventivo, en que pedía postergar la audiencia de formalización del martes 1 de octubre, debido a la enfermedad cardíaca de su abogado Jorge Martínez, quien fue reemplazado por Nicolás Oxman, era inadmisible, por no ser la vía idónea para resolverlo.
  • La decisión mantuvo así la audiencia del martes en que se espera que la fiscal Ximena Chong formalice cargos en su contra por apremios ilegítimos por omisión durante el 18-O, cuando tenía el cargo de Director de Orden y Seguridad.
  • Esa audiencia es el hito marcado por La Moneda para su salida, en lo que se ha llamado el “criterio Tohá”. Éste fue ratificado el miércoles por el Presidente Gabriel Boric en Nueva York.
  • “No hay cambios respecto a los criterios que ha establecido el gobierno”, dijo el mandatario, quien esta semana asistió a la asamblea general de Naciones Unidas. “Lo hemos conversado con el mismo general Yáñez”.
  • La apuesta de Yáñez era que una reprogramación de audiencia le habría permitido terminar en noviembre sus cuatro años de mandato legal. En su entorno estaban optimistas debido, entre otros motivos, a que el Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz no se opuso a la postergación cuando ésta fue planteada en septiembre, al confirmarse el diagnóstico coronario del abogado Martínez.
  • A esto se sumaba que Yáñez ya había logrado un cambio de fecha, cuando se daba por hecho que tendría que renunciar.
  • El motivo fue que la audiencia, programada inicialmente para el 7 de mayo, fue retrasada tras el triple homicidio de carabineros en Cañete del 27 de abril —crimen por el que a la fecha hay tres imputados en prisión preventiva y uno prófugo.
  • El fiscal Armendáriz solicitó entonces la postergación en medio de peticiones desde el oficialismo y la oposición de mantener al jefe policial por la crisis de seguridad del país.
  • Esta vez la situación fue diferente. La decisión de la Corte de declarar inadmisible el recurso de Yáñez —que este viernes cumplió 58 años— lo sumaría a sus tres predecesores que dejaron el cargo sin terminar su período.
  • Así pasó con el general Bruno Villalobos, quien renunció en 2018, en medio de la investigación de corrupción en Carabineros y el montaje del Caso Huracán; con el general Hermes Soto, quien fue destituido el mismo 2018 tras la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca por un disparo policial, y con el general Mario Rozas, que dejó el cargo en 2020 tras los cuestionamientos al actuar policial en el 18-O y luego del baleo a adolescentes de un hogar del Servicio Nacional de Menores (Sename) que quedaron heridos.

Un aliado de Boric. El general ha mantenido buenas relaciones con el gobierno y, pese a la profunda reforma a Carabineros que prometió en su campaña, se convirtió en un apoyo clave del mandatario en una de las áreas más críticas, como es la seguridad ciudadana.

  • En el oficialismo no olvidan el gesto que tuvo Yáñez con Boric en uno de los momentos más difíciles de la administración, cuando en abril de 2023 hubo tres carabineros asesinados en un lapso de 23 días, lo que generó una crisis política. Yáñez intercedió para que los familiares de las víctimas recibieran al Presidente en el velorio.
  • La incertidumbre sobre su salida sí generó roces en los últimos días con La Moneda, que habría visto en forma crítica su decisión de pasar a retiro a 40 coroneles, anunciada el 13 de septiembre, en vez de dejarla en manos de su sucesor.
  • La respuesta de Yáñez habría sido que esto estaba dentro de sus potestades. En 2013 pasó a retiro a 39 coroneles en una fecha similar (12 de septiembre).
  • Mientras se resolvía su futuro, el general realizó actos simbólicos de despedida. El martes visitó la 43 comisaría y la subcomisaría de Peñalolén atacadas el 18-O; el miércoles se reunió con las viudas de los carabineros muertos y este jueves vio a los aspirantes a carabineros.

Lea también.

La última carta que se juega el general Yáñez para impedir su salida anticipada de Carabineros

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]