Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

Ex-Ante

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por su padre lidera una nueva etapa en uno de los gigantes del retail chileno.


Panorama general. Ripley vive uno de los mejores momentos financieros de su historia reciente. Tras un difícil 2023, con pérdidas por $50.774 millones (US$ 51 millones), la empresa con operaciones en Chile y Perú, logró en 2024 volver a los números azules. Al cierre del año pasado, obtuvo ganancias por $53.975 millones (US$ 54 millones).

  • En el cuarto trimestre del año, uno de los mejores de su historia, la compañía ganó $39.148 millones (US$ 39 millones), triplicando las del mismo periodo de 2023, cuando obtuvo $13.230 millones (US$13 millones).
  • Los ingresos de la compañía subieron 8,3% desde US$1.933 millones a US$2.094 millones.
  • Los resultados sorprendieron a analistas del sector y generaron una señal potente al mercado: Ripley, que durante años estuvo a la sombra de sus principales competidores, Falabella y Cencosud, ha logrado recuperar terreno.
  • En este ciclo, Lázaro Calderón —hijo del fundador y actual CEO— ha jugado un rol clave, liderando silenciosamente un proceso de transformación y racionalización interna que comienza a rendir frutos visibles.

Quién es. Lázaro Calderón Volochinsky (60) es uno de los herederos del imperio forjado por su padre, Alberto Calderón Crispín, el histórico fundador de Ripley.

  • Es el segundo de los cuatro hermanos: Andrés, Verónica y Michel.
  • Lázaro tiene una trayectoria corporativa extensa dentro de Ripley, donde ha desempeñado distintos roles ejecutivos y estratégicos.
  • Al principio de su carrera, a los 21 años, trabajó en Deloitte por cerca de un año.
  • Fue gerente general del área financiera antes de asumir la dirección general del grupo en 2010. En distintos periodos, también integró el directorio y lideró la expansión de la firma tanto en Chile como en Perú, uno de los mercados donde Ripley tiene presencia significativa.
  • Al igual que otros empresarios de segunda generación, ha tenido que transitar por una delgada línea: mantener el legado familiar, pero al mismo tiempo profesionalizar la gestión, y modernizar una empresa tradicional en un mercado altamente competitivo y en constante cambio.
  • Asimismo, Lázaro participa activamente de varias fundaciones: En la Teletón es director, Conecta Mayor UC es tesorero) y en Escuelas Para Chile ha destacado en su rol de presidente.

El peso del apellido y la herencia del fundador. Ripley es una compañía con sello familiar. Aunque es una empresa abierta en bolsa, la propiedad está concentrada, principalmente en la familia Calderón, lo que ha marcado fuertemente su cultura y estructura de gobierno.

  • En diciembre de 2020, tras el fallecimiento del patriarca Alberto Calderón, se conoció el contenido de su testamento. Como reveló La Tercera, el fundador dejó un mensaje explícito a sus hijos, buscando preservar la unidad familiar y la continuidad del negocio.
  • “En caso que mi cónyuge Patricia Volochinsky Pimstein me sobreviviere, la instituyo a ella y a mis hijos Andrés Lázaro Calderón Volochinsky, Lázaro Claudio Calderón Volochinsky, Michel Marcos Isidoro Calderón Volochinsky y Verónica Berta Calderón Volochinsky, como herederos universales sobre la mitad de mis bienes, a título de legítima rigorosa”, sostuvo.
  • Dos años antes, la familia había tenido una fuerte fractura con la bullada disputa entre su hija menor, Verónica, y sus hermanos mayores por la diferencia en los porcentajes de la propiedad de la matriz de Ripley.

Los hitos de su gestión. Durante la última década, Ripley vivió momentos complejos. La pandemia golpeó duramente las ventas y obligó a la firma a acelerar procesos que venían postergados, como la digitalización del canal e-commerce y la reorganización de su estructura operativa.

  • En ese contexto, Lázaro Calderón lideró una estrategia silenciosa pero decidida de eficiencia operativa. Entre 2020 y 2023, Ripley cerró tiendas poco rentables, renegoció contratos de arriendo, optimizó centros de distribución y recortó gastos administrativos.
  • Entre los hitos más relevantes, destacó el cierre del local ubicado en Huérfanos 967, en pleno centro de Santiago, considerado por muchos como el espacio histórico que vio nacer a la compañía.
  • A ello se sumó el término de operaciones en la tienda de Barros Arana 839, en Concepción, la primera que Ripley abrió fuera de la Región Metropolitana.
  • Según explicó la empresa, la medida obedeció a un análisis detallado de eficiencia y rentabilidad por tienda. Ambas sucursales aportaban menos del 1% de los ingresos totales del grupo, por lo que la decisión respondió a criterios estrictamente financieros.
  • A fines de enero Ripley también cerró su local en el centro comercial Alto Las Condes, consolidando así un proceso de ajustes dentro de su estrategia de optimización de puntos de venta.
  • También reforzó el negocio financiero —Ripley Banco— que hoy representa una porción relevante del EBITDA consolidado.
  • Lázaro lideró un cambio en la lógica de inversiones tecnológicas, con mayor foco en el data analytics y la integración entre el retail físico y digital.
  • Ripley se ubica entre las firmas que más han avanzado en integración de inventario, despacho rápido y personalización de la oferta.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]