Diciembre 30, 2024

Bolsa chilena cierra 2024 con una ganancia de 8,27% (Falabella y Ripley registran las mayores rentabilidad)

Ex-Ante
Imagen generada por IA

El IPSA cerró 2024 con un alza de 8,27% en pesos, acumulando su cuarto año consecutivo de avances, aunque en dólares cayó 4,36%. Falabella y Ripley lideraron las ganancias con +59,77% y +55,31%, respectivamente. El peso chileno se depreció 12% en el año, mientras el cobre cerró a US$4,01 por libra.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago terminó su última sesión del año con un leve alza de 0,1%, cerrando en 6.710,23 puntos en una jornada con bajos volúmenes de $67.708 millones, muy por debajo del promedio semanal de $110.864 millones.
  • En 2024, el índice local acumuló una ganancia de 8,27% en pesos. En dólares, en cambio, cayó un 4,36%, reflejando la presión ejercida por la depreciación del peso chileno frente al dólar.

Mercados internacionales: ajustes y retrocesos. En Wall Street, los principales índices retrocedieron en promedio 1,4% durante la última jornada del año. El Nasdaq caía 1,43%, el S&P 500 retrocedía 1,28% y el Dow Jones bajaba 1,20%.

  • Analistas destacan que a pesar de su desempeño estelar a lo largo de 2024, las acciones de las llamados Siete Magníficos han mostrado debilidad en la última parte del año. Apple retrocedió este lunes en 1,68%, lo que la aleja de su récord histórico de capitalización de mercado de $4 mil millones. Lo mismo que NVIDIA y Meta, al matriz de Facebook.
  • La bolsa estadounidense informó que no operará el día 9 de enero debido a que se declaró como día nacional por la muerte del ex presidente Jimmy Carter.
  • Entre las noticias destacadas, el parlamento de Portugal anunció un aumento progresivo en la edad de jubilación a 66 años y 9 meses para 2026, mientras que en Brasil, el déficit de las cuentas públicas llegó al 9,50% del PIB en noviembre, un aumento mensual de 0,08 puntos porcentuales.

Mercado cambiario y materias primas. El peso chileno cerró la jornada con una depreciación del 0,4%, alcanzando $998 por dólar, acumulando una caída anual del 12%, la mayor desde 2021.

  • A nivel global, el dólar enfrenta presiones por la incertidumbre económica de 2025, mientras la FED evalúa un enfoque más moderado respecto a futuros recortes de tasas de interés.
  • El cobre, principal exportación de Chile, cerró la jornada con un alza de 0,6% a US$4,01 por libra, mitigando parcialmente la presión sobre el peso. Sin embargo, las expectativas para 2025 se mantienen inciertas, con proyecciones de tipo de cambio oscilando entre $987 y $1.000.
Ganadoras y perdedoras de 2024

Mayores alzas del año:

  • FALABELLA: +59,77%
  • RIPLEY: +55,31%
  • LATAM: 43,77%
  • ANDINA-B: 38,13%
  • CENCOSUD: +32,93%

Peores desempeños del año:

  • SQM-B: -30,48%
  • CAP: -26,94%
  • COLBUN: -12,02%
  • ENELAM: 10,51%
  • ENTEL: -8,37%

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.