Marzo 16, 2022

Quién es la ministra de la Mujer Antonia Orellana, quien objetó la llegada de Felipe Berríos al gobierno

Ex-Ante
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana. Imagen: Agencia Uno

La activista feminista de 32 años ha asumido un influyente rol en el futuro gobierno, desde el cual echó pie atrás la designación que había hecho el ministro de Vivienda e histórico PS, Carlos Montes. De completa confianza de Boric, ha intervenido en momentos álgidos de su carrera, como fue la denuncia de acoso que enfrentó el Presidente durante la campaña.


Por qué importa: Orellana jugó un rol clave en la primera polémica del nuevo gobierno: el fallido arribo del sacerdote Felipe Berríos a un consejo convocado por Montes para enfrentar la problemática de los campamentos, a raíz de su experiencia en La Chimba. La objeción de la ministra más joven del gabinete a Berríos fue atribuida en el Gobierno a reclamos por una posible “revictimización” a quienes fueron abusados por Renato Poblete (de la misma orden que Berríos), por lo que en la centroizquierda describen el episodio como una quitada de piso a Montes que reflejó las tensiones de estilo que podrán producirse entre frenteamplistas y la ex-Concertación al cohabitar el gobierno.

  • Ello pues sobre Berríos no existirían denuncias específicas, y fue él quien emplazó a autoridades de la Iglesia por no enfrentar los abusos. “El gobierno se hizo parte de la cultura de la cancelación”, afirmó el senador DC Matías Walker.
  • La llegada de Berríos habría sido visada por cercanos a Boric, pero tras las objeciones de Orellana, Montes quedó en una incómoda posición, y debió aclarar el sábado que era un diseño que aún se estaba trabajando.
  • “Siempre estamos con quienes denuncian y por eso pudimos plantear las objeciones”, afirmó Orellana el lunes, cuando Berríos ya había desistido. El episodio se entrelazó con la arremetida de Boric contra la Iglesia por la presencia de los cardenales Ezzati y Errázuriz en el Te Deum.
  • “Crecí en un ambiente de profunda admiración a los sacerdotes católicos que se la jugaron en dictadura. Cada noticia de abuso sexual en la Iglesia fue minando eso”, había tuiteado Orellana en febrero, cuando ya estaba designada.

Origen y acercamiento a la política estudiantil: Antonia Cósmica Orellana Guarello, hija de un poeta -quien falleció en su infancia- y una profesora, nació en Macul pero creció en La Florida. Inició su actividad política en las revolución pingüina de 2006 cuando estudiaba en el Liceo Tajamar, en una postura más radicalizada que hoy, ha admitido.

  • “Mi familia materna son los Guarello, de clase alta, pero mi familia paterna es muy de clase baja. Mi papá, de hecho, fue el único que fue al colegio y lo terminó ya de adulto”, ha narrado. Es sobrina del periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello.
  • Sobre su segundo nombre, la periodista de la U. de Chile ha dicho: “Mi padre me puso Cósmica porque era admirador de Ernesto Cardenal, poeta nicaragüense, que una de sus grandes obras es Cantico Cósmico, y porque nací el 21 de diciembre, que es día de Solsticio. Pude haber sido Solsticia. Pudo haber sido peor”.
  • Fue periodista de la FECH en 2013, cuando llegó a la federación la Unión Nacional Estudiantil (UNE), en alianza con comunistas y libertarios, Melissa Sepúlveda.
  • Entre 2015 y 2021 trabajó como asesora de sindicatos, en la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres, como periodista en El Desconcierto, en un programa del PNUD, y en la rectoría de la U. de Chile (donde trabajó con Simon Boric).

Activista feminista: Orellana se involucró en el movimiento feminista años antes de que las movilizaciones se volvieran masivas: “Participo de las marchas desde 2005, cuando éramos (manifestaciones de) 2 cuadras”, ha dicho, y participó de una marcha que interrumpió una misa de Ezzati en la catedral en 2013. Se involucró en la política institucional desde se practicó un aborto en la universidad, ha narrado.

  • “Ese aborto marcó un giro político en mí. Era más anarquista antes, pero la experiencia del Estado decidiendo sobre mi cuerpo, con un doctor amenazándome con denunciarme en urgencia, me llevó a no querer hacerme a un lado por despreciar la política, sino a querer cambiarla”, señaló al Observatorio de Género en 2020.
  • En 2013 participó en la protesta a favor del aborto que terminó con una irrupción en la Catedral, con rayados en muros, un confesionario caído y la iglesia cerrada varios días “por blasfemia”.
  • Luego, Orellana trabajó en el programa de género de Beatriz Sánchez en 2017.
  • Ha contado que en su visión feminista también incidió haber crecido en un hogar de solo mujeres, tras la muerte de su padre. “No soy muy femenina y en el colegio viví varios momentos de choque. Cuando era chica me suspendieron por jugar a la pelota, una cosa impensada y que pasaba hasta hace poquito”, contó a El País de España.
  • En medios internacionales, ha dicho que “Chile vive hoy un momento de politización feminista”, y que ello incidió en el triunfo de Boric sobre Kast.

Vínculo con Boric y su nombramiento: La cercanía de Orellana con Boric data de la militancia de ambos en el mismo partido (Convergencia Social), donde la periodista habría jugado un rol en desactivar las tensiones internas que generó la firma de Boric del acuerdo constitucional. Tras una fallida candidatura a constituyente por Santiago (sacó 2,4%), Orellana estuvo en el equipo programático de Boric aunque cumplió múltiples roles en el comando, donde volvió a intervenir en un minuto álgido para el entonces candidato cuando reflotó a días de la primera vuelta una antigua denuncia por acoso, que databa de cuando el hoy Presidente presidió la FECh en 2012.

  • Fue Orellana -afirman fuentes de Convergencia- quien intervino en los contactos con la mujer para canalizar su denuncia y la situación. En Twitter, el 10/11/2021, Orellana aseguró que la mujer “pidió a nosotros como comando explícitamente no tocar el tema en público”, y acusó una “instrumentalización” del caso en la derecha.
  • La polémica terminó cuando la mujer emitió un comunicado, previo al debate final de segunda vuelta, en el que informaba que Boric le pidió disculpas por “actitudes machistas”.
  • Ya al momento de designarse el gabinete, Orellana y la intelectual feminista Luna Follegati corrían como cartas para el ministerio de la Mujer. En Apruebo Dignidad estiman que Boric se inclinó por Orellana, al estimar que la relevancia que iba a tener la agenda de género en su relato requería un perfil más político.
  • “Ella ha estado en las articulaciones políticas que han fraguado nuestra coalición y hoy el gobierno. Es de confianza política no solo para el Presidente, sino que para nuestro partido”, explicó Javiera Cabello, jefa de gabinete de Boric en la campaña y que hoy trabaja con Orellana, en La Tercera.

Su influencia en la agenda de gobierno y estilo frontal: “Las feministas tenemos que ser catetes”, ha dicho. De estilo frontal -el que a veces desata resquemores en sectores del Frente Amplio, afirman en el bloque-, han existido varias señales del preponderante rol de Orellana en el gobierno, más allá de su influencia en lo de Berríos.

  • Su estilo lo exhibió cuando fue candidata a constituyente, y tuvo alto vuelo en redes su participación en un debate en TVN con Arturo Zúñiga.
  • “Yo aborté clandestinamente por decisión y hoy también soy mamá por decisión, y te puedo decir que no sentí dolor. ¡No hables por mí!”, le contestó Orellana a Zuñiga, cuando este afirmaba que las mujeres sentían “un dolor profundo” al abortar. La sorpresa del hoy constituyente UDI ante su respuesta fue indisimulable.
  • Orellana ha reclamado públicamente a medios de comunicación por las fuentes femeninas en sus coberturas: “Sólo hombres entrevistados sobre los desafíos del gobierno en los cuerpos de reportajes de prensa escrita nacional hoy”.
  • Fue incluida en el comité de ministros políticos como símbolo de la agenda de género, y se le ubicó oficina en La Moneda. Fue de los pocos ministros que tuvo protagonismo mediático antes de asumir -la otra fue Izkia Siches-, a partir de la agenda del 8-M, y de difundir opiniones en defensa de la Convención, en materia de aborto y derecho de propiedad.
  • Su gestión inicial estará marcada por introducir medidas de género en todos los ministerios e impulsar una ley integral de violencia contra las mujeres. Más adelante, Orellana espera enfrentar lo que define como “violencia económica” -incumplimiento de pensiones alimenticias-, a través de discutir el diseño de tribunales de familia.
  • La futura ministra ha hecho gestos a mujeres de derecha: recordó el rol de Marcela Sabat (RN) en la paridad de género del proceso constituyente –“La abrazamos a escondidas afuera del Congreso para darle las gracias”, recordó–, y felicitó la designación de Rossana Costa como primera mujer presidenta del Banco Central.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]