Qué se sabe del operativo contra el grupo radical WAM que terminó con 8 detenidos y un muerto

Ex-Ante
El operativo de este jueves en la madrugada en Cañete y Tirúa. (PDI)

Docenas de efectivos de la PDI y la Armada se desplegaron la madrugada de este jueves por Cañete y Tirúa buscando detener a 19 personas por su presunta responsabilidad en el homicidio de un comunero mapuche ocurrido en 2022. Atraparon a ocho y un noveno fue abatido tras disparar a la policía, dijo el gobierno. La comunidad del activista mapuche asesinado hace dos años había denunciado que tras el crimen estaba la WAM, grupo radical escindido de la CAM, pero que incluye entre sus blancos aceptables las iglesias. Entonces resaltaron que un número no especificado de sus miembros eran no mapuches.


Qué observar. El 5 de mayo de 2022, las comunidades de Tirúa Sur y Hueñalihuen denunciaron que, cerca del mediodía, una camioneta en que viajaban tres integrantes de la comunidad Quidiqueo Huenupil fue emboscada en las cercanías del predio Casa Piedra en Tirúa, Región del Biobío.

  • “Fueron cobardemente atacados por la espalda, con armas de fuego, los vehículos de nuestra gente, apuntando a matar. Allí cayó abatido nuestro hermano Manuel Huenupil Antileo (48), activo miembro de nuestros procesos reivindicativos”, dijeron en una declaración. “(Fueron) atacados cobardemente por este grupo autodenominado Weychán Auka Mapu (WAM)”.
  • Dos años y cuatro meses más tarde, la Policía de Investigaciones (PDI) realizó allanamientos en Tirúa y Cañete para capturar a 19 personas por su presunta responsabilidad en el asesinato.
  • El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, dijo este jueves que los operativos se realizaron de madrugada y que buscaban detener a 19 personas. Fueron aprehendidos ocho y uno —identificado como Echivaldo Bastías Vidal—, murió, dijo el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, tras disparar a los policías. Un funcionario quedó con una herida en el brazo derecho.
  • El muerto, dijo el fiscal Garrido, “estaba encargado de cumplir funciones importantes como la provisión de armas de fuego” para la WAM. No tenía condenas, dijo.
  • Los detenidos fueron identificados como Jhony Hueniupil, Heraldo Norín, Gonzalo Antio, Damián Sáez, Jean Sáez, Jerson Sáez, Javier Mariñán y César Opazo.
  • Se espera que su control de detención se realice el jueves por la tarde y que sean formalizados por homicidio y porte ilegal de armas.
  • La policía detalló que en el operativo participaron más de 200 funcionarios de la PDI y 160 de la Armada, que prestaron apoyo por el estado de excepción constitucional de emergencia que rige en la zona desde 2022.
  • Se incautó una pistola punto 40, una escopeta, municiones, chalecos antibalas, ropa mimetizada y equipos de radio handies, dijo la PDI.

El motivo del crimen. Manuel Acricio Huenupil Antileo, 48, nació en 1973 en Tirúa.

  • El motivo del crimen, dijo Garrido, era que “pertenecía a una comunidad que estaba realizando una reivindicación pacífica de determinados territorios y su actitud y la de su comunidad, vinculada precisamente con acciones de carácter pacífico, determinaron que fuera blanco de ataques por parte de una organización criminal que se autodenomina Weichan Auka Mapu”.
  • “El objetivo era hacerse con un territorio para poder explotar forestalmente el mismo y esto es lo que determina el ataque por la espalda a una persona, y su muerte”.

Qué es la WAM. Se trata de un grupo radical escindido de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que lideraba Héctor Llaitul —condenado a 23 años de cárcel—, aunque poseería una estructura menos rígida que la primera. Su campo de acción está en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

  • Desde 2013. En una declaración publicada en abril de 2016, la WAM se adjudicó 38 ataques incendiarios perpetrados entre diciembre de 2013 y abril de 2016. Estos incluyeron fundos, faenas forestales, pero también capillas, casas parroquiales y cabañas de veraneo.
  • Fundos e iglesias. “Con respecto a la violencia, queremos dejar en claro que identificamos a nuestros enemigos en el gran latifundista, la forestal y los proyectos energéticos, grandes empresas y sus inversiones, siendo estos partes del gran capital”, dijeron en ese manifiesto.
  • En éste advirtieron que también atacarán “templos católicos, templos ubicados en territorio mapuche, exceptuando los encontradas en ciudades (…). La Iglesia Católica jugó un destacado papel, incluso militar, actuando como vanguardia en el desalojo y ocupación del Wallmapu”.
  • Sabotajes. Al igual que la CAM, el grupo denomina sabotajes a las acciones perpetradas por encapuchados armados con armas largas, muchas veces durante el día.
  • Sus ataques los reivindican con lienzos con su logo, donde se ve un arma larga en forma horizontal, cruzada por una lanza ubicada verticalmente.
  • El video. El 3 de noviembre de 2021 se difundió un video con el logo de la WAM donde se ven docenas de encapuchados armados, mientras una voz en off rechaza la presencia del Ejército y la Armada en la zona.
  • El gobierno del expresidente Sebastián Piñera se querelló por porte ilegal de armas y organización y funcionamiento de milicias privadas. La fiscalía abrió una investigación de oficio por infracción a la ley de control de armas.
  • Su referente. El machi Fidel Tranamil es considerado referente del grupo. En 2013 fue condenado por participar de la toma del seminario mayor San Fidel, que volvió a ocupar en 2014. Su hermano Luis Tranamil fue condenado a 32 años de cárcel por el asesinato del carabinero Eugenio Naín en octubre de 2020.

Integrantes no mapuches. En la declaración difundida por las comunidades de Tirúa Sur y Hueñalihuen tras el asesinato de Manuel Huenupil, afirmaron que la WAM tiene un número significativo de integrantes no mapuches.

  • Denunciamos su calidad antimapuche y componente de milicianos wingka (no mapuches) que lo conforman en una supuesta liberación mapuche, pero atacando a mapuches y gente humilde de la zona y contra todo el que se interponga en sus negocios”, dijeron.
  • “No es la primera vez que este grupo armado se entromete de manera violenta en las recuperaciones de comunidades actuando como una pandilla que se traslada de un lugar a otro, según la cantidad de plantaciones forestales para extraer y hacer sus negocios”.

Ojo con. El miércoles, la WAM se había adjudicado a través de una pancarta un atentado incendiario contra dos máquinas forestales en Vilcún, La Araucanía.

Lea también:

Los grupos armados y los líderes que quedan en primera línea tras el ocaso de Llaitul y la CAM

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]